Las Enzimas
leporati13 de Noviembre de 2013
581 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
Actividad
Aleseia Camacho C.
1º Medio B
1.-Respecto a las enzimas, describa las características como catalizadores.
Los enzimas, a diferencia de los catalizadores inorgánicos catalizan reacciones especificas. Sin embargo hay distintos grados de especificidad.
Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan disminuyendo la energía de activación.
Son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas. Como catalizadores los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que lo aceleran.
No hacen factibles las reacciones imposibles, sino que solamente aceleran las que espontáneamente podrían producirse. Ello hace posible que en condiciones fisiológicas tengan lugar reacciones que sin catalizador requerirían condiciones extremas de presión, temperatura o pH. Las enzimas catalizan alrededor de 4.000 reacciones bioquímicas distintas. No todos los catalizadores bioquímicos son proteínas, pues algunas moléculas de ARN son capaces de catalizar reacciones.
2.- Realice un listado de 10 enzimas de uso industrial, explique la reacción química en la que se utilizan.
1.-PROTEASAS: Los fabricantes de galletas las utilizan para reducir la cantidad de proteínas en la harina
2.-TRIPSINA: Para pre-digerir el alimento digerido a bebés
3.-CELULASAS, PECTINASAS: Aclarador de zumos de frutos
4.-RENINA, derivado del estomago de animales rumiantes jóvenes (terneros y ovejas): Producción de queso, usada para hidrolizar proteínas.
5.-LIPASAS: Se introduce durante el proceso de producción del queso roquefort para favorecer la maduración
6.-LACTASAS: Rotura de la lactosa en glucosa y galactosa
7.-PAPAINA: Ablandamiento de la carne utilizada para cocinar
8.-AMILASAS, AMILOGLUCOSIDASAS Y GLUCOAMILASAS: Conversión del almidón en glucosa y diversos azucares invertidos
9.-GLUCOSAS ISOMERASA:Conversión de glucosa en fructosa durante la producción de jarabe de maíz partiendo de sustancias ricas en almidón. Estos jarabes potencian las propiedades edulcorantes y reducen las calorías mejor que la sacarosa y manteniendo el mismo nivel de dulzor.
3.-En el sistema digestivo de los mamiferos existen varias enzimas, mecncione y explique la funcion de almenos 5 de ellas.
En el aparato digestivo hay la ssiguientes enzimas destinadas a la degradación química de los alimentos incorporados en sus unidades vitales o Nutrientes:
1.- Ptialina o Amilasa salival, secretada en la boa a partir de las glándulas salivales, interviene en el 1° desdoblamiento químico del Almidón en Maltosa.
2.- Pepsina, secretada por las células principales de las Criptas Gástricas, interviene en la 1° degradación química e las proteínas en cadenas polipeptídicas.
3.- Renina o Fermento LAB, interviene en la Coagulación de la Caseían ( proteína de la leche), sintetizadas en el Estómago.
-En el Páncreas se sintetizan las siguientes enzimas digestivas:
1.-Amilasa Pancreática, sintetizada en la porción exócrina del Pánceras, intrviene en el 2° desdoblamiento químico del almidón en Maltosa.
2.- Lipasa pancreática, interviene en el desdoblamiento de los lípidos en glicerina y ácidos grasos simples ( glicéridos y Triglicéridos).
3.- Tripsina y Quimiotripsina, interviene en la degradación de las cadenas polipeprtídicas en Aminoácidos sencillos y simples.
4.- Desoxirribonucleasa, interviene en la degradación de las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos ( ADN- ARN).
4.- ¿Por qué no podemos metabolizar la celulosa? ¿Como realizan esto los hervivoros en su siema digestivo? Explique.
En
...