Las Energias
AHR994 de Febrero de 2013
5.476 Palabras (22 Páginas)381 Visitas
Las fuentes de energía.
La energía: es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se muestra en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
TIPOS DE ENERGÍAS
Renovables (verdes): son aquellas que se obtiene de la naturaleza, pueden ser infinitas o pueden regenerarse con el tiempo. No contaminan, es decir a la hora de obtener dichas energías no destruimos el medio ambiente.
Actualmente las energías renovables son más importantes debido al efecto invernadero y al calentamiento global.
ENERGÍA EOLICA: se obtiene del viento. Se utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.
Ventajas:
• Es una energía limpia ya que no contamina el medio ambiente, y por tanto no produce el efecto invernadero.
• Puede producirse en zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables, es rentable.
• Puede estar cerca de prados para la ganadería o la agricultura.
• Crea un elevado número de puestos de trabajo.
• Cuando las condiciones del viento son adecuadas, permite ahorrar combustible en las centrales térmicas y/o agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas.
• Hay una posibilidad de construir parques eólicos en el mar, donde el viento es más fuerte y más constante.
Inconvenientes:
• Para retirar la electricidad producida por cada parque eólico (que suelen estar situados además en lugares naturales apartados) es necesario construir unas líneas de alta tensión (son las de mayor tensión en un Sistema Eléctrico, las de mayor longitud y las que manipulan los mayores bloques de potencia) que sean capaces de conducir el máximo de electricidad que sea capaz de producir la instalación. Sin embargo, la media de tensión para conducir es mucho más baja. Esto significa que habría que poner cables mucho más gruesos, torres más altas.
• Es necesario sustituir las bajadas de tensión eólicas (aumentando la producción de las centrales térmicas), porque sino se hace así se producirían apagones. Este problema podría solucionarse mediante dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica. Pero la energía eléctrica producida no se puede almacenar, o se gasta en el momento en el que se produce o se desaprovecha perdiéndola.
• Uno de los mayores inconvenientes de los aerogeneradores es el hueco de tensión(es la reducción brusca de la tensión en una tramo de la red eléctrica, seguida de una rápida vuelta a la normalidad. Todo ello ocurre en un tiempo de microsegundos). Este problema se puede solucionar pero resulta bastante costoso.
• Además de la necesidad de una velocidad mínima en el viento para poder mover las aspas, existe también una limitación superior: una máquina puede estar generando al máximo de su potencia, pero si el viento aumenta lo justo para sobrepasar las especificaciones del aerogenerador, es obligatorio desconectar ese circuito de la red o cambiar la inclinación de las aspas para que dejen de girar, puesto que con viento de altas velocidades la estructura puede dañarse. El resultado es un descenso de la producción eléctrica, a pesar de haber viento en abundancia.
ENERGÍA GEOTÉRMICA: es aquella que se obtiene aprovechando el calor interior de la tierra.
Ventajas:
• Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo y el carbón.
• Es un sistema de gran ahorro, tanto económico como energético.
• Ausencia de ruidos exteriores.
• Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados.
• El terreno requerido por las plantas geotérmicas no requiere construcción de embalses, presas, estanques, ni tala de bosques, ni construcción de tuberías, ni de depósitos de almacenamiento de combustibles.
• La emisión de CO2, es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por medio de la combustión.
Inconvenientes:
• En ciertos casos hay emisiones de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
• Contaminación de las aguas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
• Contaminación térmica.
• Deterioro del paisaje y la fauna.
• No se puede transportar.
• No está disponible en todos los lugares.
ENERGÍA HIDRÁULICA: es aquella que se obtiene aprovechando la corriente de agua, los saltos de agua o las mareas.
Ventajas:
• Es una energía renovable, limpia de alto rendimiento energético y ecológico.
• Debido al ciclo del agua su existencia es inagotable.
• Es una energía totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones tóxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida.
• Permite el almacenamiento de agua para abastecer fácilmente a actividades recreativas o sistemas de riego.
• El agua se pueden regular en caso de que haya riesgo de una inundación.
Inconvenientes:
• La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno.
• Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser dañinas para los ecosistemas acuáticos.
• Cambia los ecosistemas en el río aguas abajo porque el agua que sale de las turbinas no tiene prácticamente ningún residuo.
• Cuando las turbinas se abren y se cierran varias veces, el caudal del río se puede modificar violentamente causando una grave alteración en los ecosistemas.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ: es aquella que se obtiene aprovechando las mareas, transformando la energía mareomotriz en energía eléctrica.
Ventajas:
• Es una energía que se renueva por sí sola.
• No contamina el medio ambiente.
• No hace mucho ruido, es silenciosa.
• Está disponible en cualquier clima y época del año.
Inconvenientes:
• Tiene un impacto visual y estructural sobre el paisaje costero.
• Depende de la amplitud de mareas.
• El traslado de energía resulta muy costoso.
• Tiene un efecto negativo sobre la flora y la fauna.
• Esta energía es limitada.
ENERGÍA SOLAR: es aquella que se obtiene a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
Ventajas:
• Una vez que se haya realizado la instalación no se originan gastos posteriores, y el consumo es gratuito.
• No usa combustibles, así impide el peligro.
• La energía solar no produce residuos.
• Es renovable respecto a otras tecnologías.
• Hay una cierta reducción de emisiones al producir electricidad.
• Ahorra agua, mejora la calidad del suelo y es segura en el suministro energético.
• Es totalmente gratuita.
• No usa combustibles, de este modo elimina la peligrosidad de su almacenamiento.
• No produce desechos, residuos, ruidos…
Inconvenientes:
• Se tiene que instalar en un lugar donde haya radiación solar.
• Tiene menor rendimiento que otras fuentes de energía.
• Su instalación debe ser en zonas donde la radiación solar sea mayor diariamente y anualmente.
• Su mecánica es más compleja que otros sistemas de aprovechamiento de energías.
• Tiene peligro por las altas temperaturas que alcanza.
ENERGÍA UNDIMOTRIZ: es aquella que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas.
Ventajas:
• Es una energía muy respetuosa con el medio ambiente, a la hora de captar la energía undimotriz no se generan emisiones, ni desechos y no se puede producir ningún derramamiento de productos químicos contaminantes.
• Energía muy segura, no se produce ni combustiones, ni explosiones de ningún tipo durante su captación.
• Hay un gran potencial de energía que se puede captar, como el agua es mucho más densa que el aire, el agua contiene mucha más energía almacenada que el aire.
• Ahorro de espacio terrestre, no se necesita espacio terrestre para captar energía.
• Normalmente la captación de energía es muy silenciosa.
• Al igual que pasa con el aire y el sol, el acceso al agua para captar su energía es totalmente gratuito. No pasa lo mismo con los combustibles fósiles o la biomasa, que tienen un coste alto en el proceso de producción de la energía.
Inconvenientes:
• Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero al igual que en la energía mareomotriz.
• Cableado hasta tierra muy costoso, la instalación del cableado de conexión eléctrica desde la instalación de producción de energía hasta la tierra, para trasladar la energía captada, es muy costosa económicamente.
• La instalación del cableado o los anclajes de los sistemas al fondo marino afecta negativamente a la flora y la fauna.
• La alta salinidad produce un alto deterioro en las instalaciones.
• Los sistemas
...