ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las extractoras de aceite de palma generan un efluente contaminante de alta carga orgánica (DQO del orden de 50.000 mg/litro).

lepompierEnsayo18 de Febrero de 2016

703 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

Extractoras de Aceite de Palma

Extractoras de Aceite de Palma

[pic 1]

PALMEIRAS
200 T de fruta por día - 10 T DQO/día
Localización: Tumaco, Colombia

Las extractoras de aceite de palma generan un efluente contaminante de alta carga orgánica (DQO del orden de 50.000 mg/litro).

Las extractoras suelen tratar este efluente mediante una serie de lagunas: desaceitado, enfriamiento, anaerobia, facultativa, pulimento. Este sistema es relativamente barato a pesar de los enormes volúmenes de tierra a mover y permite, cuando está bien diseñado, operado y mantenido, lograr altas eficiencias de remoción de la carga orgánica, hasta un 99%. Sin embargo requiere de un suelo impermeable o de la colocación de geomembranas en la parte inferior de las lagunas para evitar la contaminación del nivel freático.
Las principales fallas que se observan a los sistema en operación son:

  • necesidad de grandes áreas
  • recolección del aceite poco práctica
  • contaminación del agua freática
  • colmatación rápida de las lagunas con lodo espeso

Ademas las lagunas anaerobias de palma generan enormes cantidades de biogas (gas metano) liberado a la atmósfera que es por una parte un recurso energético no valorizado y por otra parte un contaminante de la atmósfera (efecto invernadero). El metano es uno de los gases de efecto invernadero regulado por el Protocolo de Kyoto.

[pic 2]

PALMEIRAS
Adaptación de las plantas eléctricas (CAT 3408 - 300 kW) para operar con el biogas (sistema DUAL-FUEL)

BIOTEC es hoy en día el líder mundial en tratamiento y aprovechamiento de los efluentes de las extractoras de aceite de palma.

BIOTEC genera gas y electricidad con dichos efluentes.
Cantidad aproximada:
- 15 m3 de metano (CH4) por tonelada de fruto
- 50 kWh por tonelada de fruto

BIOTEC tiene la experiencia en el registro “MDL” ante la UNFCCC de estos proyectos de captación del metano de las lagunas de las extractoras de aceite de palma.

El Proyecto EECOPALSA en Honduras (100.000 T/año; 1,2 MW; 25.000 T CO2/año) fue validado en Junio de 2006, registrado en Septiembre 2 del 2006 (# 492), y verificado en Abril del 2007, con venta de 12.800 CERs en sus primeros 6 meses de operación. Este proceso MDL fue liderado por la empresa Holandesa ECOFYS (
www.ecofys.nl).

EECOPALSA fue el primer proyecto “biogas palma” registrado en la UNFCCC.

BIOTEC construye sus biodigestores de concreto o de metal cuando se trata de extractoras pequeñas o con limitaciones de área, o con condiciones difíciles de suelos. Pero en la gran mayoría de los casos construye sus biodigestores en forma de lagunas cubiertas (ver Icono “tecnologías”). Puede ser una adecuación de las lagunas existentes, o la construcción de lagunas nuevas.

Estas lagunas están concebidas como biodigestores y cuentan en su parte interna con todos los implementos necesarios para asegurar la agitación y el retiro de los lodos biologicos.

Las extractoras de aceite de palma son casos ideales para el aprovechamiento de los subproductos de las plantas de tratamiento :

  • El lodo seco se utiliza como abono orgánico en la misma plantación (aplicación liquida o deshidratación mecánica)
  • El efluente tratado se utiliza como fertilizante orgánico líquido sobre la palma, y se distribuye por sistema de micro-aspersión. El costo de este sistema de ferti-irrigación es del orden de 1.000 US$ por hectárea.
  • El biogas se utiliza como combustible para calderas o para plantas eléctricas que genera la electricidad requerida por la fábrica y venden el sobrante (la mayor parte) a la Red. BIOTEC maneja plantas eléctricas de biogas o de tipo “dual-fuel”.

[pic 3]

Tren de lagunas (Lagunas anaerobias cubiertas, lagunas facultativas y sistemas de infiltración).
EECOPALSA, Honduras, 2006

Referencias de plantas en operación (Ver sección “Aplicaciones & Referencias”):
PALMEIRAS, Tumaco, Colombia, 70.000 T/año (1999)
EECOPALSA, El Progreso, Honduras, 100.000 T/año (2006)
EL ESPINO, Perú, 200.000 T/año (Abril 2007)

En obras a la fecha:  dos extractoras de 250.000 T/año y una de 160.000 T/año
Estudios de factibilidad en ejecución a la fecha: 7 extractoras de aceite en 3 países diferentes
BIOTEC esta montando su oficina en Kuala Lumpur (Malasia) que será operativa a partir del 15 de Agosto, para atender el mercado de Malasia, Indonesia y PNG.
FERIAS PALMA: BIOTEC estuve presente en EXPO-PALMA (Cartagena, Colombia) en Septiembre 2006 y estará presente en PIPOC 2007 en Kuala Lumpur a finales de Agosto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (188 Kb) docx (854 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com