La siguiente información corresponde al número de piezas que los empleados de una fábrica logran armar en un tiempo de 12 horas de trabajo.
Emilio SbApuntes28 de Marzo de 2017
6.322 Palabras (26 Páginas)775 Visitas
Elementos de Estadística
Guía 1-ESTADISTICA DESCRIPTIVA
- La siguiente información corresponde al número de piezas que los empleados de una fábrica logran armar en un tiempo de 12 horas de trabajo.
4 | 4 | 9 | 9 | 9 | 4 | 6 | 8 | 8 | 8 | 8 | 4 | 4 | 5 | 5 | 6 |
4 | 4 | 9 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 9 | 9 | 4 | 4 | 5 | 5 | 6 |
9 | 4 | 9 | 4 | 7 | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 | 7 | 6 | 6 | 4 | 4 | 5 |
- Determine la población y variable. ¿Qué tipo de variable es?
- Construya una tabla de frecuencias que represente la información.
- La fábrica considera que el empleado es de alto valor si la cantidad de piezas armadas supera las 5 piezas. ¿Qué % de empleados de la fábrica tiene alto valor?
- La siguiente tabla corresponde a los sueldos que paga en la actualidad una empresa comercial (en miles de $):
Sueldo | Número de empleados |
50 – 100 | 7 |
100 – 120 | 20 |
120 – 140 | 33 |
140 – 160 | 25 |
160 – 180 | 11 |
180 – 200 | 4 |
- Identifique población y variable. Clasifique la variable involucrada.
- Complete la tabla de frecuencias.
- ¿Qué porcentaje de empleados gana más de 162 mil pesos?
- ¿Cuánto gana como mínimo el 30% de los sueldos más altos?
- La siguiente tabla corresponde a la distribución de las ventas diarias (en miles de pesos) de un grupo de empleados de una tienda:
Ventas | Frecuencia |
200 – 300 | 6 |
300 – 400 | 15 |
400 – 500 | 13 |
500 – 600 | 9 |
- Identifique variable y población en estudio.
- Complete la tabla de frecuencias e interprete los valores de f1, h3, F2 y H3.
- El departamento de personal de la empresa ALFA LTDA, realizó un estudio de las pérdidas anuales (en miles de $) ocasionadas por las horas de atraso que registraron cada uno de sus 84 operarios. La siguiente tabla muestra las observaciones obtenidas:
154 | 131 | 122 | 100 | 113 | 121 | 128 | 112 | 93 | 119 | 133 | 126 |
115 | 117 | 110 | 104 | 125 | 85 | 120 | 135 | 116 | 103 | 90 | 124 |
85 | 108 | 136 | 115 | 117 | 127 | 100 | 114 | 136 | 122 | 102 | 93 |
105 | 111 | 129 | 146 | 91 | 123 | 137 | 102 | 141 | 137 | 128 | 150 |
171 | 123 | 94 | 126 | 145 | 93 | 105 | 124 | 97 | 135 | 106 | 128 |
86 | 130 | 109 | 134 | 112 | 126 | 103 | 112 | 141 | 91 | 107 | 146 |
119 | 131 | 147 | 109 | 115 | 126 | 103 | 93 | 104 | 87 | 115 | 115 |
- Identifique y clasifique la variable en estudio.
- Construya una tabla de distribución de frecuencias.
- Construya un histograma.
- Construya un polígono de frecuencia e interprételo.
- En un experimento la rama de psicología, pide a varios individuos que memoricen cierta secuencia de palabras. Los datos representan los tiempos en segundos, que necesitaron los participantes del experimento de la memorización
100 | 100 | 130 | 102 | 88 | 88 | 149 | 79 | 110 | 117 |
89 | 127 | 112 | 93 | 106 | 96 | 85 | 79 | 125 | 53 |
107 | 149 | 62 | 93 | 99 | 66 | 123 | 70 | 118 | 62 |
75 | 107 | 69 | 138 | 112 | 61 | 146 | 43 | 93 | 142 |
126 | 128 | 102 | 73 | 135 | 122 | 30 | 135 | 98 | 135 |
98 | 109 | 90 | 88 | 99 | 50 | 108 | 80 | 114 | 45 |
119 | 105 | 34 | 87 | 52 | 78 | 41 | 84 | 64 | 94 |
95 | 100 | 100 | 129 | 129 | 58 | 79 | 37 | 88 | 123 |
57 | 110 | 32 | 145 | 85 | 126 | 118 | 96 | 77 | 107 |
99 | 76 | 50 | 57 | 64 | 46 | 73 | 90 | 116 | 103 |
- Construya una tabla de frecuencia
- Construya un histograma y un polígono de frecuencia.
- Calcule la cantidad de palabras promedio que puede memorizar un individuo.
- ¿Cuántas palabras fueron las más memorizadas? _
- Sabemos que el 95% de los datos se mueven entre x + 2S(x) , ¿entre que cantidad de palabras memorizó el 95% de los individuos?
- El Banco Estado decide hacer un registro con las 40 cuentas de ahorro personal con saldo bajo (en miles de pesos). Los resultados son:
179 | 112 | 1150 | 100 | 109 | 470 | 780 | 352 |
1200 | 1482 | 695 | 952 | 510 | 783 | 890 | 1595 |
937 | 217 | 712 | 293 | 579 | 287 | 1112 | 1394 |
1101 | 501 | 711 | 1202 | 415 | 602 | 1312 | 1175 |
783 | 1390 | 666 | 1555 | 1422 | 1273 | 185 | 100 |
- Construya una tabla de frecuencia
- Construya un histograma y un polígono de frecuencia.
- Según su tabla de frecuencias, calcule la media y desviación típica.
- ¿La cantidad de dinero que poseen estas personas tiene una distribución Bimodal? Argumente.
- Se llevó a cabo un estudio relativo al pronóstico suficientemente anticipado de niños que habían padecido un episodio agudo de meningitis bacterial, una inflamación de las membranas que incluye el cerebro y la médula espinal. Abajo aparecen los tiempos hasta el inicio de ataques en 13 niños que tomaron parte en el estudio. En meses, las mediciones son:
- 0.25 0.50 4 12 12 24 24 31 36 42 55 96
Determine las siguientes medidas numéricas de resumen de los datos:
i. Media
ii. Mediana
iii. Moda
iv. Rango
v. Desviación estándar
...