La problemática de la Negligencia médica
0montealegreEnsayo29 de Marzo de 2020
938 Palabras (4 Páginas)217 Visitas
1. IDENTIFICACION DE ASUNTOS Y PROBLEMAS
El principal problema en este caso es originado por el Doctor Papagayo (Director de la clínica y médico tratante) quien llamo a un paciente que tenía meses en lista de espera para un trasplante de riñón informándole que sería operado ya que se había encontrado un riñón compatible, sin antes asegurarse que se encontrara todo el medicamento post-operatorio disponible en el almacén de la clínica.
La operación fue todo un éxito, cuando el paciente fue trasladado a sala de recuperación era necesario la aplicación de un medicamento especial para poder estabilizar al paciente después de su operación, y para sorpresa de la enfermera de turno, dicho medicamento no se encontraba en existencias.
Con el transcurso de las horas y sin poderse aplicar el tratamiento al paciente, este falleció, originando de esta manera la apertura de una investigación para determinar al responsable o responsables de dicho desabastecimiento.
Resumen del problema:
Por causa de una negligencia del doctor tratante de no verificar la existencia de un medicamento que era primordial para pacientes que se realizan un trasplante de órganos en el hospital, falleció una persona.
Posibles causas para que existiera ese faltante de medicamentos:
- Falta de control en las existencias mínimas en bodega (por parte del responsable de la misma)
- Los pedidos de médicamente próximo a agotarse no se hacen con tiempo prudencial y además no se brinda el seguimiento adecuado.
- No existe un inventario (stock de emergencia) del medicamento que es primordial y que el plazo de entrega por parte de los laboratorios no es inmediato.
- Falta de coordinación y/o comunicación entre el área de planificación e inventarios.
- Órdenes de compra pendiente de gestionar (Solicitudes mayores a dos meses en trámite)
- Contratación de personal no calificado para el puesto (contrataciones por afinidad)
- Falta de procedimientos para garantizar el flujo en la operación (seguimiento a las órdenes de compra) de manera que permita conocer en tiempo real el estado de una orden de compra y en donde se quedó estancada.
- No se respetó el debido proceso en la realización de Auditoria de Gestión, ya que la Auditora encargada no entrego el informe de auditoría a los Jefes adecuados (el cual sería su jefe inmediato y el director de la clínica), por tanto, se alteró el informe de auditoría eliminando las salvedades y dejando un informe limpio.
- Deficiencia en el sistema de Contratación de Personal (Recursos Humanos), esto debido a que se deja influenciar por afinidad
2. ANALISIS Y EVALUACIÓN
La problemática de la Negligencia médica (durante el proceso quirúrgico y en el post-operatorio) es el eje medular de este caso, además de otra serie de factores que se conjugan para una fórmula de caos. Particularmente el mayor grado de responsabilidad podríamos decir que recae sobre el Medico que opero (quien no se aseguró de contar con todos los requerimientos médicos básicos para garantizar el éxito del post-operatorio), pero sería algo injusto de nuestra parte. La contra parte administrativa de la clínica también comparte cierto grado de responsabilidad con la gravedad de este caso. Para poner un poco en perspectiva la situación se pueden puntualizar una serie de situaciones que ameritan revisión:
- En primera instancia, el entorpecimiento de los procesos adquisitivos (de compras) por dos factores fundamentales:
- La falta del debido proceso
- Personal no capacitado para esta función
- La falta de controles internos que garanticen los stocks mininos requeridos para los insumos (tanto de medicinas como herramientas).
- Entorpecimiento y obstaculización de los procesos formales de Auditoria por las personas implicadas (en este caso por la intervención del Sr. Carlos al realizar modificaciones a los informes de auditoría)
- Las Graves fallas en los canales de comunicación formal e informal (desde la alta gerencia, hasta los cargos operativos.
Es importante también considerar el hecho que además de la pérdida de una vida humana en el proceso, también se hace repercusión sobre una familia, quienes ya no contaran con la persona a cargo del sustento del hogar.
3. RECOMENDACIONES
Es considerable la gravedad de los hechos relatados en este caso; por tanto, considerando todo lo antes expuesto, seria de mucha ayuda implementar las siguientes recomendaciones:
- Establecer una normativa interna que regule cada uno de los procesos internos con el objetivo de establecer puntos de control en cada una de las instancias correspondientes.
- Realizar medidas correctivas del personal implicado a como se describe a continuación:
- Despedir de manera inmediata al Sr. Carlos por no estar capacitado para el cargo que se contrató y adicionalmente iniciar un proceso de licitación de la plaza vacante, respetando el debido proceso y de acuerdo a las competencias necesarias para la plaza.
- Realizar una sanción al Sr. Pepito por haber violentado el proceso de contratación, al imponer por afinidad al Sr. Carlos, el cual obviamente no estaba capacitado para la plaza que estaba vacante.
- Realizar llamados de atención con copias a los expedientes de los señores Inés y Pablo, esto debido a la responsabilidad que recae sobre ellos al no dar el adecuado seguimiento del proceso de compra de suministros necesarios para mantener los stocks mínimos en farmacia e insumos.
- Realizar una amonestación verbal a la Sra. Alameda por no entregar personalmente los informes de auditoría a los Jefes Adecuados (Jefe inmediato y el Director de la Clínica)
- Establecer canales adecuados de comunicación a todos los niveles, esto con el objetivo de que no se vuelvan a generar situaciones de incertidumbre con respecto a los diversos procesos internos de la Clínica.
- Obligar a la oficina de recursos humanos que respete los debidos procesos (contrataciones) y que no se inclinen por ningún tipo de afinidad.
...