ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mutación en los seres vivos

gera_montSíntesis2 de Diciembre de 2018

4.406 Palabras (18 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN 

Durante tiempos inmemorables, el ser humano ha indagado acerca de los distintos cambios que han originado la evolución de las especies como las conocemos, sin embargo no todas las personas están muy enteradas o familiarizadas al respecto, y consideramos que es importante que la comunidad estudiantil esté al tanto de las implicaciones que tiene la biología en nuestras vidas diarias.

El tema que investigamos es, como se menciona al principio, «La mutación en los seres vivos», en el cual abordaremos cómo se ha dado la mutación en relación con la evolución de las especies y cómo influyen estos conocimientos en la biotecnología actual.

Nuestro interés por abordar el presente tema surgió después de percatarnos en las noticias que el virus del «ántrax» volvía a hacerse presente en las zonas árticas del norte de Rusia, después de años dormido, por lo cual el pánico cundió en gran parte del mundo debido a la peligrosidad y naturaleza del virus, y nosotros quisimos enfocarnos en la mutación para ver cómo se comportan ciertos organismos conforme el tiempo transcurre.

El tema se relaciona con la salud al haber mutaciones de virus que afecte al ser humano directa o indirectamente; con el ambiente a causa de las especies animales y vegetales que, durante su ciclo de vida, sufren algún tipo de mutación y, finalmente, con la tecnología al relacionarse con la biotecnología.

Nuestro trabajo está planteado o, más bien, ideado para ser una investigación documental, la cual será expuesta a la comunidad estudiantil para que todos, tanto docentes como alumnos, estén al tanto de los avances tecnológicos y científicos que hay en el mundo. El método utilizado es el científico, a través de la difusión del conocimiento y la información en un informe científico, el cual, como ya antes se mencionó, será expuesto para conocimiento de toda la comunidad estudiantil.

Quizá, nuestra mayor limitante, es que nosotros quisiéramos ampliar el círculo o el rango de alcance, dicho de otra manera, para que más personas lo conocieran y estuvieran al tanto y no sólo se quedara en la escuela de la cual formamos parte, sino también darlo a conocer a la comunidad en general.


JUSTIFICACIÓN

La mutación ha estado presente en los distintos organismos que han poblado la Tierra inclusive antes de que el hombre aprendiera a usar las piernas para caminar. La evolución que ha conllevado todo esto ha sido muy fructífera para la mayoría de las especies. Ésta ha estado presente, y desde luego la biotecnología, que se ha usado tanto para el bien como para el mal.

Desde que surgió un tratamiento, o más bien desde que se erradicó la viruela para siempre, el ser humano ha estado experimentando con el virus que aún continúa vivo en algunos laboratorios, mirándolo en distintas cepas hasta hacerlo inmune a cualquier vacuna y tratamiento.

Es evidente que esto tiene un fuerte impacto social, puesto que ponen en riesgo a todo el mundo; pero no todo lo relacionado con la mutación implica la palabra peligro. Regularmente al escuchar esta palabra inmediata la asociamos con el desastre de Chernobyl en Ucrania sucedido hacía algunas décadas. Una parte fundamental del medio ambiente se basa en las distintas especies que habitan en el planeta, las cuales, de alguna u otra forma mutan en alguna etapa de su ciclo de vida.

Por estas razones son por las que consideramos que el proyecto debe llevarse a cabo para el conocimiento de la comunidad estudiantil.


OBJETIVO

Demostrar la falta de conocimientos sobre la mutación en los seres vivos, ya que la mayoría de personas no cree que sea un tema de gran importancia o de interés  y lo que hacen es ignorarla, la gente desperdicia una gran cantidad de información muy importante como: las enfermedades causadas por la mutación, como fuimos evolucionando gracias a la mutación, diferentes efectos que han ocasionado al medio ambiente, a la tecnología y a la mayoría de cosas que vemos en la actualidad, para que la asociación estudiantil adquiera más conocimientos sobre el tema ya hablado anteriormente realizaremos volantes que contenga información importante y así tomen más enserio este tema y tengan un conocimiento más amplio para compartir con las personas de su alrededor.


PLANTEAMIENTO 

Tomando en cuenta las circunstancias, nuestras oportunidades a nivel escolar, decidimos hacer realidad nuestro proyecto de una manera practica, fácil, pero sobre todo organizada haciendo de el, un proyecto fácil de comprender para nuestro lector, todo esto gracias a un planteamiento para resolver el problema que nosotros hemos visto mas conveniente resolver, mediante investigaciones fundamentadas y confiables anteriormente realizadas, revisadas y  aprobadas por el asesor Dr. Julio Adalberto Fregoso Lazarit.

Entre todo el equipo organizamos la información de manera lógica y ordenada, después de eso planteamos varias formas de sacar a la luz nuestro proyecto al publico de las cuales ellas quedo por decisión unánime plasmar nuestras investigaciones en un formato de tríptico el cual se realizara en un procesador de texto, el que tenemos a la mano es el mas practico y conocido Microsoft Word, imprimiendo el formato ya anteriormente supervisado,  lo repartiremos a los alumnos del plantel, esperando una respuesta positiva por parte de ellos.


MARCO TEÓRICO 

1.4.1 Variación genética. Tipos y causa de mutación.

Una mutación se define como cualquier cambio en la secuencia de un nucleótido o en la organización del ADN (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.

Tipos de mutación según sus consecuencias

  • Mutaciones morfológicas

Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el color o la forma de cualquier órgano de un animal o de una planta. Suelen producir malformaciones. Un ejemplo de una mutación que produce malformaciones en humanos es aquella que determina la neurofibromatosis. Esta es una enfermedad hereditaria, relativamente frecuente (1 en 3.000 individuos), producida por una mutación en el cromosoma 17 y que tiene una penetrancia del 100 % y expresividad variable. Sus manifestaciones principales son la presencia de neurofibromasglioma del nervio óptico, manchas cutáneas de color café con leche, hamartomas del iris, alteraciones óseas (displasia delesfenoide, adelgazamiento de la cortical de huesos largos). Con frecuencia hay retardo mental y macrocefalia.

  • Mutaciones letales y deletéreas

Son las que afectan la supervivencia de los individuos, ocasionándoles la muerte antes de alcanzar la madurez sexual. Cuando la mutación no produce la muerte, sino una disminución de la capacidad del individuo para sobrevivir y/o reproducirse, se dice que la mutación es deletérea. Este tipo de mutaciones suelen producirse por cambios inesperados en genes que son esenciales o imprescindibles para la supervivencia del individuo. En general las mutaciones letales son recesivas, es decir, se manifiestan solamente en homocigosis o bien, en hemicigosis para aquellos genes ligados al cromosoma X en humanos, por ejemplo.

 

  • Mutaciones condicionales

Las mutaciones condicionales (incluidas las condicionalmente letales) son muy útiles para estudiar aquellos genes esenciales para la bacteria. En estos mutantes hay que distinguir dos tipos de condiciones:

condiciones restrictivas (también llamadas no-permisivas): son aquellas condiciones ambientales bajo las cuales el individuo pierde la viabilidad, o su fenotipo se ve alterado, debido a que el producto afectado por la mutación pierde su actividad biológica.

Condiciones permisivas: son aquellas bajo las cuales el producto del gen mutado es aún funcional.

  • Mutaciones bioquímicas o nutritivas

Son los cambios que generan una pérdida o un cambio de alguna función bioquímica como, por ejemplo, la actividad de una determinada enzima. Se detectan ya que el organismo que presenta esta mutación no puede crecer o proliferar en un medio de cultivo por ejemplo, a no ser que se le suministre un compuesto determinado. Los microorganismos constituyen un material de elección para estudiar este tipo de mutaciones ya que las cepas silvestres solo necesitan para crecer un medio compuesto por sales inorgánicas y una fuente de energía como la glucosa. Ese tipo de medio se denomina mínimo y las cepas que crecen en él se dicen prototróficas. Cualquier cepa mutante para un gen que produce una enzima perteneciente a una vía metabólica determinada, requerirá que se suplemente el medio de cultivo mínimo con el producto final de la vía o ruta metabólica que se encuentra alterada. Esa cepa se llama auxotrófica y presenta una mutación bioquímica o nutritiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (248 Kb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com