ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las causas de extinciones en masa de especies y subespecies de roedores y aves

falcomeTrabajo3 de Agosto de 2013

772 Palabras (4 Páginas)627 Visitas

Página 1 de 4

as especies introducidas, también llamadas organismos exóticos, son organismos no nativos del lugar o del área en que se los considera introducidos, y han sido accidental o deliberadamente transportados a una nueva ubicación por las actividades humanas. Las especies introducidas, pueden, por lo general, dañar el ecosistema en el que se introducen.

Se calcula que aproximadamente el 17% de las extinciones de especies animales en tiempos históricos, en todo el mundo, pudo ser generado por la introducción de especies exóticas (Groombridge 1992). De acuerdo con algunos especialistas, más de la mitad de las 176 extinciones de aves desde el siglo XVII se ha debido a ello (Rommeu 1995). Es posible que el alto porcentaje de aves extintas reportado en ambas publicaciones, en comparación con el total de extinciones animales derivadas de la introducción de especies, esté relacionado con lo siguiente: 1) las aves son uno de los grupos animales más estudiados y con ello más frecuentemente se han podido determinar las causas de extinción (Collar 1999) y gran parte de las extinciones de aves se ha dado en islas (Collar 1999, Ceballos y Márquez-Valdelamar 2000), 2) ecosistemas cuyas especies han sido consideradas como más vulnerables a invasiones por organismos exóticos (Vitousek 1991, Williamson 2000, VanDriesche y VanDriesche 2000). Algunas estimaciones indican que aproximadamente el 93% de los anfibios y reptiles, el 29% de los mamíferos y el 93% de las aves extintas, fueron especies insulares y en muchos casos estas extinciones fueron ocasionadas o relacionadas con la introducción de especies exóticas (Ceballos y Márquez-Valdelamar 2000). Sin embargo Groombridge (1992) plantea que el porcentaje de extinciones de mamíferos (desde el año 1600) correspondiente a especies insulares es cercano al 58% y derivado en gran parte de la introducción de especies exóticas. En particular, las aves son el grupo de vertebrados terrestres que mayor número de extinciones ha registrado en México (Ceballos y Márquez-Valdelamar 2000). En lo que respecta a las plantas, de acuerdo con Donlan (2000) de las 250 especies de plantas enlistadas en el Red Book de la UICN (1978), 96 (38%) son especies insulares y muchas de éstas están amenazadas por especies exóticas. En Australia, considerada biogeográficamente como una isla, la mayor parte de las extinciones recientes (posteriores a 1600 DC), particularmente de aves y mamíferos, se debieron, al menos en parte, a la introducción de mamíferos exóticos (Caughley y Gunn 1996). Las islas, al igual que otros tipos de ecosistemas aislados, como cuevas calcáreas y lagos de cráteres, tienen una historia evolutiva que se ha desarrollado, en gran parte, in situ y sin contacto con el exterior. De tal modo, adaptaciones como la pérdida de la capacidad de vuelo y la falta de reacción de huir en aves insulares son características seleccionadas positivamente en la ausencia de depredadores (Collar 1999).

Existen numerosos ejemplos sobre el impacto que han generado los vertebrados exóticos a lo largo del mundo. De manera particular las islas han sido un claro ejemplo, en donde se han registrado gran número de extinciones de especies y subespecies de roedores y aves a causa de la depredación por especies como perros, gatos o roedores, y la modificación de las comunidades vegetales y alteración del paisaje por herbívoros como cabras y conejos (Barrat 1998, Ceballos y Márquez-Valdelamar 2000, Cox 1999, Jaksic 1998, Mack y D’Antonio 1998, Manchester & Bullock 2000, Mellink 1992 y 1993, Mellink y Palacios 1990, Velarde y Anderson 1994). Los vertebrados exóticos pueden ejercer también su impacto sobre los ecosistemas naturales o semi-naturales a través de la competencia (por interferencia o por recursos) y la introducción de enfermedades y parásitos a las poblaciones de animales nativos; algunas de las cuales pueden ser transmitidas incluso al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com