Lavado De Manos
AvilaAg21 de Marzo de 2015
628 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
Lavado de manos clínico
DEFINICION: Se define como un frote breve y enérgico de todas las superficies de las manos con una solución anti-microbiana, seguido de enjuague al chorro de agua. Busca remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de la flora transitoria, adquirida por contacto reciente con pacientes o fómites.
OBJETIVOS:
a) Remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de bacterias o flora transitoria, adquiridas por contacto reciente con pacientes o fómites.
b) Reducir el número de microorganismos en las manos.
c) Reducir el riesgo de contaminación cruzada entre los pacientes y/o personal.
d) Evitar propagación de enfermedades.
e) Fomentar hábitos de higiene.
Los 5 momentos para la higiene de manos.
1) Antes del contacto con el paciente.
a) ¿Cuándo? Lávese las manos al acercarse al paciente (al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
b) ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tenemos depositados en nuestras manos (libres o con guantes)
2) Antes de realizar tarea aséptica.
a) ¿Cuándo? Inmediatamente antes de realizar la tarea (curas, inserción de catéteres, preparación de alimentos o medicación, aspiración de secreciones, cuidado oral/dental).
b) ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluido los gérmenes del propio paciente.
3) Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
a) ¿Cuándo? Inmediatamente después de exposición a fluidos orgánicos aunque se lleven guantes (extracción y manipulación de sangre, orina, heces, manipulación de desechos, aspiración de secreciones, cuidado oral/dental).
b) ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente.
4) Después del contacto con el paciente
a) ¿Cuándo? Después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea (al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
b) ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente.
5) Después del contacto con el entorno del paciente.
a) ¿Cuándo? Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del paciente, incluso si no se ha tocado al paciente (cambiar la ropa de cama, ajustar la velocidad de perfusión).
b) ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente.
Procedimientos de Enfermería:
1) Retire o súbase el reloj sobre la muñeca, retire anillos. Si tiene mangas largas súbalas hasta el codo.
2) Colóquese frente al lavamanos sin tocarlo con el cuerpo.
3) Abra la llave del agua, deje correr el agua hasta el final del procedimiento.
4) Moje bien las manos y muñecas.
5) Aplique jabón antiséptico en las manos.
6) Junte las manos, frótelas haciendo movimientos de rotación.
7) Entrelace las manos y frote los espacios interdigitales, haciendo movimientos hacia arriba y hacia abajo.
8) Friccione las yemas de los dedos, de una mano con la otra para lavar las uñas.
9) Frótese las muñecas.
10) Enjuague bien las manos bajo el chorro de agua teniendo presente tenerlas en declive (más bajas que los codos) con el fin de que el agua escurra hacia la punta de los dedos.
11) No toque ni la llave ni el lavamanos, si esto sucediera debería volver a lavarse las manos.
12) Séquese bien con toalla de papel desechable desde la punta de los dedos hacia la muñeca, sin volver atrás.
13) Cierre la llave de agua con la toalla de papel desechable.
...