Las características del pimiento y su utilidad en la vida diaria.
Rous LopezDocumentos de Investigación16 de Octubre de 2016
2.962 Palabras (12 Páginas)539 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..…… 2
- PIMIENTO MORRÓN……………………………………………………………..……... 3
- Las características del pimiento y su utilidad en la vida diaria ………..……. 3
- Variedad del pimiento morrón …………………………………………..……… 4
- Producción del pimiento morrón en México……………………………..……. 4
- CEBOLLA……………………………………………………………………………..….. 5
- Las características de la cebolla y su utilidad en la vida diaria……………… 5
- Variedad de la cebolla………………………………………………………...…. 6
- Producción de la cebolla en México …………………………………………... 7
- PROCEDIMIENTO GENERAL………………………………………………………….. 8
- CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL PIMIENTO MORRÓN EXPERIMENTADO……………………………………………………………….……… 9
- EXPERIMENTO DEL PIMIENTO MORRÓN ……………………………………….. 10
- DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LOS PIMIENTOS…………………………..……….11
- CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA CEBOLLA EXPERIMENTADO...… 12
- EXPERIMENTO DE LA CEBOLLA ………………………………………………….. 13
- DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LAS CEBOLLAS…………………….………..……14
- DEFINICIONES ………………………...………………………………………………. 15
- EVIDENCIAS …………………………………………………………………………… 16
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………… 17
BIBLIOGRAFÍA………………….……………………………….……………………………… 18
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realizó ante la necesidad de diferenciar las diferentes medidas polares del pimiento morrón y de la cebolla. No solo se darán a conocer medidas, si no que hablaremos un poco acerca de la historia de esas frutas de donde proviene, su origen así como su nombre científico. También sus diferentes variedades, su importancia y las características que se encontraron en ella. Para hacer esta dinámica se necesitó mucha observación y curiosidad entre cada fruta. También se empleó un instrumento de medición para sacar el diámetro polar del pimiento morrón en sus diferentes colores de igual manera las cebollas.
También debemos de tomar en cuenta que el pimiento tiene sus beneficios en la cocina, y en la salud humana. Al igual que en la cebolla es muy favorable a nuestra salud y también para darle sabor a la comida.
Debemos de tomar en cuenta que en México ocupa el primer lugar en cultivo de cebollas, no solo eso sino que también tiene variedades, por ejemplo: la cebolla amarilla, cebolla dulce, chalotas, etc. Pero cada una de ellas tiene sus propias características y origen. En la producción de pimiento México ocupa el segundo lugar.
Una vez que sepamos acerca del fruto (origen, importancia, variedades, características), se realizara el experimento, para calcular el diámetro polar del pimiento morrón (verde, amarillo y rojo) y de la cebolla (blanca y morada). El objetivo de este experimento es para poder distinguir quien tiene más largo la medida polar si el pimiento morrón verde, amarrillo o el rojo, así también la cebolla.
- PIMIENTO MORRÓN [pic 3]
Nombre científico: Capsicum annuum.
Familia: Solanaceaes
Especie: Capsicum annuumm.
El pimiento morrón, también conocido como pimiento de bonete o de hocico de buey, es originario en Sudamérica. Fue traído al Viejo Mundo por Colón en su primer viaje (1493). En el siglo XVI ya se había difundido su cultivo en España, desde donde se distribuyó al resto de Europa y del mundo con la colaboración de los portugueses.
- las características del pimiento y su utilidad en la vida diaria
El pimiento morrón no importando el color es una baya globosa, considerado una verdura y consumido estando verdes y maduros, a diferencia de sus parientes picantes que suelen utilizarse como especia o condimento. Es consumido en gran parte del mundo, tanto crudo como cocinado. Hay pimientos morrones de distintos colores, verde, amarillo, naranja y rojo son los más habituales, pero también los hay blancos y de color púrpura. La diferencia entre unos y otros pimientos morrones se encuentran en su estado de maduración, en su sabor y en sus componentes. También son muy beneficiosos en regular el colesterol, bajar de peso y muy importante para el crecimiento de niños.
Los pimientos son un alimento con un elevado contenido en agua, sólo aportan 20 kcal. Por cada 100 gramos, apenas tienen grasas y también proporcionan pocas proteínas, pero son una fuente importante de vitaminas y minerales, una de las más generosas en vitamina C (en mayor proporción en los pimientos rojos), además de contener carbohidratos y fibra.
- variedad del pimiento morrón
1.- Capsicum annuum var. Grossum
Pimiento grande, de color rojo o verde de diferente tono según la especie, de forma globoso-ahovada, más o menos largas y pueden sobrepasar los 12cm. Suelen ser lobulados en el extremo opuesto al pedúnculo.
2.- Morrón dulce o “Morro de vaca”’
Pimiento de superficie lisa, con cuatro lóbulos muy marcados en el extremo, carne gruesa de sabor dulce. Es un poco más largo que ancho, entre 10 y 13cm.
3.- Morrón de conserva
Pimientos de color rojo intenso, piel lisa, muy carnosos y sabor dulce, de forma acorazonada, de igual diámetro que longitud, entre 6 y 8cm. Se emplean en la industria conservera y pueden ser de diferentes variedades según la precocidad (Arca, Creba, Traba y Daniel son precoces; Cinca es semiprecoz y Junco es la más tardía).
4.- Amarillo de Mallorca
Pimiento alargado, termina en punta y se caracteriza por su color amarillo durante todo el cultivo. Superficie lisa, de 16-18cm de largo y 6-8cm de ancho.
- Producción del pimiento morrón en México
México es líder en exportación de chile, con un comercio de 845 mil toneladas de este producto, lo que generó divisas por alrededor de 560 millones de dólares en 2014. Con una producción de 2.7 millones de toneladas, el país ocupa el segundo lugar en producción de chile verde, actividad en la que participan más de 12 mil productores y 144 mil hectáreas.
Tenemos más de 144 mil hectáreas en el país, de las cuales el 95% aproximadamente son de riego, y el resto, 5 %, de temporal. Además, se destinan más de 60 mil hectáreas a la producción de chile en seco.
México se producen unas 50 variedades de chiles entre los que se encuentran habanero, jalapeño, poblano, pimiento morrón, serrano, pasilla y guajillo, cuya cosecha representa el 20.6 % de la producción nacional de hortalizas.
- CEBOLLA
La cebolla es originaria de Asia, y se conoce desde el año 6.000 a.C. es un cultivo muy extendido por todo el mundo, ello se debe a que existe un gran número de cultivares con distinta adaptación a las diferentes condiciones ambientales que influyen en su vegetación. Los numerosos cultivares de cebolla que existen muestran una gran variabilidad en diferentes características de importancia hortícola, siendo múltiples los atributos que caracterizan a las diferentes variedades o tipos.
Nombre científico: Allium Cepa
Familia: liliaceae
- Las características de la cebolla y su utilidad en la vida diaria
En la cebolla su bulbo es comestible y presenta una estructura globosa, esférica o elipsoidal. Su interior está formado por capas gruesas, carnosas, donde se acumulan los nutrientes de la planta y protegidas por membranas finas, secas, delgadas y semitransparentes. Las tonalidades que adornan el interior varían del blanco al amarillento, aunque dependiendo de la variedad se pueden dar colores violáceos o rojizos. Su sabor es algo picante, pudiendo encontrarse también cebollas dulces. Estas cebollas no importando de cual sea se puede comer en caldo, mezclada con verduras, sobre todo se sugiere comerlo crudo, pues la cocción destruye sus componentes esenciales. También se puede utilizar como planta medicinal para diferentes tipos de enfermedades como: pérdida de audición, cáncer, acné, osteoporosis, ayuda a disminuir las alergias, y favorece la digestión.
...