ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las autoridades monetarias

hsjshhgssssInforme27 de Agosto de 2014

615 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

a moneda como medio común de cambio de bienes y servicios circula con los poderes liberatorios que señalas las leyes monetarias de los respectivos países y algunas otras tiene casi universal aceptación.

Las autoridades monetarias al regular el medio circulante contemplan la moneda metálica, los billetes emitidos por el banco central y el monto de los depósitos bancarios. Una correcta política monetaria es mantener el circulante a los mismos niveles, o en relación con el monto del producto nacional bruto.

La función básica de la moneda es ser una unidad que sirve como medio común de cambio aunque algunos autores le agregan otras funciones como: unidad de cuenta que permite medir en términos monetarios el valor de los bienes y servicios a través de los precios, facilitando de este modo su intercambio, también se le acuñe la función como un medio de pago de las obligaciones resolubles o cuantificables en dinero, independientemente de que las obligaciones sean a plazo y por tanto su pago se difiera y, por ultimo como reserva de valor, lo que explica el atesoramiento, el ahorro y la inversión del dinero.

Algunos de los puntos importantes de esta ley son:

Sus aspectos son básicamente:

-La oferta monetaria o volumen de dinero

-Tipo de cambio, tipo de interés bancario, volumen del crédito y costo del dinero.

-La capacidad de pago del dinero.

Algunos de sus principales instrumentos son.- la política de redescuento, operaciones de mercado abierto, desarrollo de los mercados monetarios entre otros.

Las instituciones que son encargadas de su funcionamiento y su intervención son:

SHCP, BANCO DE MEXICO, COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FINANZAS Y LA CONSAR.

Conclusiones:

Las finalidades sustantivas del Banco de México son proveer a la economía del país de moneda nacional (el peso mexicano); instrumentar la política monetaria con el objetivo prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional; promover el sano desarrollo del sistema financiero; y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. El Banco de México de acuerdo a su Ley Orgánica también tiene la función de: Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo; fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente, financiera; participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y operar con bancos centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.

Para poder tener un control en base a las funciones que el Banco de México iba a tener se necesitaba implementar una ley la cual regulara la manera de como iban a ser los billetes, las monedas y en si las funciones que el banco tenia únicamente para que no tuvieran un control absoluto de del sistema financiero dentro de país. El 27 de julio del año de 1931 se crea la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos la cual consta de cinco capítulos y 23 artículos (más los artículos transitorios) en donde se plasma las disposiciones, usos y características que la moneda mexicana debe de tener.

En los 5 capítulos y 23 artículos se establece el conjunto de leyes que rigen la moneda nacional de México y todas sus características.

Por consiguiente los principios que rigen el valor del dinero son diferentes a los principios que rigen el valor de los demás bienes. El valor de los bienes en general se explica por su valor subjetivo, lo cual no ocurre con el dinero, que cumple con una función económica a partir de su valor objetivo, o dicho en otras palabras, el valor del dinero depende de la cantidad de bienes que con el podamos adquirir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com