Las Minerias De Guatemala
giirlme4 de Noviembre de 2012
353 Palabras (2 Páginas)356 Visitas
En la presentación que nos expusieron acerca de la minería en el país, más que todo sobre lo que es la Mina Marlín: está explotando los recursos naturales, sobre todo el oro, en el Altiplano de San Marcos. Ya son siete años que los pueblos de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, están sintiendo la influencia diaria del proyecto minero. Nos podemos dar cuenta como ellos nos expresaron de todos los problemas que afectan a los pobladores del lugar tanto como a los trabajadores. Se sabe que existen altas concentraciones de cobre, aluminio, manganeso y sobre todo arsénico, así como nitratos en los ríos de estos pueblos que son parte del reservorio de aguas residuales de la mina y en ciertos nacimientos, por lo que se puede concluir que las operaciones mineras tienen influencia sobre la calidad de estas aguas. Entonces este es un hecho que afecta totalmente a toda la población que vive ahí ya que con esa agua es con a que ellos se bañan y como ya es un agua contaminada crean enfermedades en los niños. En mi opinión que hayan mineras extranjeras que quieran venir a extraer nuestros minerales no está mal pero solo con el simple hecho de que se aprovechen de nuestro país y nuestros recursos así como de contaminar tanto los suelos, el medio ambiente y que le afecte a las personas no está bien, ya que no se toman las medidas necesarias y preventivas para este proceso, entonces nos afecta como país porque en vez de ser algo que nos sea conveniente o que se gane bastante provecho de estas mineras solo nos están afectando al país y a la población entonces lo que se necesita es gente guatemalteca que se especialice sobre esto para que pueda haber una mejor supervisión en estos tipos de trabajos y que no nos afecte tanto porque al final el Estado proporciona nuestros suelos para que extranjeros saquen los minerales y no tomen ninguna precaución. Es preferible mejor que se cierren las minas así ya no les afecta a nuestros pobladores ni hay un mal manejo de nuestros recursos.
...