La práctica de clasificación de las reacciones
smithcinho9327Práctica o problema2 de Marzo de 2014
788 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
SOLUCIONES O DISOLUCIONES EXPRESADAS CUALITATIVA Y CUANTIVAMENTE
09 de mayo de 2012
hora de inicio: 2 pm
hora de finalización: 3:45 pm
T° de inicio: 33°
T° final: 31°
Presion atmosferica: 2977 Hl hg
OBJETIVOS DE LA PRACTICA
Conocer que las reacciones quimican pueden clasificarse de diferentes maneras y de una manera sencilla
Conocer cual es la reaccion mas importante entre los acidos y las bases
Conocer el proceso de los distintos tipos de reacciones quimicas, su resultado y el cambio que hay en dicha reaccion
ANÁLISIS
En esta práctica podemos clasificar las reacciones de diferentes maneras, cuando decimos clasificar hablamos de reacciones de precipitación, reacciones acido-base, reacciones de formación de complejos y reacciones de óxido reducción, en el procedimiento mezclamos distintos tipos de soluciones con su respectiva ecuación pudimos ver variedad en cuanto tipo de solución y el resultado
Reacciones de ácido base y neutralización
En este tipo de reacción quemamos una cinta de magnesio, luego sus cenizas las sumergimos en 50 ml de agua destilada, esta solución la calentamos en el mechero; luego le medimos el pH
4ml HCl 0,1 M (pH=1) +NaOH o,1 M 5 gotas pH+ (le adicionamos fenolftaleína) en el momento que le midamos en pH tiene que estar de un color rosa-fucsia
En el momento que le agregamos 5 gotas el pH se mantiene y permanece incoloro; en el momento de que agregamos la gota numero 80 el pH se neutraliza y pasa a ser un color rosado-fucsia.
-cuando el pH el diez el fucsia es muy oscuro e intenso
Reacción de Oxido reducción
Mg □(→┴O2 ) Mg + H2O pH-fenolftaleína (Hidróxido de Mg)
Medimos el pH de agua destilada y era 6, después de quemar la cinta de Mg agregamos el vapor de dicha combustión al agua destilada, agregamos fenolftaleína la solución es muy básica porque se formó hidróxido de Mg el cual identificamos con la fenolftaleína
Reacción de formación de complejos
2ml CuSO4+2NH3 Cu(NH3)2+ SO4
Al inicio el sulfato de cobre era de un color verde claro luego de agregarle el amoniaco el verde se tornó lila oscuro
2ml NiSO4+2NH3 Ni(NH3)2+ SO4
El sulfato de Níquel era celeste y luego de agregarle el amoniaco se convirtió en azul oscuro brillante
Reacciones de precipitación
Formación del precipitado
*AgNO3+NaCl AgCl+Na(NO3) Nitrato de plata y cloruro de sodio
El precipitado el de color blanco
*Pb (CH3Co)2 + K2CrO4K2C2H3O2+PbCrO4 Con acetato de plomo y clorato de potasio
*BaCl2+H2SO4 2HCl+BaSO4 Cloruro de Bario y ácido sulfúrico diluido
CONCLUSIONES
Nos pudimos dar cuenta que hay distintos tipos de reacciones quimicas y las identificamos diferentes caracteristicas.
Puedo concluir que para neutralizar una reaccion quimica debo tener en cuenta el valor de la concentracion, si es acida o es basica y tener en cuenta la candidad de la otra solución que se le va a agregar
Podemos decir que en la reaccion de formacion de complejos al agregarle amoniaco a cada una de las soluciones cada una de ellas se torna de un color bonito y muy brillante
Las reacciones de precipitación son el resultado de mezclar dos solucione acuosas que como producto darán un precipitado, el cual se distingue porque queda al fondo del recipiente.
...