Estructura De Las Proteinas
tacoxxx27 de Noviembre de 2014
549 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
Estructura de las proteínas
Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma. Presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se cambian estas condiciones como temperatura, pH, etc. pierde la conformación y su función, proceso denominado desnaturalización. Para el estudio de la estructura es frecuente considerar una división en cuatro niveles de organización, aunque el cuarto no siempre está presente.
La estructura de las proteínas puede jerarquizarse en una serie de niveles, interdependientes. Estos niveles corresponden a:
1. Estructura primaria, que corresponde a la secuencia de aminoácidos.
2. Estructura secundaria, que provoca la aparición de motivos estructurales.
3. Estructura terciaria, que define la estructura de las proteínas compuestas por un sólo polipéptido.
4. Estructura cuaternaria, si interviene más de un polipéptido.
Estructura primaria.
La estructura primaria de las proteínas se refiere a la secuencia de aminoácidos, es decir, la combinación lineal de los aminoácidos mediante el enlace peptídico. Los aminoácidos están unidos por enlaces peptídicos.
El enlace peptídico es un enlace covalente que se da entre aminoacido-aminoacido (entre un grupo amino y un grupo carboxilo de dos aminoácido distintos), y da paso a la formación de las proteínas.
En cada enlace formado, se da la pérdida de una molécula de agua entre los aminoácidos enlazados. Si un polipéptido está compuesto por más de 100 aminoácidos será una proteína.
La estructura lineal del péptido definirá en gran medida las propiedades de niveles de organización superiores de la proteína. Este orden es consecuencia de la información del material genético: Cuando se produce la traducción del RNA se obtiene el orden de aminoácidos que van a dar lugar a la proteína. Se puede decir, por tanto, que la estructura primaria de las proteínas no es más que el orden de aminoácidos que la conforman.
Determina la secuencia de amino ácidos y la composición.
Posee actividad biológica.
Determina la estructura tridimensional y las propiedades.
Necesaria para la función correcta.
Estructura secundaria.
La estructura secundaria de las proteínas es el plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace peptídico, es decir, un tipo de enlace no covalente.
Se refiere al arreglo de puentes de hidrógeno en la cadena polipeptídica.
Las estructuras secundarias principales son el α-hélice (Cadena se enrolla alrededor de un eje imaginario. Rota hacia la derecha) y la lamina plegada β (Esqueleto de la cadena se extiende en forma de zig-zag).
Estructura terciaria.
Es el modo en que la cadena polipeptídica se pliega en el espacio, es decir, cómo se enrolla una determinada proteína, ya sea globular o fibrosa. Es la disposición de los dominios en el espacio.
Estructura cuaternaria.
Es la disposición espacial de las distintas cadenas polipeptídicas que conforman un multímero (es una proteína formada por varias subunidades proteicas).
Clasificación
Según su forma
Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de éstas son queratina, colágeno y fibrina.
Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica son solubles en disolventes polares como el agua. La mayoría de las enzimas y anticuerpos son ejemplos de proteínas globulares.
Mixtas: posee una parte fibrilar y otra parte globular.
Según su composición química
Simples: su hidrólisis sólo produce aminoácidos. Ejemplos de estas
...