Las Vitaminas
brandy220426 de Agosto de 2012
892 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
Las vitaminas.
Publicado por: Gabriel Camacho
en Alimentos
Las vitaminas son esenciales para la vida. Se aportan a través de la alimentación, el organismo humano no las puede sintetizar, es decir, es incapaz de fabricarlas. Las únicas que pueden sintetizarse son la Vitamina D, a través de la absorción del sol en la piel y la vitamina K, B1, B12 y el Ácido Fólico en pequeñas cantidades a través de la flora de los intestinos.
Las cantidades diarias recomendadas que se exponen en el etiquetaje de los productos, son cantidades recomendadas de consumo para evitar deficiencias nutricionales, pero no son cantidades que se usen terapéuticamente. Además, la cantidad diaria recomendada no contempla los factores oxidativos de la vida como son el estrés, el sedentarismo, la falta de descanso, polución, hábitos de fumadores, excesos de café, el alcohol, el café, los aditivos como los conservantes, el agotamiento de los suelos, la recogida de los frutos antes de que estén maduros, las cámaras frigoríficas, el transporte de los alimentos, el procesado de los alimentos…
Por ejemplo, los fumadores necesitan 2 veces más la cantidad que terapéuticamente tomaría una persona no expuesta al tabaco.
La mayoría de la población está por debajo de los nutrientes considerados básicos, entre ellos, importantes antioxidantes como el selenio, Vitaminas A, D, B, C, E, siendo candidatos a cualquier enfermedad.
Hay dos tipos de vitaminas:
-Las Liposolubles, quiere decir que no se disuelven en agua y se depositan en las grasas del organismo, y su exceso puede provocar problemas. Son las vitaminas A, D, E y K.
-Las Hidrosolubles: no se almacenan, se disuelven en agua y se eliminan a través de la orina y otras vías. Debe aportarse de manera regular y diaria. Es fácil agotar su reservas si no se toman a diario. Son las vitaminas B y C.
La vitamina A es esencial para la agudeza visual y para el crecimiento de los huesos, así como el desarrollo de los dientes, piel, aparato respiratorio, entre otras.
La vitamina D es imprescindible para la absorción del calcio y el fósforo, fundamental para el desarrollo de los huesos, su crecimiento, para mantener capacidades intelectuales y equilibrio mental.
La vitamina E es una de las mejores antioxidantes. Juega un papel importante en la respiración de las células de todos los músculos, en especial los esqueléticos y el cardíaco. Hace posible que haga todas sus funciones sin tanta necesidad de oxígeno, dando elevada resistencia.
La vitamina K ayuda a una correcta coagulación de la sangre.
Los complejos de vitamina B abarcan gran número de propiedades en el metabolismo de las células:
La vitamina B1 es importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, incluído el cardíaco; también es esencial para el cerebro.
La vitamina B2 interviene también en la respiración celular. Es necesaria para la piel, uñas, cabello y también, junto con la vitamina A, ayuda a la salud ocular. Es importante en personas que tienen consumo elevado de sustancias oxidativas como el alcohol, tabaco y también recomendable en dietas estrictas vegetarianas que no toman huevos ni leche ni tienen la suplementación de levadura de cerveza o germen de trigo.
La vitamina B3 mejora la circulación y la reducción del colesterol LDL, conocido como el colesterol malo. También tiene un papel fundamental en el sistema nervioso y para la conservación de la piel, lengua y distintos tejidos del sistema digestivo. Ayuda a la síntesis de distintas hormonas y es vital para las funciones del cerebro donde tiene un papel importante con los neurotransmisores.
La vitamina B5, también tiene un papel básico a nivel hormonal, sistema nervioso y para el funcionamiento correcto de las glándulas suprarrenales, ayuda laliberación de energía a
...