Las capacidades físicas condicionales están determinadas por complejos procesos bioquímicos organismo, la composición de los aparatos y sistemas del mismo..
lalis1212Examen27 de Junio de 2016
820 Palabras (4 Páginas)391 Visitas
Capacidades Condicionales
Las capacidades físicas condicionales están determinadas por complejos procesos bioquímicos organismo, la composición de los aparatos y sistemas del mismo.
Fuerza: se denomina fuerza a la habilidad de moverse.
Clasificación de la fuerza
- Fuerza Máxima: mayor cantidad de fuerza que puede generar un musculo.
- Fuerza Explosiva: pone en relación la fuerza y la velocidad; por ejemplo el saque de un tenista.
- Fuerza de Resistencia: es la capacidad muscular para realizar una cantidad modera de fuerza.
Velocidad: es una cualidad física determinadamente para el rendimiento deportivo.
La Velocidad se clasifica en diferentes tipos.
- Velocidad de Escape: generalmente se observa en la velocidad de lanzamiento de un objeto.
- Velocidad de Reacción: facultad del sistema nervioso para captar un estímulo y convertirlo en una contracción muscular.
- Velocidad de Contracción: es la frecuencia de contracciones musculares determinada por los impulsos nerviosos.
- Velocidad de Movimiento: es la capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible.
- Velocidad-Residencia: es la capacidad que tiene un musculo o grupo de musculos para mantener un determinado movimiento a la máxima velocidad, durante un cierto tiempo.
Resistencia: es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Tipos de Resistencia
- Resistencia Anaeróbica: se necesita para un esfuerzo que requiere oxígeno.
- Resistencia Aeróbica: se necesita para un esfuerzo que requiere oxígeno.
Flexibilidad: es una capacidad que se va perdiendo desde que se nace.
La Flexibilidad posee cuatro componentes
- Movilidad: propiedad que poseen las articulaciones de realizar determinados tipos de movimiento.
- Elasticidad: poseen algunos componentes musculares de deformarse por influencia de una fuerza extrema.
- Plasticidad: propiedad que poseen algunos componentes de los músculos y articulaciones.
- Maleabilidad: propiedad de la piel de ser plegada repetidamente, con facilidad.
A su vez la flexibilidad se puede manifestar de dos formas:
- Flexibilidad Dinámica: se realizan movimientos significativos e importantes de una o varias partes del cuerpo.
- Flexibilidad Estática: adoptar una posición determinada y mantenerla durante un tiempo.
Capacidades Físicas Coordinativas
- Equilibrio: capacidad sensorio motriz que tiene el organismo para conservar su centro de gravedad.
- Orientación: es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el movimiento del cuerpo en espacio y tiempo.
- Adaptación: cambio duradero estructural o funcional que sigue el entretenimiento y aparentemente capacita el organismo.
- Sincronización: hacer que coincidan dos o más cosas, movimientos o formas.
- Ritmo: movimiento controlado, medido, sonoro o visual generalmente producido por elementos de medio.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO
Consumada la independencia, entre otras prioridades para el país se encontraba el tratar de llevar laeducación a la mayoría de la población, que deseaba mejorar su nivel Vida."México presentaba por entoncesun natural desquiciamiento económico, social y cultural, en particular la organización escolar había quedadomuy mal trecha”."Era necesario la implantación de métodos que ayudaran a subsanar tales carencias, de ahíque en el año de 1822 se adopte en México la corriente educativa proveniente de Europa, alimentadaprincipalmente por las experiencias de Joseph Lancaster y de Andrew Bell". "Lancaster pone en practica elmétodo de apoyarse en los alumnos mas aventajados de la clase, para enseñar a los mas atrasados, esto es laEnseñanza Mutua". Según este sistema la actividad física se realizaba con :“Los premiados recibían permisode jugar después de la escuela con las Bochas, el Tejuelo y la Pelota, que la pedagogía Lancasterianaconsideraba que usados con moderación, contribuyen a poner en acción los nervios de los niños yactivan sus fuerzas, al paso que sirven a su diversión”.
...