ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La tomografía computarizada (TC)

Josearmando FariasEnsayo7 de Octubre de 2018

5.452 Palabras (22 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCIÓN

La tomografía computarizada (TC) fue diseñada y puesta en funcionamiento por el ingeniero británico Hounsfield en colaboración del físico americano M. Cormack. Desde su presentación, en 1972, esta técnica se ha convertido en un método insustituible para el estudio de múltiples procesos patológicos. En esencia un tomógrafo computarizado (TC) es un equipo de rayos X (Rx) en el cual la placa radiográfica ha sido sustituida por detectores. El tubo de Rx emite un haz colimado que atraviesa al paciente. De dicho tubo emerge el haz atenuado remanente, que es recibido por el detector mientras el sistema efectúa un movimiento circular. La información recogida en los detectores es analizada por un ordenador, que reconstruye la imagen digital y la muestra en un monitor.

¿QUE ES LA TOMOGRAFIA?

La tomografía es una técnica utilizada para el diagnostico medico que consiste en la toma y procesamiento imágenes por planos o secciones de nuestro cuerpo, esto se lleva a cabo por medio de un aparato u equipo que se conoce como tomógrafo, y por ende el resultado de las imágenes que son tomadas de el se define como tomografía. En el ambiente medico actualmente se denomina tomografía computarizada (TC)

El tomógrafo logra obtener y brindar el diagnostico gracias a el equipo de rayos x que contiene en su interior, el cual es especializado en crear imágenes transversales del cuerpo humano que es sometido al estudio.

Los estudios que ameritan la utilización de esta técnica son los que necesitan explorar en profundidad y detenidamente una parte del cuerpo del paciente, para así obtener información precisa acerca de una dolencia o enfermedad que este pueda presentar; entre las mas frecuentes podemos encontrar: canceres, coágulos de sangre, huesos fracturados, hemorragias internas, signos de enfermedades cardiacas, entre otros.

El procedimiento de obtener una imagen por tomografía esta signado por un rígido protocolo el cual debe cumplirse de forma obligatoria dada a la precisión que lo reviste, y esto es lo que nos garantizara el éxito en el estudio requerido. El paciente al momento de realizar el estudio debe acomodarse en una mesa y permanecer inmóvil durante el desarrollo del mismo. Por dicha mesa pasara a baja velocidad el equipo de rayos x y dependiendo del tipo de estudio a realizar se le puede pedir al paciente que ingiera un liquido de contraste, esto con la finalidad de ver con mas precisión la parte o las partes del cuerpo que serán sometidas al estudio, otra forma de resaltar las estructuras del cuerpo es pasando el contraste por vía intravenosa lo que nos ayudara sobre para ver la circulación del mismo a través de las arterias y venas del organismo.

Una de las grandes ventajas de esta práctica que vale la pena mencionar es que es completamente indolora, por lo que los pacientes que se realizan estudios de este tipo no deben sentir miedo de hacérselo ya que no sentirán dolor alguno.

La tomografía computarizada tiene varias diferencias con la radiografía convencional, entre ellas podemos destacar una muy importante en la que notamos que en la tomografía computarizada obtenemos múltiples imágenes gracias a que el equipo de rayos x realiza movimientos de rotación alrededor del cuerpo lo que también nos otorgara imágenes en sus tres dimensiones, mientras que la radiografía convencional solo nos ofrece una imagen por proyección en la cual solo tendremos dos dimensiones de la misma.


EVOLUCION DE LA TOMOGRAFIA

Desde el descubrimiento de los rayos X por Roentgen en 1895, investigadores de todas partes del mundo intentaron hallar las formas de obtener imágenes en 3D (3 dimensiones) para para así poder eliminar o reducir en alto grado la superposición de las estructuras en imágenes médicas. Por lo que alrededor del año 1970, el ingeniero británico Hounsfield y el físico americano M. Cormack decidieron unir los Rayos X con la tecnología de las computadoras, este nuevo método permitía tomar imágenes por cortes de diferentes partes del cuerpo, no solo hueso sino también tejido blando, y al eliminar la superposición de estructuras brindaba una mejor visualización de tejidos de regiones muy específicas que no se podían ver con rayos X convencional.

Desde entonces la tomografía ha ido mejorando drásticamente, pero para poder llegar a los tomógrafos que conocemos hoy en día se tuvo que pasar por una gran serie de mejoras e innovaciones yendo desde la tomografía lineal, la cual consistía en que el tubo de rayos X y el Bucky se movían de manera simultánea de un punto a A un punto B, el primero se movía por encima del paciente y el segundo debajo del paciente. Esta fue la forma más básica de tomografía.

A esta forma le siguió la poli tomografía, donde se programaban diferentes movimientos en formas geométricas para la obtención de imágenes. Esta fue el tipo de tomografía más complicada. Existió también una variante de la tomografía linear conocida como Zonografía, donde se usaba un arco limitado de movimiento.

La forma de tomografía más utilizada actualmente es la CT Tomografía Computada, que en su última generación es un proceso helicoidal que obtiene imágenes en 3D, utilizando el mismo principio de rayos X pero rodeado de múltiples detectores que ayudaran a obtener la imagen deseada.

GENERACIONES DE LOS TOMOGRAFOS

Una vez que es introducida la tomografía axial computarizada los equipos fueron mejorando con el fin de mejorar la calidad de la imagen en el menor tiempo que fuera posible, para ello vamos a encontrar 4 generaciones que vamos a explicar a continuación.

1era Generación

Su principal característica era un haz tipo lápiz colimado de 6 rayos x y un solo detector desplazándose sobre el paciente y giraba entre barridos sucesivos.

Su método de recolección de datos emplea el principio de translación y rotación del bloque tubo-detectores, este se englobaba en dos fases.

  • El tubo y el detector se mueven en línea recta de los pies a la cabeza del paciente en lo que duraba el disparo y luego se separaban.
  • El tubo y los detectores rotan 1º para luego empezar de nuevo el movimiento lineal y el disparo

Este proceso (trasladarse-parar-rotar-parar) es repetido 180 veces para obtener un corte y por ende su principal inconveniente era el tiempo que se tardaba realizar estudios con este tipo de equipos.

Este equipo exigía múltiples translaciones, alrededor de 200 por cada proyección y como consecuencia su dosis de radiación era sumamente elevada.

2da Generación

Al igual que los de la primera generación también eran del tipo translación rotación.

En este tipo de equipos ya podíamos encontrar varios detectores (entre 10 y 30) y recibían el haz de radiación del tipo abanico en vez del tipo lápiz como los de la primera generación, el problema de este tipo de haz de radiación era el incremento de la radicación dispersa, aunque se controlaba con los colimadores pre y post paciente.

Una de sus grandes ventajas fue el incremento de su velocidad que era alrededor de 20 segundos/proyección, esto gracias al aumento de el número de detectores, también gracias al haz de rayos x en abanico el tubo de rayos x tenia que hacer menos translaciones ya que en vez de 1º por translación podía hacerlo cada 5º. A su vez la detección de varios detectores al mismo tiempo colaboraba con la mejora de la calidad de la imagen.

3ra Generación

En esta generación a diferencia de las dos generaciones anteriores, aparece un conjunto de detectores que forman un arco móvil llamado banana de detectores debido a su forma, desaparece el movimiento de translación y se incrementan sustancialmente el número de detectores hasta más de 800. El haz de rayos X en forma de abanico continua y junto con la nueva banana de detectores realiza una rotación de 360º de manera unísona alrededor del paciente pudiendo asi obtener el barrido o los “scans” aproximadamente en medio segundo, disminuyendo drásticamente el tiempo de los estudios.

4ta Generación

En esta generación volvemos a cambiar la forma de los detectores, esta vez colocando un anillo de detectores fijos, que se encontraran rodeando al paciente y el tubo de rayos X es el que va a girar alrededor de estos mismos en una rotación de 360º. El haz continua en forma de abanico y se expande para que abarque mayor parte del paciente. En esta generación no se pudo mejorar el tiempo del barrido o “scans” del paciente. Actualmente muchas compañías han vuelto a utilizar la banana de detectores para la producción de los sistemas helicoidales.

¿CUALES SON LOS MODELOS DE TOMOGRAFOS?

Algunos modelos de distintas marcas de tomografos:

  • Marca Lightspeed 4 cortes.
  • Marca General Electric modelo QXI Lightspeed 4 cortes.
  • Marca General Electric modelo Lightspeed ultra 8 cortes.
  • Marca General Electric modelo Lightspeed 16 cortes.
  • Marca General Electric modelo Hispeed DXI/ FX1/2X1 (Sub segundos  0.7 por rotación de 360 grados)
  • Marca General Electric modelo Prospeed (tecnología en Espiral)
  • Marca Philips modelo MX8000 (multicorte de 4 cortes)
  • Tomógrafo philips brillance 64 cortes, Marca Philips.
  • Tomógrafo Aquilion One Toshiba 320 cortes.

¿QUE SON LOS ARTEFACTOS?

Cuando existe la interacción entre el equipo de tomografía y los pacientes hay una gran variedad de artefactos que se pueden producir en las imágenes obtenidas, es importante reconocerlos ya que estos van a colaborar a la inducción de informes erróneos o por otro lado ocultar una patología y en consecuencia de la aparición de dichos artefactos es necesario la repetición del estudio solicitado, por esto es importante emplear las técnicas necesarias para su eliminación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (165 Kb) docx (28 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com