La perspectiva cognitiva
nununinuInforme6 de Agosto de 2014
692 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
La perspectiva cognitiva, hace hincapié en la forma en la que las personas adquieren la información y como la utilizan para resolver problemas. Las personas siguen esta teorías se enfocan en las nuestros pensamiento y estrategias actuales para resolver problemas que los acentedentes personales.
Esta perspectivas consideran a las personas como un ente activo que busca información y que es capas de almacenar, codificar recuperar y comprender los estímulos del ambiente. La vida mental en los individuos esta constituidos por esquemas que contienen información sobre temas particulares. Los esquemas permiten a las personas identificar estímulos más rápido y juntarlos en una unidad que pueden manejar. Los esquemas de si mismo, tienen las experiencias personales y as cosas que entendemos como importantes. Los esquemas de si mismos distorsionan como se interpreta de la realidad y como nos interpretamos de los demás.
Algunos trastornos psicológicos implican un grave alteración de las condiciones y estas pueden ser la causas. Los esquemas idiosincráticos afectan la conducta desadaptada. Las dificultades psicológicas son la causa de pensamientos automáticos, supuestos incorrectos sobre la motivación y reacciones de otros y las autodeclaraciones negativas.
Existen varios tipos de terapia cognitivas pero todas ellas concuerdan con que:
1. La actividad cognitiva afecta la conducta
2. La actividad cognitiva puede monitorearse analizarse y alterarse
3. El cambio conductual puede ser encontrado por cambio cognitivo
La terapia cognitiva consiste en ayudar a reestructurar su pensamiento y reemplazarar los pensamientos inadaptados por pensamientos que le ayudan a controlar situaciones estresantes.
La terapia cognitiva de Beck entiende que los trastornos de las personas pasan por la forma en que perciben el mundo. Las terapias cognitivas se alienta a los pacientes a probar las percepciones de ellos mismo y de los demás como si probaran una hipótesis. Reciben tareas de si terapeutas y aprenden a expresar y ver de manera mas objetiva sus supuestos y esquemas sobre la forma en que funcionan ellos y el mundo.
Otra terapia cognitiva reconocida es la terapia racional emotiva de Albert Ellis.. esta terapia se basa en la creencia de que la conducta depende más de los sistemas de creencias del inividuo y la manera de interpretar las situaciones que de las condiciones objetivas. . Ellis entendia que el terapeuta es como un maestro para el cliente y debe ayudar a sus pacientes a revisar , volver a percibir y volver a pensar en su vida, a cuestionar creencias irracionales y modificar sus pensamientos y emociones. Las creencias equivocadas pueden tener su origen en la niñes sin embargo es mas importante remediar los síntomas que entnder como se llego a dar el trastorno.
El enfoque sociocognitivo es un enfoque que surge de las teorías conductistas y del aprendizaje. Sugiere el aprendizaje social, esto dice que las personas aprenden viendo las conductas de otros. Las personas con relaciones especialmente estrechas tienen pensamiento y sentimientos sobre cada uno y son el producto de las circunstancias que rodean las relaciones. Estas cogniciones influyen en la forma en que los individuos responden a determinadas situaciones e iniciativas sociales en las que participan.
La perspectiva comunitaria se centra en los papeles que juegan los individuos debido a los facores propoios de las comunidad y la diversidad cultural con la conducta desadaptada. Los psicólogos comunitaios centran su atención en la falta de los sistemas de apoyo social como la causa de las desadaptaciones. Destacan la intervención preventica como programas especialees en las escuelas y los programas para grupos específicos que son de alto riesgopero que necesitan ayuda para resolver sus problemas
...