Las vitaminas son un grupo de moléculas orgánicas relativamente pequeñas esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado
isa11belInforme5 de Febrero de 2016
645 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las vitaminas son un grupo de moléculas orgánicas relativamente pequeñas esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado. Se consumen en los alimentos debido a que los humanos y otros animales perdieron la capacidad de sintetizarlas. Con respecto a su estructura cabe resaltar que no poseen nada en común y que además sus funciones biológicas no aportan criterios que permitan una definición concreta y una clasificación ordenada. Sin embargo algunas características que se les atribuye a la mayoría de ellas son: Se encuentran en cantidades muy pequeñas en los materiales biológicos Son esenciales para el funcionamiento normal de los sistemas bioquímicos y fisiológicos, tanto en la vida animal como en la vegetal y en la microbiana De otro lado, el único criterio que persiste para la clasificación de estas sustancias es su solubilidad
RESUMEN
En la siguiente práctica se hicieron estudios de reconocimiento de vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Entre las liposolubles se reconoció a las vitaminas A; D; E; K y las hidrosolubles a la vitamina C. Estas fueron identificadas en distintos productos tales como aceite de pescado, lechuga, coliflor, brócoli, te seco, etc. Los detalles de esta sesión serán detallados a continuación.
- Determinación del Tocoferol (vitamina E)
El método se basó en la formación de un compuesto de estructura quinoide que tomó una coloración rojo por la acción de oxidantes fuertes (HNO3 cc)
- Curso de determinación:
En un tubo de ensayo seco se colocó 5 gotas de solución alcohólica de tocoferol y luego se adicionó 10 gotas de HNO3 cc. Se agitó muy bien la mezcla y se observó un cambio de tonalidad
- Determinación de la Rutina (vitamina P)
El método se basa en la interacción de la rutina con cloruro férrico (III) con la formación de un complejo.
- Curso de determinación:
Se pesó 100g de té, se agregó 15ml de agua destilada y se hirvió por tres minutos. Después de enfriar se tomó en un tubo 1ml de extracto y se le añadió algunos cristales de cloruro férrico. Se agitó la mezcla y luego se diluyó 3 veces con agua destilada.
- Reacción sobre la vitamina C
El método se basa en la capacidad de intervenir fácilmente en reacciones de óxido-reducción, por ejemplo con azul de metileno, nitrato de plata, 2,6-diclorofenolindofenol.
- Curso de determinación:
Se colocó 1ml de jugo de papa en un tubo de ensayo, se agregó 0,5ml de jugo de de coliflor (para evitar en contacto con el oxígeno) y por último 1mL de azul de metileno . Seguido a esto, se colocó el tubo en baño de agua (37-40°C).Después de cierto tiempo se observó la decoloración del azul de metileno debido a su reducción por acción del ácido ascórbico
RESULTADOS
N° de prueba |
| Vitamina investigada |
| Color observado |
| Aceite de pescado |
| Deshidratación | Marrón claro |
| Aceite de pescado |
| Calciferol con hidrocloruro de anilina | Pardo- rojizo |
| Aceite de pescado |
|
| Marrón |
| Jugo de Coliflor |
| Vitamina K con dietilditiocarbamato | Celeste |
| Té |
|
| Negro |
| Jugo de Coliflor |
|
| Incoloro |
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Se ha logrado la identificación de las diferentes vitaminas como: la vitamina A, D, E, K, P y C que se encuentran presentes en los alimentos que consumimos a diario, por ejemplo en el aceite de pescado (las vitaminas A y D), en la coliflor (vitamina K), en el té (vitamina P), y en la papa que encontramos la vitamina C. Mediante el uso de reacciones de oxido-reducción, deshidrogenación, entre otras; observadas mediante cambios de coloración.
- Se sugiere llevar otros alimentos que contengan gran cantidad de las vitaminas a estudiar para realizar un análisis comparativo entre alimentos mediante la intensidad de la coloración.
- Se recomienda utilizar cantidades apreciables de reactivos para poder apreciar mejor los cambios de coloración.
- En la identificación de la vitamina del té no diluir demasiado la solución coloreada.
- En la identificación de la vitamina C, se sugiere para evitar la intervención del oxigeno el agregado de una pequeña capa de aceite sobre la solución, para así poder apreciar la decoloración de la forma reducida del azul de metileno.
...