ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La variedad de síntomas de cáncer

david12dfTutorial17 de Septiembre de 2013

8.363 Palabras (34 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 34

AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD C.E.A.C

TEMA: EL CANCER

ASIGNATURA: TALLER DE METODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO

DOCENTE: HERBERT SALAS

ALUMNOS: David Valencia Estrada

Rudy Cesar Pariguana

Julio Cesar Salazar

SEMESTRE: I

CUSCO-PERU

2013

PRESENTACION:

En el presente trabajo se investigo sobre el cáncer asi como sus síntomas, formas de contagio, previencion y tratamientos y queremos informar alas personas sobre lo peligroso que es esta enfermedad.

INTRODUCCION

La cirugía y el tratamiento con determinadas sustancias son recursos adoptados ya desde hace cientos de años para combatir esta mortal enfermedad; en el año 2000 a.C., se practicaba en la India la extirpación de los tumores y alrededor del año 180 d.C. se inició el empleo de ungüentos a base de arsénico y plomo para el tratamiento de tumores.

El posible origen ambiental del cáncer fue sugerido también hace ya más de doscientos años por los estudios realizados en Inglaterra en deshollinadores, en los que se descubrió una forma rara de tumor que se asoció con el contacto continuo durante años con el hollín. Este hallazgo en particular abrió la posibilidad de adoptar medidas para prevenir el cáncer, identificando y controlando la exposición a los agentes cancerígenos.

1. CONCEPTO

El cáncer se llama así a una de las más de 100 enfermedades relacionadas que se caracterizan por la multiplicación y división en el tejido en cualquier parte del cuerpo y también en cambios en la estructura y funcionalidad del cuerpo y esto por lo general da un nuevo tumor

El tumor maligno, generalmente formado por células espítales que son los que invaden y destruyen los tejidos

En realidad, el cáncer es un grupo de muchas (demasiadas) enfermedades, ahí unas células normales en el cuerpo que crecen, se dividen y tienen barios mecanismos para dejar de crecer y con el tiempo esas células mueren. A diferencia de estas células las cancerosas continúan creciendo y dividiéndose descontrolada mente, y no se mueren. Las células cancerosas se agrupan para estas formar tumores. Las células cancerosas destruyen las células normales que rodean el tumor. Esto puede ocasionar que una persona enferme gravemente.

Aunque no haiga pruebas de que la enfermedad sea contagiosa o hereditaria pero se presenta con mayor frecuencia en unas familias que en otras. La curación si se puede decir depende de el diagnostico precoz y la curación se intenta con cirugía, quimioterapia, radioterapia y otras más, los canceres se dividen en dos categorías sacronas y carcinomas

El 46.1 % de las personas si tienen cáncer y el 53.6 % no lo tiene estos son los resultados del gabinete de comunicación estratégica (gce) los 5 tipos de cáncer más mencionados de cáncer son:

Cáncer de mama 26.4 %

Cáncer de estomago 12.1 %

Cáncer de pulmón 5.2 %

Cáncer de cuello uterino / vph 5.1 %

Cáncer de próstata 4.5

2. DIAGNOSTICO:

Una diversidad de síntomas nos dan la alerta de una posible enfermedad y nos persuaden para que pidamos opinión medica, Además de un tumor nos dan nota de esos síntomas el medico busca si hay otras evidencias de la enfermedad (cáncer) porque pudo haberse pasado desapercibidas en el paciente.

En el caso de la enfermedad cardiaca, por ejemplo, pueden presentarse alteraciones del ritmo cardiaco que solamente pueden oírse con un estetoscopio.

Algunas beses se pueden detectar la tensión lata de la persona mirando los vasos sanguíneos de la parte posterior del ojo. Y la enfermedad neurológica puede quedar reflejada en una consecuencia anormal o la intensidad de los reflejos del cuerpo.

El cáncer puede iniciarse en casi todos los órganos del cuerpo y propagarse hasta afectar a cualquier sistema de todo el cuerpo humano.

Cuando se sospecha que hay cáncer, se tiene en cuenta dos aspectos del diagnostico. El primero consiste en determinar con seguridad si el paciente tiene o no tiene un tumor, y si lo tiene, un doctor debe identificar el lugar de importancia primario de la enfermedad.

El segundo aspecto requiere, generalmente, una investigación que valla mas afondo y consiste en determinar el alcance que a, adquirido la enfermedad.

Esto nos lleva al concepto de la ‹‹ FASE ››. Se hace referencia a la enfermedad de la fase I. Cuando un cáncer esta presente en un órgano sin que exista evidencia de la ramificación. El cáncer en fase IV, por otro lado, ya se prolongado (expandido) por todo el cuerpo. Las fases II y III reflejan grados intermedios de invasión, pero la definición exacta difiere según el tipo de tumor que este sea.

Para establecer un plan adecuado de tratamiento es imperceptible saber el trazado de la ex tensión de la enfermedad con cada uno de los pacientes.

Esto implica una serie de pruebas sofisticadas que dan a aportar información detallada sobre el funcionamiento de todos los órganos que pueden estar afectados. Comprenden análisis de sangre y de orina, rayos X y también por orina scanner. Si se sospecha de que algo va mal, el medico ordenara esas pruebas del diagnóstico, cuya realización cambia de un hospital a otro y a otro, según el equipo que está disponible y la pericia, pero puede explicarse los principios generales. El punto de partida, sin embargo consiste en recoger la información dada por el propio paciente (Se describen como ‹‹Recoger una Historia›› clínica) y una exploración física.

2.1 BIOPSIA:

La manera mas segura de diagnosticar un cáncer es obtener una pequeña muestra del tejido sospechoso y examinarla al microscopio el tejido extraído se le llama <<biopsia>> y el proceso del examen se llama <<histológica>> . A un 95% de los patentes con cáncer se le ha diagnosticado la enfermedad con este sistema.

Cuando el tumor es de fácil acceso (en la piel, por ejemplo), la biopsia se puede obtener haciendo una pequeña incisión y sacando la parte anormal. También se sacan directamente ciertos nódulos linfáticos sospechosos. Pero a muchas partes del cuerpo n se accede con una simple cirugía.

En estos casos se emplean otras técnicas. En el hígado, por ejemplo, se puede atravesar la piel con una aguja y extirpar una pequeña parte de tejido.

Con técnica similar se obtienen muestras de zonas pulmonares. Si se sospecha que hay tumor en los grandes conductos respiratorios, o bronquios, se puede extraer un fragmento de tejido empleado unos pequeños fórceps conectados a un tubo, broncoscopio, que se mete o infiltra por la tráquea. Unas técnicas semejantes permiten extraer unas muestras de colon y del estómago.

La preparación de la biopsia para el examen histológico es siempre la misma, sea cual sea su procedencia. El tejido se coloca de inmediato en una solución concertante, general mente contenido con formalina, para evitar la proliferación de bacterias. Luego se lleva al laboratorio, se corta en finas laminas, se tiñe para poder ver claramente como están dispuestas las células. El histólogo busca indicios de crecimiento anormal o invasor, contrario o regular y ordinario de las células anormales.

La configuración de las células, la apariencia y forma d dividirse suelen reflejar la velocidad de crecimiento de un tumor. Lo mismo sucede con el grado de semejanza de células malignas y señales que desarrollan pequeñas proyecciones y también segrega moco. Algunas células malignas también lo hacen aunque presentan más rasgos anormales. Se dice de tales células que están bien diferenciadas.

De oro lado, las células poco diferenciadas piden (tienen) casi todas la características del tejido de él que mermen. Los tumores formados por esas células tienden a crecer con más rapidez y existe un mayor riesgo de propagación a los nódulos linfáticos y, eventualmente (causante), al hígado.

El examen directo del tejido proporciona tanta información sobre la naturaleza de la enfermedad que la biopsia es la piedra angular del diagnóstico del cáncer. Pero un5% de los pacientes pueden resultar imposible por diversas razones, obtener una prueba del tejido sospechoso. Por ejemplo, no es fácil la biopsia de un cáncer profundamente establecido en el páncreas o en el cerebro, especial mente si el paciente ya estaba enfermo y no puede resistir una anestesia general.

En algunas circunstancias todavía es posible examinar células directamente que son sospechosas, así las muestras del amputo y orina pueden revelar células malignas procedentes del pulmón o de la vejiga.

3. TRATAMIENTO

3.1 TERAPIA HORMONAL

Muchos canceres que son procedentes de tejidos que son sensibles a la acción hormonal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com