ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las proteínas. La estructura de las proteínas

Giselle AldamaDocumentos de Investigación12 de Noviembre de 2019

653 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

Las proteínas

Protéine del francés y del griego proteios prominente de primera calidad. Las proteínas son biomolecular y son esenciales para el ser humano, son el componente clave de los organismos vivos. Forman parte de cada una de las células en más de 50% del peso seco que son proteínas. Las proteínas son macromoléculas orgánicas que se encuentran constituidas principalmente por carbono (C), hidrogeno (H), oxigeno (O) y nitrógeno (N)  de igual manera pueden contener azufre (S), fosforo (P)  y en menos proporción hierro (Fe), cobre (Cu)  magnesio (Mg) y yodo (I).

Las proteínas son moléculas que forman parte de la estructura básica de los tejidos, funciones metabólicas y reguladoras son elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que a través de ellas se va expresar la información genética (ADN).

Se clasifican en dos formas de holo proteinas y heteroproteinas, las primeras están formadas por una secuencia de aminoácidos y las segundas presentas dos partes una proteica y la segunda no proteica y clasificándose en función de prostético.

Fostoproteínas: De carácter acido, enzimas (caseína alfa, beta y gamma).

Glicoproteinas: Igualmente llamado glucoproteínas.

Glucido: Desempeñan funciones enzimáticas, hormonales de coagulación.

Lipoproteínas: Abundan en las membranas mitocondriales.

Nucleoproteínas: Dos tipos que se presentan ácido ribonucleico o ADN.

Las propiedades más importantes de las proteínas son: solubilidad, proteínas solubles en agua.

Especificidad dependerá de los sectores variables, a lo que ellos dependen los rechazos de órganos.

Las funciones de las proteínas son muy importantes en los seres vivos en la que destacan las siguientes:

 Reserva: Las proteínas en general no tienen esta función, pero pueden utilizarse en algunos casos con este fin.

Estructura: Ciertas estructuras están formadas por proteínas.

Enzimática: Todas las reacciones químicas que realizan o se producen en los seres vivos necesitan de su enzima y toda enzima son proteínas.

Homeostática: En donde se mantiene un equilibrio osmótico del medio celular y extracelular.

Transporte: De gases con la hemoglobina o de lípidos.

Movimiento: son esenciales en el movimiento como para la contracción de la fibra muscular.

Hormonal: son esenciales ya que regulan sustancias químicas procesos vitales, algunas proteínas actúan como hormonas.

Inmunológica: anticuerpos que actúan como sustancias de defensa frente a agentes patógenos.

La estructura de las proteínas

La estructura se desprende a partir de la secuencia dada de aminoácidos en primera esta la estructura primaria está es una consecuencia del establecimiento de enlaces peptídicos.

La cadena secundaria: en la cual se encuentran estructuras repetitivas que se clasifican en hélice alfa y lámina beta.

La cadena terciaria: es una estructura completa y plegada en tres dimensiones es la mayor parte de las proteínas es específica de cada molécula y es determinante en su función. El plegamiento terciario primero se agrupa en conjuntos demonios que se articulan para la formación de la estructura terciaria definitiva.

La cuaternaria: solo está presente si hay más de una cadena polipeptidica con varias cadenas esta estructura representa su interconexión y organización.

Los aminoácidos

Son unidades estructurales que construyen las proteínas estos tienen dos grupos funcionales del grupo carboxilo y el grupo amino. La mayoría de los aminoácidos pueden sintetizarse unos a partir de otros, pero existen otros aminoácidos que no pueden ser sintetizados y se deben obtener de la dieta habitual estos son los aminoácidos esenciales que son diferentes para cada especie.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com