ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las estrategias genéricas de M. porter

Darlinggalvez Rosso GalvezDocumentos de Investigación9 de Julio de 2017

491 Palabras (2 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 2

Las estrategias genéricas de M. porter.

El liderazgo en costos:

La diferenciación:

Telemicro  se diferencia de sus competidores por ofrecer  a sus consumidores programas exclusivos como telenovelas basadas en la biblia, ofreciendo programas de diversión, familiares, modernos y humor,  y también ofreciendo películas exclusivas a los otros canales de televisión.

El enfoque:

El enfoque de telemicro  es a su cliente, habilidad para desarrollar nuevos productos que satisfagan las necesidades de los clientes, alianzas, benchmarking, estratégicas y facilitadoras.  Esto le permite ser el líder a nivel nacional ya que son las fuentes de la ventaja competitiva.

Las estrategias de integración:

Integración hacia delante:

Telemicro adquirió a áster una compañía de tele cable en la republica dominicana y hacia la distribución de sus canales atraves de esa empresa. También adquirido viva una compañía de telecomunicaciones nacional.

Integración horizontal:

Telemicro adquirió a telecentro para expandir su control del mercado y su eficiencia, aumentando su penetración en el mercado y su poder en la tv dominicana.  

Integración hacia atrás:

Telemicro no solo es un ejemplo en el caso  de las estrategias de la integración hacia adelante, la compañía ha adquirido un protagonista importante comprando el servicio satelital de sky para trasmitir su canal internacionalmente.

Estrategia intensiva

Penetración en el mercado:

Telemicro para aumentar su penetración en el mercado ha aumentado su publicidad (televisión, diarios, radios, promotores) y promoción para aumentar sus clientes nacionales e internacionales.

El desarrollo del mercado:

Telemicro se expandió a telecable en México ha aumentando su participación en el mercado internacional.

El desarrollo del producto:

Telemicro invierten para innovar sus programas de televisión como tecnología, programas, diferentes y novelas para lograr preferencias en el mercado.

Estrategias de diversificación:

La diversificación en el mercado:

Telemicro incorpora un nuevo canal llamado telecentro con nuevo programas de humor (la opción de la noche) y de noticia (noticiero, hoy, noticierounivision).

La diversificación horizontal:

Telemicro incorpora a la empresa de telecomunicaciones viva para venta de teléfonos, servicio de llamada, y televisión en un nuevo mercado.

La diversificación en conglomerado:

Telemicro no tiene un producto fuera de la relación de la empresa.

Estrategias defensivas

La empresa de riesgo compartido:

Esta estrategia no aplica a telemicro porque no comparte riesgo con ninguna otra empresa.

El encogimiento:

Esta estrategia no aplica en telemicro porque es muy favorable en eficiencia y crecimiento.

Desinversión:

No es una buena estrategia para telemicro porque perdería cliente en el mercado.

Liquidación:

No es una opción necesaria en la empresa porque tiene muy buen rentabilidad en el mercado.

Propuestas estratégicas sobre:

Portafolio de producto:

Le sugerimos que crea programas para niños pequeños y de salud personal para que aumente sus clientes.

Estrategia de integración:

Le sugerimos que adquiera más proveedores para solución en algún momento de deficiencia en el mercado.

Estrategias intensivas:

Le sugerimos que debería invertir más en el desarrollo de más servicios y programas para el mercado.

Estrategia de diversificación:

Le sugerimos que debería invertir en productos que no deben esta centrado en el negocio, para no concentrar la inversión.

Estrategias defensivas:

Le sugerimos a telemicro que debería intentar utiliza la estrategia de riesgo compartido con otras empresas de comunicación para crea unos nuevos productos para el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com