La negligencia médica es un acto mal realizado por parte de un proveedor de asistencia sanitaria
glcestiTrabajo14 de Agosto de 2015
577 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
CAPÍTULO I
Planteamiento del problema
- Descripción de la realidad problemática
- Diagnóstico
La negligencia médica es un acto mal realizado por parte de un proveedor de asistencia sanitaria que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que causa alguna lesión al paciente.
Es comúnmente asociada con los doctores que incurren errores en el tratamiento de pacientes. Incluye cualquier tratamiento, carencia de tratamiento, o cualquier salida de estándares aceptados, el cuidado médico, o la seguridad de parte de un abastecedor en el cuidado médico que causó daño a un paciente.
-Tipos Comunes de Negligencia Médica:
- Falta de realizar la cirugía u otro procedimiento médico correctamente.
- Retraso del tratamiento.
- Falta de explicar correctamente el procedimiento o los potenciales efectos secundarios.
- Errores de receta médica.
- Falta de diagnosticar la condición médica.
- Tratamiento incorrecto.
- Pronóstico
*Dolor y sufrimiento
La negligencia médica puede resultar en dolor y sufrimiento para la víctima, tanto durante el procedimiento y mientras el paciente se está recuperando. En casos extremos, el dolor físico, sufrimiento psicológico, y otros efectos adversos pueden continuar por años, impactando negativamente en la calidad de vida del paciente. La familia del paciente puede experimentar trauma psiquiátrico debido a la negligencia médica.
*Muerte
En las circunstancias más extremas, los pacientes pueden morir como resultado de la negligencia médica. De acuerdo con Medical Malpractice: A Physician's Sourcebook del Dr. Richard E. Anderson la muerte como resultado de la negligencia médica es más común en los casos de las personas mayores, los enfermos crónicos que viven en centros de atención residencial, lactantes, mujeres embarazadas y otras personas que requieren un alto nivel de atención médica o tratamiento especializado.
*Daños económicos
Los pacientes pueden sufrir daños económicos en forma de pérdida de ingresos, honorarios de abogados, y el costo de la atención a largo plazo o los tratamientos para solucionar este problema provocado por la mala praxis. Muchos pacientes son capaces de recuperar estos costos del infractor a través de un proceso civil, siempre que puedan demostrar que el incumplimiento del profesional de la medicina llevó a los daños y perjuicios.
*Lesiones debilitantes
La negligencia médica puede afectar la capacidad del paciente para trabajar, vivir de forma independiente, y la función de sus roles sociales anteriores. Como resultado, el cónyuge y los familiares de la víctima pueden experimentar pérdida de consorcio, además de los problemas financieros causados por el estado debilitado del paciente.
*Costos económicos elevados.
*Perdida de la confianza, de la seguridad y la satisfacción de los usuarios.
*Juicios civiles y penales del personal de salud.
*Afección de la relación personal de la salud-paciente.
- Control de Pronóstico
La Negligencia Médica no se encuentra tipificada como delito en nuestro Código Penal vigente de manera específica, por ende las sanciones penales sobre estos casos en particular se derivan del art. 111 del Código Penal (delito de homicidio culposo) respectivamente.
Esta propuesta de modificación para incorporar en nuestra legislación penal nuevas alternativas de orden y respeto a la salud e integridad de las personas, responde a los constantes casos de negligencia médica por parte del Profesional Médico en nuestro país en perjuicio de pacientes que recurren a los establecimientos de Salud o Clínicas para su atención, con la terrible noticia que han quedado dañados en su integridad corporal, incluso fallecen.
...