La norma Carbono Neutro.
Alexandra RodríguezReseña4 de Julio de 2016
708 Palabras (3 Páginas)119 Visitas
Porqué la necesidad de actualizar la Norma Nacional INTE 12-01-06: 2011
Una de las principales motivaciones para realizar la actualización de la norma nacional INTE 12-01-06 fue el interés de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de utilizar la experiencia de Costa Rica y las lecciones aprendidas en los temas de GEI para el desarrollo del Proyecto de cooperación técnica RG-T2420 “Medición de inventario de GEIs en empresas exportadoras”, cuyo objetivo principal es alinear a la región centroamericana en un esfuerzo común por promover exportaciones con una reducida o neutral huella de carbono.
Donde uno de los principales objetivos fue establecer la necesidad de contar con un marco normativo nacional y regional adecuados para emprender los procesos de inventariado, reducción y carbono-neutralidad. Contar con metodologías de cálculo de emisiones de GEI adecuadas a la realidad productiva y geográfica de la subregión. Además de promover mayor conciencia y capacidad entre las organizaciones y las entidades gubernamentales sobre las consecuencias del cambio climático y los beneficios/desafíos corporativos y globales que la reducción de GEI traería consigo.
A nivel regional se reconoce que muchas organizaciones y personas han ido desarrollando voluntariamente sistemas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es por ello que se propone la confección de una norma regional cuyo objetivo es el normalizar los requisitos para demostrar la Carbono Neutralidad. Con ello se busca garantizar que los consumidores y otros agentes de relación, nacionales, regionales e internacionales, tengan confianza en que las declaraciones de carbono neutro sean válidas y reconocidas por los Estados Centroamericanos y que se subsane la carencia de un método con este tipo de reconocimiento.
Con la aplicación de esta norma se busca que se den una serie de cambios y beneficios:
- Mayor protección a los consumidores;
- Incremento de las acciones para reducir o mitigar los efectos del cambio climático en los distintos sectores de la sociedad.
- Declaraciones de C-Neutralidad exactas y verificables que garanticen la transparencia;
- Incremento en la probabilidad de que entidades corporativas hagan mejoras en su gestión de producción y sus productos derivados, en respuesta a los clientes o a la presión del mercado;
- Reducción de la confusión entre los distintos actores a nivel nacional e internacional;
- Mayor oportunidad para que el público, los consumidores, los compradores actuales y los potenciales, tomen decisiones con la mejor información disponible.
- Aumento de oportunidades para la competitividad en el mercado de bienes y productos amigables con el ambiente
El desarrollo de esta norma y lo que conlleva como mecanismo de trasparencia en la gestión de reducción de emisiones, contribuyen con el objetivo de Centroamérica para lograr la Carbono Neutralidad como región y avanzar hacia un modelo de desarrollo bajo en emisiones.
A través de este enfoque, la inversión que realiza una organización, un sector o un país para medir su huella de carbono puede servir para lograr múltiples objetivos.
Cuanto mejor sean las mediciones y los reportes de las emisiones de gases de efecto invernadero, mejor se administrarán los mecanismos para su reducción. Las mejores prácticas también requieren que las organizaciones posean mecanismos transparentes de medición, reporte y verificación, de manera que su reconocimiento público, sea nacional o internacional, pueda ser debidamente otorgado por el Estado.
Esta norma nacional que estamos presentando es un estímulo claro y conciso a las acciones de reducción de emisiones, buscando promover el cambio en los hábitos de consumo y de producción, así como la mejora tecnológica y la optimización en el uso los recursos naturales y las materias primas, en un marco claro y entendible para todos los actores y es por lo tanto un mecanismo que suma los compromisos asumidos por Costa Rica de llegar a la Carbono Neutralidad en el 2021.
...