ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La taiga

marcoman128Ensayo7 de Junio de 2013

579 Palabras (3 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 3

Taiga

La taiga (del ruso nain , taigá, y este probablemente del yakuto тайҕа, todo territorio inhabitado, cubierto de vastos bosques; espesura del bosque)1 o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países. Ocupa una franja de más de 1500km de anchura en el hemisferio norte (América del norte, Europa y Asia) y también se encuentra en zonas montañosas. Temperaturas invernales muy bajas (menos de -40 °C) y un verano relativamente corto. Escasez de agua (250mm-500mm anuales) y además permanece helada muchos meses.

El clima es extremadamente frío y húmedo. La temperatura media está por debajo de 0 hasta 5 °C. Los inviernos son más cortos y fríos, pero, a menudo más rigurosos que en la tundra y el suelo está cubierto de nieve. No llueve mucho -entre 400 y 700 mm anuales-2 en algunas zonas con mínimos de 160 y en otras máximos de 1000 mm; además el agua permanece helada muchos meses, por lo que no está disponible para las plantas.

Las temperaturas bajas o medianas durante la mayor parte del año, así como la humedad generalmente elevada dan lugar a la formación de suelos de tipo podzol, suelos ácidos que favorecen la formación de turberas.

Vegetación: Está formado por coníferas (pinos, abetos, chopos...), con troncos rectos y cubiertos por resina y hojas pequeñas semejantes a agujas.

Tundra

Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es más bien escasa (unos 300mm al año), pero elagua no suele ser factor limitante, ya que el ritmo de evaporación es también muy bajo.

Son zonas cercanas a los polos, en torno a los círculos polares donde los inviernos son extremadamente fríos y los veranos cortos y frescos, con lluvias ligeras en verano y nevadas el resto del año. Su clima polar propicia que durante los largos inviernos la temperatura permanezca en promedio a -28 grados centígrados y que el terreno esté cubierto por hielo y nieve. En cambio durante los cortos veranos la temperatura puede variar de cero a diez grados centígrados por lo que grandes extensiones se convierten en pantanos en esta época, debido al deshielo y a que los suelos no permiten que se filtre el agua debido al permafrost que favorece la solifluxión, dando lugar a pantanos (turberas).

El terreno esta casi siempre congelado, excepto en los 10 ó 20 cm superiores que experimentan deshielo durante la brevísima temporada calurosa. El clima tan frío de este bioma da lugar al permafrost, que es una capa de hielo congelada que permite únicamente el crecimiento de plantas en los días de verano ya que se descongela su superficie. Existe una tundra ártica, también llamada "desierto polar", que se extiende por encima de los 60º de latitud N y una "tundra antártica", por encima de los 50ºS, que comprende la Antártida, las islas subantárticas y parte de la Patagonia.

CUESTIONARIO

1.- ¿el territorio inhabitado de que está cubierto?

2.-¿la mayor masa forestal de boscosas de coníferas se refiere a?

3.- ¿Cómo es el clima de la Taiga?

4.- ¿Cuáles son las características de la Tundra?

5.- ¿Cuál es el clima de la Tundra?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com