Las Arañas En Mexico
kt111211 de Abril de 2013
888 Palabras (4 Páginas)574 Visitas
LOS ARÁCNIDOS
Los arácnidos comprenden a todos aquellos animales que, en México, se conocen con los nombres comunes de alacranes o escorpiones, vinagrillos, tendarapos, matavenados, arañas, tarántulas, arañas patonas y algunos otros locales. Se les encuentra en todas las regiones del país, pero son más frecuentes en las zonas calientes y templadas no sólo de México, sino de todo el mundo. Las arañas son, sin duda alguna, los artrópodos más conocidos.
Existen varios tipos de arañas y se diferencian generalmente por el tamaño y la coloración. Lo que puede sorprender, es que las más grandes no son tan peligrosas como algunas más pequeñas.
Existen restos fósiles que demuestran que la araña ha existido por más de 300 millones de años.
De hecho, clasifican con el séptimo puesto en el mundo. El único lugar en el que no viven es la Antártida. Las arañas pueden variar en tamaño desde muy pequeñas hasta muy grandes.
Todas ellas tienen cuatro pares de patas, con un total de ocho. También tienen cuatro pares de ojos que utilizan para ayudarse pues no tienen un buen sentido del equilibrio.
La zona abdominal de una araña es donde se hace la seda con la que se fabrican las redes o telas.
Arañas en nuestro país:
Las arañas constituyen el orden más importante y numeroso en especies actuales de la clase Arácnida. Se conocen alrededor de 35 000 especies a nivel mundial, pertenecientes a 3 000 géneros aproximadamente y más de 100 familias. En México se han encontrado, hasta el momento, representantes de más de 50 familias, unos 340 géneros y poco menos de 2 000 especies. Estas cifras están muy por debajo de lo que debe ser la realidad, pues tan sólo en este país falta mucho por colectar y conocer de la fauna aracnológica. Esto se deduce de las numerosas y frecuentes especies nuevas que se continúan describiendo cada vez que se colecta en alguno de los estados de la República Mexicana.
Arañas más peligrosas en México:
En México únicamente hay dos tipos de arañas que son verdaderamente peligrosas y capaces de producir serias heridas y hasta la muerte. Estas son las arañas del Género Latrodectus ( mejor conocida como Viuda negra o Capulina) y las del Género Loxosceles ( conocida como araña parda o araña Violinista, por tener un dibujo parecido a un violín en la espalda).
Viuda Negra o araña capulina (Latrodectus sp)
Dónde vive
Las Viudas Negras o arañas capulinas (Latrodectus sp) viven en todo el país, tanto en ecosistemas desérticos como en tropicales y hasta en los templados. Son nocturnas, solitarias y tímidas y suelen atacar solamente si se les molesta o si se sienten amenazadas.
Prefieren espacios protegidos, como bodegas, en arbustos o debajo de troncos, por ello se las encuentra con frecuencia, pero no únicamente, en donde haya pilas de leña. Estas arañas no tejen grandes telarañas, sino únicamente forman nidos debajo de algún material protector. Dentro de la casa pueden vivir debajo de camas, en closets, tras cabeceras, armarios y otros espacios que pueden escapar a una limpieza frecuente. En el jardín gustan de vivir entre troncos, hierba, costales y osamentas de ganado.
Cómo se reconoce
La Viuda Negra es una araña de aproximadamente un centímetro de longitud, con el abdomen circular, globoso muy notorio. Las hembras, que generalmente miden entre 5 a 13.5 mm, son más grandes que los machos. Normalmente el abdomen es de color negro brillante, pero hay varias especies que tienen otras coloraciones.
Típicamente, en la parte de abajo del abdomen se encuentra una marca roja o naranja en forma de reloj de arena (Latrodectus mactans); aunque esta marca puede variar según la especie. Este tipo de marcas llamativas
...