ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Fosas de las Marianas

susejtorresResumen1 de Diciembre de 2023

529 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

Fosas de las marianas

-Definición

Las Fosas de las Marianas son las depresiones más profundas del fondo oceánico. Tienen una profundidad de aproximadamente 11,000 metros, Es una cicatriz en forma de media luna en la corteza terrestre y mide aproximadamente 2,550 km de largo y 69 km de ancho en promedio, y están caracterizadas por su presión extrema, oscuridad total y temperaturas muy bajas.

-ciencias auxiliares

La oceanografía estudia las características físicas y químicas del océano, incluyendo la formación y evolución de estas fosas. La geología analiza la composición y estructura de la corteza terrestre para comprender cómo se formaron estas fosas. La geofísica utiliza técnicas como la sismología para estudiar los movimientos tectónicos y las fuerzas que han dado lugar a la creación de estas depresiones. Además, la biología marina investiga los organismos que habitan en estas zonas extremas y cómo se adaptan a las condiciones de alta presión y oscuridad. Estas ciencias auxiliares trabajan en conjunto para proporcionar una explicación integral de las fosas de las Marianas.

La sismología es la ciencia que se encarga de estudiar los terremotos y otros movimientos sísmicos.

- Ubicación

La Fosa de las Marianas se encuentra en el Océano Pacífico occidental, al suroeste de las Islas Marianas, cerca de Guam al este de Filipina.

-origen

La formación de la fosa de las Marianas se debió, como ocurre con la mayoría de las fosas oceánicas, al encuentro de dos placas tectónicas: en este caso, la placa del Pacífico y la placa de las Marianas. Este choque hizo que la primera se subduzca por debajo de la segunda, es decir, que se interne hacia las profundidades del planeta, lo cual generó un significativo hundimiento del suelo marino.

Las regiones cercanas a la mayoría de las fosas oceánicas presentan una importante actividad sísmica, ya que son regiones inestables en las que suelen producirse sismos y volcanes submarinos.

- vida en las fosas de las marianas

La vida en las profundidades de la Fosa de las Marianas es única y se adapta a las condiciones extremas de temperatura, presión y falta de luz. La fauna está compuesta por animales ciegos o bioluminiscentes, con metabolismos lentos y cuerpos diseñados para nadar con poco esfuerzo. La depredación y la lluvia de nutrientes son su única fuente de alimento. La mayoría de las especies habitan a unos 8 kilómetros de profundidad y disminuyen en número más allá de ese límite. El fondo de la fosa es descrito como un lugar solitario.

Entre los seres vivos observados en la fosa de las Marianas se conocen:

* Peces de cuerpo gelatinoso y flexible, con grandes bocas y organelos para atraer a las presas incautas.

* Pequeñas anguilas y otros animales alargados y traslúcidos.

-¿por qué no existe en Venezuela las fosas oceánicas profundas?

La falta de fosas oceánicas profundas en Venezuela se debe a su ubicación geográfica. El país se encuentra lejos de las zonas de subducción, donde ocurre la convergencia de placas tectónicas y se forman las fosas oceánicas profundas.

La subducción es un proceso geológico en el cual una placa tectónica se hunde por debajo de otra en las zonas de convergencia.

Las zonas de convergencia son áreas donde dos placas tectónicas se acercan y colisionan entre sí.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com