Las misteriosas profundidades inexploradas del oceano
salome_212Ensayo17 de Abril de 2022
622 Palabras (3 Páginas)88 Visitas
Las misteriosas profundidades inexploradas del océano
Geraldine Salome Peñaranda Garay
Lengua Castellana
I.E. Sagrado Corazón de Jesús
9- 03
Cúcuta, 2021
LAS MIESTERIOSAS PROFUNDIDADES INEXPLORADAS DEL OCEANO
¿Qué hay más allá de la orilla del mar?... El mar es basto, inabarcable en ocasiones y esa es precisamente la razón por la cual el ser humano no ha logrado llegar muy lejos en cuanto a investigaciones acerca de este se trata. A pesar de los esfuerzos alrededor de los últimos años, apenas hemos escudriñado un 5% del total de los fondos oceánicos; esto, aunque es un avance, teniendo en cuenta que el océano abarca el 71% de la superficie de la tierra, es como si conociéramos solo una gota de un vaso de agua, demostrando que sabemos muy poco de nuestro planeta.
Los océanos contienen aproximadamente 1,35 billones de kilómetros cúbicos de agua, la profundidad media de los océanos es de 3.730 metros, una medida ante la cual los 40 metros del buceo recreativo resultan insignificantes. Pero para hacernos a la idea de cómo es la zona más pronunciada hay que recurrir a comparaciones. Los más de 11.000 metros del lugar más profundo del mar es la altura aproximada a la que vuelan los aviones comerciales, que superan con mucha diferencia los 8.848 del Everest.
Sabiéndose la gran magnitud que el océano ocupa, no es razonable que gran parte de los océanos permanezcan sin explorar, a diferencia del espacio al cual se le ha dado más importancia que el mismo océano, haciendo este parte de nuestro planeta. "Desde 1991 sabemos más de la topografía de Marte que lo que sabemos del suelo marino de la Tierra, los océanos tienen un impacto más directo en nuestra vida diaria que la superficie de Marte".
Y si, tanta inmensidad oceánica también conlleva bastante dificultad, Uno de los mayores desafíos de explorar el océano se reduce a la física. El Dr. Gene Carl Feldman, oceanógrafo del Goddard Space Flight Center de la NASA, explica que el océano, “a grandes profundidades, se caracteriza por una visibilidad nula, temperaturas extremadamente frías y enormes cantidades de presión.”. Aun así, es necesario más empeño en el mar.
El océano merece por lo menos la misma importancia e inversión que se tiene por las exploraciones espaciales, ya que el conocimiento detallado del relieve submarino ayuda a mejorar la explotación de los recursos vivos marinos, Los mapas batimétricos también mejoran la seguridad de la navegación. Los reconocimientos batimétricos, por último, ayudan a los científicos a mejorar la interpretación de los estudios relacionados con el cambio climático, la evolución histórica de la línea de costa y la propagación e incidencia de los tsunamis.
Según un estudio estadounidense de 2001, sería posible cartografiar todo el lecho marino a más de 500 metros de profundidad con un solo buque oceanográfico funcionando durante 200 años.
[…]
En conclusión, dado que conocemos muy poco sobre el mar es de bastante sustancioso el conocimiento y mayor exploración de este, aun mas sabiendo los grandes beneficios que traerían para el planeta en sí. Hay cosas que se necesitan saber, vivimos en un lugar que ni siquiera conocemos y es crucial conocer que podría haber más allá de lo que nuestra existencia cree saber, siempre hay que ir más allá incluso si no se sabe que hay algún beneficio, y sean de bueno gusto o no aquellos descubrimientos, así también sabremos a que enfrentarnos o ante que prepararnos, por ello se debe descubrir el planeta que pisamos, si no, ¿como comprendemos que es lo que tenemos?
...