Leonardo Vanci Un Hombre De Ciencia
andre122723 de Noviembre de 2014
556 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
LEONARDO DA VINCI UN HOMBRE DE CIENCIA
“Solo el ser humano es capaz de develar los misterios de la realidad y acotar fronteras”
Leonardo da Vinci nació en toscana en 1452 era hijo ilegítimo de un abogado florentino, quien no le permitió conocer a su madre, una modesta campesina.
Leonardo fue pintor, escultor, ingeniero, arquitecto, físico, biólogo, filósofo, geómetra, botánico, modisto, inventor de juegos de salón y de utensilios de cocina, cartógrafo, autor de tratados de óptica, diseñador de jardines, decorador de interiores, urbanista, fundidor, en general un hombre muy completo, interesándose más por la anatomía . Leonardo aspiraba al conocimiento total, globalizante, pero no aspiraba llegar a él por el camino del estudio de la revelación, sino por medio de métodos científicos que para el sólo era la observación de la naturaleza y la experimentación.
En su condición de dibujante, pintor y escultor, Leonardo sintió la necesidad de conocer a fondo la anatomía humana para lo cual se dio a la tarea de disecar 30 cadáveres, de ambos sexos y de edades variables, utilizaba inyecciones de colorantes en venas, arterias, cera en las cavidades de los órganos y cortes seriados de los mismos haciendo unos dibujos anatómicos, que, aparte de su exactitud, constituyen verdaderas obras de arte. Sus mejores dibujos fueron de los huesos y los músculos, siendo muy claros y exactos los de la mano y el hombro. Otros mostraban la acción de los músculos, descubrió cómo la sangre recorre constantemente todo el cuerpo humano, llevando el alimento a cada una de sus partes y retirando los deshechos, adelantándose así al descubrimiento de Harvey sobre la circulación de la sangre. Estudió los músculos del corazón e hizo dibujos de las válvulas que parecen demostrar que conoció su funcionamiento. Su interés por el arte le llevó a estudiar otro problema científico: el de la estructura y funcionamiento del ojo. Realizó varios progresos pero tuvo el defecto, como sus predecesores, de creer que la función visual residía en el cristalino en vez de en la retina. Por supuesto, no se dio por enterado de la idea que aún tenían muchos de sus contemporáneos de que el ojo emite rayos sobre el objeto que desea examinar.
Leonardo da vencí también se dio a la tarea de dibujar la anatomía del tórax-grandes vasos y pelvis en una mujer, dándoles una ubicación y proporcionalidad precisa y con sus diferentes elementos vasculares que los irrigan. En el abdomen y pelvis, hace igual trabajo que en el tórax, pero con la particularidad asombrosa, propia de un genio que hace abstracción de las vísceras abdominales, para con detalle dibujar los órganos que ocupan el retroperitoneo. La aorta torácica y abdominal al igual que la vena cava superior e inferior, fíjense en el detalle que hasta las venas supra hepáticas, están demarcadas cayéndole a la vena cava supra diafragmática haciendo abstracción del diafragma, para darle mayor visibilidad y así multitud de detalles anatómicos.
Leonardo fue uno de los primeros en observar y analizar científicamente la naturaleza con ojos modernos, coincidieron con él la vocación científica y la preocupación técnica, que serán caracteres eminentes de los nuevos tiempos, su vivo interés por los hechos, su curiosidad insaciable ante los casos singulares y concretos de la realidad se acompañaron de un sentido para la teorización. Se interesó activamente en muchas suertes de conocimientos, observando y experimentando sin descanso.
...