ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las consecuencias psicológicas de la obesidad

MarianoiugvTrabajo2 de Mayo de 2014

634 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Con base en una investigación realizada por la Universidad de Glasgow y publicada en British Medical Journal, revela algunos factores que ya sospechaban los expertos, y que ahora quedan corroborados. Participaron 8.234 niños de 7 años, realizándose un estudio adicional más profundo en otros 909 niños, que incluía a los padres. (Medicina TV)

Este estudio hace énfasis en los diferentes factor es que se involucran para que un niño padezca sobrepeso, esto son peso al nacer, obesidad de los padres, vida sedentaria, tamaño corporal en los primeros meses de vida, aumento rápido de peso durante el primer año, mayor crecimiento hasta los dos años y desarrollo temprano de grasa corporal

IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS.

La Asociación Psiquiátrica Americana no clasifica a la obesidad como un trastorno psíquico, sino que la considera una enfermedad médica. Aunque se podría apreciar como un "factor psicológico que altera el estado físico".

La CIE-10 (décima revisión de la Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud) reconoce una categoría llamada "hipofagia” en otras alteraciones psicológicas", que se caracteriza por una ingesta excesiva de alimentos a causa de una reacción a hechos estresantes, originando la obesidad.

La persona obesa puede sentirse sensibilizada por su aspecto, falto de confianza en sí mismo, con baja autoestima, con un concepto pobre de sí mismos, ansiosa, deprimida, etc. Esta sintomatología es la consecuencia de la condición de obesidad, y no la causa. Además pueden sufrir discriminaciones por parte de la cultura (con el ideal de belleza y estética), o discriminación en los puestos de trabajo.

BASES TEÓRICAS.

Para hablar sobre obesidad sabemos que la prevención debe ir precedida por el conocimiento para después actuar, por lo cual es necesario educar sobre la alimentación sana y nutritiva que todo ser humano debería ingerir. La motivación es otro de los elementos importantes para alcanzar cada meta que nos propongamos como la mejora de nuestra salud, para el Dr. Arieh Goldberg 2008 dice que la actividad física también ayuda cuando nos enfrentamos a una situación de estrés, donde hay que moverse más rápido, mientras mejor entrenado esté, mejor podrá enfrentar estas situaciones, logrando además un mejoramiento integral de las funciones del cuerpo.

La obesidad no distingue color de piel edad, nivel socioeconómico, sexo ni tampoco situación geográfica. Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.

Ahora sabemos que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades.

Dada la alta prevalencia de Obesidad y sobrepeso en la población salvadoreña y que en la mayoría de las ocasiones, la Obesidad es considerada como una enfermedad por los que la padecen las personas buscan tratamientos alternativos con la esperanza de bajar esos indeseados kilos lamentablemente la Goldberg. Diagnóstico y Prevalencia de la Obesidad mayoría de estos tratamientos no han de mostrado científicamente su utilidad e incluso algunos pueden ser dañinos para la salud.

HIPOTESIS

Hipótesis Alternativa

La obesidad es causada por no hacer ejercicio.

El no comer alimentos nutritivos es causa de obesidad.

La obesidad es causada por llevar una vida sedentaria, y una mala alimentación

Hipótesis Nula

No es cierta que la obesidad es causada por no hacer ejercicio.

No es cierto que el no comer alimentos nutritivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com