La potencialidad de los valores personales, de ciudadano, y profesionales
hernanjojojoEnsayo16 de Noviembre de 2014
673 Palabras (3 Páginas)2.571 Visitas
La potencialidad de los valores personales, de ciudadano, y profesionales
Los valores humanos son importantes en nuestra vida porque nos ayuda a formar como seres razonables y que en cierto sentido nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana. En la vida lo más importante es tener bien identificada una buena escala de valores, ya que esta nos ayuda a tomar las decisiones adecuadas para nosotros y resolver los conflictos que se nos presentan en el dia a dia. La carencia de una Escala de Valores bien definida nos deja en manos de la duda, la indecisión y la acción de los demás.
Valores personales.
Los valores personales vendrían a ser ese conjunto de reglas o principios que cada uno elige para gobernar su vida.
Algunos valores nos los transmiten nuestros padres o la gente más cercana. Otros, los vamos adquiriendo por nuestra cuenta, conforme vamos acumulando conocimientos y experiencias.
La fe, la belleza, el éxito, la honestidad, la bondad, la creatividad, la humildad…
Valores personales.
Tu sistema de valores se refleja inevitablemente en algo que haces muy a menudo: tomar decisiones.
Te habrás dado cuenta de que, cuando tomas una decisión que es congruente con tus valores personales, te sientes bien. Y cuando esa decisión se separa de tus valores, todo lo contrario.
Los valores personales son una guía para la vida
Una guía que está detrás de las actividades que realizas a
diario; de las responsabilidades que asumes; de las metas que te planteas y, cómo no, de las relaciones que estableces con los demás.
Tus valores le dan significado a todo cuanto haces. Son una parte muy importante de ti; una parte que conocer, que cultivar y que utilizar como timón cuando pierdas el rumbo.
Valores profesionales.
El aprendizaje de conocimientos teóricos que el individuo como futuro profesionista recibe, es básico para el correcto desempeño de sus funciones.
Una base sólida de conocimientos, otorga al profesional la certeza de sus actuaciones.
Un profesionista completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia.
Prudencia al ser auténtico, capaz de ponderar y dar prioridad a los aspectos importantes de la vida, dejando a un lado lo superfluo.
Autogobierno para realizar su tarea diaria mostrando empatía hacia los demás, contar con la estudiosidad necesaria sin dejar de ser humilde y generoso.
Mostrar fortaleza al ser leal, responsable, tener la paciencia y resistencia al trabajo sin olvidar el entusiasmo. Por último ser justo, manifestar respeto por el mismo, sus semejantes y su entorno.
Como profesionales que somos, no debemos olvidar, los valores morales en nuestro diario actuar. Forman parte de uno mismo, es imposible pensar que ignorándolos obtendremos éxito en nuestra profesión.
Más bien, el éxito radica en lograr nuestras aspiraciones profesionales y
personales, aferrándonos a nuestros valores morales.
FILOSOFIA
La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.
La filosofía occidental ha tenido una profunda
...