ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La tenencia de tierras

jhoanchamoInforme11 de Octubre de 2013

629 Palabras (3 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 3

TENENCIA DE TIERRA.

La tenencia de tierras es otro de los grandes problemas que afecta la convivencia y el bienestar de un gran número de colombianos, hecho que no es del momento actual sino que ha estado presente desde tiempos muy remotos cuando las tres grandes familias indígenas se distribuyeron el territorio e iniciaron una lucha continua por abarcar cada vez mas tierras por medio de la guerra, este fenómeno se repitió con la llegada de los españoles quienes desterraron a los indígenas y se apropiaron de sus tierras bajo el amparo de las autoridades españolas. Esta es como una breve reseña histórica para tratar este tema en el contexto de fines del siglo pasado y el presente.

En Colombia la tenencia de tierras se ha convertido en sinónimo de poder económico y control territorial.

Poder económico porque los grandes industriales o los políticos se han apoderado de grandes extensiones de tierra a bajo costo con el objeto de obtener grandes dividendos al ser terrenos que por su ubicación estratégica se valorizan de tal manera que llegan a alcanzar precios exorbitantes, caso especifico el de los hijos de Álvaro Uribe y de otros políticos de turno.

La tenencia de tierras es sinónimo de control territorial ya que organizaciones del narcotráfico y de guerrillas se apoderan de zonas estratégicas por medio de las armas obligando al desplazamiento de los campesinos para tener libertad en la producción, transporte y comercialización de la coca y sus derivados.

La tenencia de tierras en Colombia se da por la desigualdad, unos pocos son dueños de la mayoría de las tierras y una gran mayoría son propietarios de una mínima parte de ellas y esta minoría agravan el problema puesto que tienen inconsistencia en la titulación de las mismas, hecho que facilita que sean despojados de sus propiedades por parte de los terratenientes.

Pero el problema de la tenencia de las tierras conlleva a una problemática muy delicada ya que en la actualidad atenta contra la seguridad alimentaria, claro solo un bajo porcentaje de las mismas se dedica a la agricultura y gran parte de estas tierras se encuentra en un alto grado de esterilización; mientras que las grandes extensiones de tierra están siendo inutilizadas o muy poco aprovechadas.

Cada gobierno ha sido conocedor profundo de esta problemática, pero ninguno ha tenido la suficiente valentía de afrontar con leyes y reformas agrarias que den solución definitiva a esta situación, al contrario lo que han hecho es tratar de convivir con el problema ya que los intereses de muchos de ellos se verían afectados.

Conclusiones:

1 La clase dirigente (política) de nuestro país no tiene ningún interés en resolver el problema de la tenencia de tierras, ello afectaría enormemente su poder económico y el control político que ejercen en algunas zonas estratégicas del país.

2 En Colombia las diferentes reformas agrarias que se han establecido en nada han contribuido para solucionar el problema de la tenencia de tierras, al contrario muchas de ellas han favorecido a los grandes propietarios quienes se han apoderado de mas hectáreas de tierras aptas para la agricultura.

Recomendación.

1 Siendo que Colombia es un país netamente agrícola se hace necesario que el gobierno actual lance una reforma agraria que permita una redistribución de las tierras y así permita tener unas UAF que garanticen la seguridad alimentaria y el bienestar de los colombianos.

UAF: 5

La Unidad Agrícola Familiar (UAF) se define como "un fundo de explotación agrícola, pecuaria, forestal o acuícola que dependa directa y principalmente de la vinculación de la fuerza de trabajo familiar, sin perjuicio del empleo ocasional de mano de obra contratada". La UAF es una unidad suficiente para suministrar cada año a la familia que la explote, en condiciones de eficiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com