La presidencia de Madero
juanpancho23Tesis6 de Marzo de 2015
850 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
Reporte de investigación
La presidencia de Madero
La destitución de Porfirio Díaz dejó el camino despejado para la formación de un sistema político democrático que aspiraba a la puesta en marcha de sustanciales reformas sociales. Una vez formado el gobierno provisional, Madero presentó su dimisión, a la espera de acceder al poder por la vía democrática. El anterior ministro de Relaciones, Francisco León de la Barra, asumió mientras tanto la presidencia interina del país.
Estando en el gobierno Madero cometió errores políticos como lo son que muchos colaboradores de Díaz quedaron en los puestos que antes tenían entre ellos Victoriano Huerta que quedo a cargo del ejército Federal y había considerado a los que lo habían apoyado en su lucha por el poder como bandoleros y rebeldes.
Este gobierno de transición pronto hubo de hacer frente a las exigencias sobre la puesta en marcha inmediata del Plan de San Luis: las tropas revolucionarias reclamaban la restitución efectiva de las tierras a los campesinos como condición previa a la entrega de las armas. La tensión y el descontento forzaron la convocatoria de elecciones. Los comicios, celebrados en octubre de 1911, permitieron que, al siguiente mes, Francisco I. Madero accediera al poder al frente del recién creado Partido Constitucional Progresista.
En sus quince meses de gobierno, Francisco Madero quiso reconciliar a la Revolución con los restos del antiguo régimen, pero la división del movimiento revolucionario pondría fin a sus planes. Aunque llegó a establecer un régimen de libertades y de democracia parlamentaria, no lograría satisfacer las aspiraciones de cambio social que latían en las masas revolucionarias. El principal problema de la nueva presidencia era la descomposición del bloque social que la había conducido a la victoria: frente a la solidez del bloque reaccionario, la alianza entre el campesinado y las clases urbanas iba perdiendo cohesión.
Madero promovió medidas para redistribuir la tierra, pero a los campesinos les parecieron demasiado tibias; los sectores más radicales exigían expropiaciones. En otros ámbitos de la producción, como el textil y la minería, se inició una campaña de huelgas para reclamar mejoras laborales. Entretanto, el gobierno de Madero puso en marcha acciones para mejorar la atención sanitaria y educativa de la población, y aprobó la reducción de la jornada laboral, que pasó de doce a diez horas. Intentó también racionalizar la recaudación de impuestos y evitar el encarecimiento de los artículos de primera necesidad.
Solución
Nosotros analizando la información que nos promovió el libro de texto y algunas páginas de internet tenemos en mente que la presidencia de Madero hubiera sido diferente si él hubiera tenido cuidado con las decisiones que tomo durante la presidencia como lo es lo siguiente.
1.- Madero cometió un error al dejar que Huerta fuera el encargado del ejército Federal como antiguo enemigo de este lo que debió haber hecho era arrestarlo, expulsarlo del país ósea expatriar o simplemente lo hubiera mandado a ejecutar para asegurarse de que no se interpusiera en la presidencia.
2.- Lo otro que pudo cambiar Madero era sobre los campesinos que proclamaban que les devolvieran las tierras Madero se había negado a devolver sus tierras a los campesinos porque Zapata no quiso licenciar a su ejército dado a que los campesinos habían ayudado a Madero a ser Presidente debió haber cumplido con lo que prometió y les hubiera devuelto sus tierras ya que hubiera conseguido el respeto y apoyo completo de ellos.
Conclusión
En esta actividad concluimos la solución a los errores que cometió Madero que él pudo haber evitado durante su estancia en la presidencia igual algo personal de
...