ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lesiones que puede ocasionar el bruxismo en la dentadura de pacientes de 9 a 14 anos de edad

marcelomelissa26 de Marzo de 2014

5.603 Palabras (23 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 23

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Marcelo Renato Huaco Maquera

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“LESIONES QUE PUEDE OCASIONAR EL BRUXISMO EN LA DENTADURA DE PACIENTES DE 9 A 14 AÑOS DE EDAD ”

AUTOR:

Marcelo Renato Huaco Maquera

ASESORA:

Sissy Mena Ordoñez

Tacna – 2013

INTRODUCCION

El aumento de conocimientos médicos y sobre la salud de las personas a traído varios descubrimientos e innovaciones, todas pensadas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Dentro del gran campo de odontología se puede apreciar sobre muchos temas de bruxismo, tal es el caso que provoca lesiones en la cavidad oral (dentadura) del paciente, provocando así dolores físicos intraorales y extraorales.

La gran lista de lesiones que puede ocasionar el bruxismo ha ido aumentando a lo largo de los últimos años gracias a las investigaciones de diversos autores.

La especialidad de ortodoncia, cirugía facial, rehabilitación oral y odontólogos se encargan de reparar y tratar todas las alteraciones y malformaciones que se den en el aparato estomatognatico

Con esta recopilación de diferentes bibliografías, futuros odontólogos y estudiantes de odontología, estaremos más preparados para poder afrontar los distintos casos que se nos pueda presentar sobre las lesiones ocasionadas por el bruxismo.

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA

En la Odontología de hoy en día existe la necesidad de conocer acerca de las diferentes lesiones que se pueden presentar en la dentadura

Las lesiones del que ocasiona el bruxismo son muy frecuentes en niños y adolescentes por los distintos factores que pudiesen presentarse

Muchos avances odontológicos reconocen al bruxismo como el hábito de apretar o rechinar las piezas dentales sin propósitos funcionales

En la práctica clínica se atienden a los pacientes de distintas edades, en la odontología es muy importante ya que las edades menores pueden interceptar los distintos tipos de lesiones ocasionadas por el bruxismo para poder corregirlos y guiarlo a un tratamiento puesto que darnos cuenta sobre estas lesiones podría ayudar bastante en diversos tratamientos, por ello la investigación a presentar se orienta en el sentido de informar y orientar sobre las distintas lesiones que puede causar el bruxismo

Nuestra investigación sobre los diferentes problemas que puede causar el bruxismo en el paciente son los siguientes:

• La presión de los dientes puede causarle dolencias en las piezas dentarias de tal modo que el paciente sienta un malestar dental e incomodidad sea al hablar o en la masticación de alimentos

• El rechinado de dientes también provoca dolor de cabeza, angustiándose así el paciente y perdiendo las riendas del control

• Los trastornos alimenticios son otro gran problema porque debido al dolor intenso en las piezas dentarias el paciente no puede consumir sus alimentos y por consiguiente reduce su alimentación

• El dolor de la mandíbula o la inflamación es un problema muy frecuente también porque debido a la presión ejercida del paciente provoca dolor e inflamación fuera de lo normal en la mandíbula

• Otro problema que puede ser considerado social seria la baja autoestima del paciente debido a que las personas que lo rodean se sientes incomodas por el rechinar constante de los dientes de la persona provocando que se sienta mal y piense que su problema le ocasionara problemas sociales

1.2 FORMAULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las lesiones producidas por el bruxismo en la dentadura del paciente de 9 a 14 años?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

• Identificar que lesiones que genera el bruxismo y que tan graves pueden ser en la dentadura de pacientes de 9 a 14 años de edad y de tal forma poder llegar a una prevención eficaz

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar la gravedad de las lesiones generadas por el bruxismo

• Establecer cuan frecuentes son las lesiones en la dentadura de pacientes de 9 a 14 años de edad

• Descripción de los síntomas ocasionados por las lesiones del bruxismo

• Explicar las causas por la cual son generadas las lesión en los pacientes

• Identificar los signos y síntomas que pueda tener el paciente con bruxismo

1.4 JUSTIFICACIÓN

Como futuros odontólogos es importante estar preparados para diagnosticar, referir o tratar al paciente que pueda presentar distintas lesiones producidas por el bruxismo.

Este proyecto se realizara para evitar y conocer las distintas lesiones que puede generar el bruxismo en los pacientes en un tiempo determinado, y de ese modo poder controlarlos.

1.5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

1.5.1 BRUXISMO

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales. El bruxismo afecta entre un 10% y un 20% de la población y puede conllevar dolor de cabeza y músculos de la mandíbula, cuello y oído. Una forma de tratar este hábito es con terapias anti estrés.

1.5.2 LESIONES

En clínica, una es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno. Las heridas en la piel pueden considerarse lesiones producidas por un daño externo como los traumatismos. Las lesiones producen una alteración de la función o fisiología de órganos, sistemas y aparatos, trastornando la salud y produciendo enfermedad.

1.5.3 DENTADURA

Conjunto de piezas dentarias existentes en la cavidad bucal. Consta de 32 piezas dentales entre incisivos, caninos, premolares, molares y terceros molares.

1.5.4 EPIDEMIOLOGÍA

Es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas.

CAPITULO II

REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

• Lesiones cervicales no cariosas asociadas a bruxismo nocturno grave: informe de un caso clínico

Los autores Malta Ferreira, Karla Daniella; Parreira Guimarães, Josemar; Theodoro Batista, Carlos Henrique; Queiroz de Paula, Marcos Vinicius; Ambrosio Ferreira, Luciano. Nos hablan sobre las lesiones cervicales no cariosas, la abfracción se define como la pérdida patológica de la estructura del diente en la región de unión cemento-esmalte, debido a la flexión producida por las fuerzas oclusales excéntricas, generalmente vinculadas a algunas interferencias oclusales, contactos prematuros, bruxismo y apretamiento. El artículo presentado es un informe de un caso de una paciente, RFG, de 47 años, sexo femenino, que asistió a la clínica del "Servicio ATM" con la queja principal del bruxismo y la recesión gingival. En la historia clínica se informó de las actividades parafuncionales desde hace 2 años, además de episodios de depresión y ansiedad. En el examen clínico se observaron lesiones de abfracción en todos los elementos posteriores, hipertonicidad del masetero y puntos dolorosos de baja intensidad en el pterigoideo y en el esternocleidomastoideo. Para controlar los síntomas, el tratamiento inicial fue el uso de una férula neuromiorelajante. Teniendo en cuenta las manifestaciones sintomáticas relacionadas con las estructuras del sistema estomatognático, los hábitos parafuncionales y el perjuicio de los aspectos psicosociales, este trabajo tiene como objetivo establecer una relación entre las lesiones de abfracción, los factores etiológicos y las manifestaciones clínicas del trastorno temporomandibular que se incluyen en este informe de caso.

• Abfracciones: lesiones cervicales no cariosas en cuña, su relación con el estrés

Romero, nos habla de la abfracción lo cual nos dice que es una lesión por pérdida del tejido duro en la unión amelo cementaría del diente en vestibular o lingual, acompañada generalmente de sensibilidad. El estrés emocional, la acción de fuerzas excéntricas generadas por interferencias oclusales, el bruxismo, pueden ser considerados factores predisponentes; por ello se planteó un estudio observacional descriptivo con componente analítico, el objetivo fue determinar la prevalencia de abfracciones, para luego asociarlas con el estrés emocional en 110 pacientes de 15 a 59 años en edad en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción y una clínica privada en el año 2008. Para determinar el nivel de estrés emocional se utilizó un cuestionario, Maslach Burnout Inventory, valorado en una escala de alto/moderado, leve y bajo, se utilizó la inspección clínica y el sondeo para diagnosticar la abfracción. Se encontró una prevalencia de abfracción de 44%, de los cuales el 49% correspondió al sexo masculino. El diente más afectado fue el primer premolar inferior izquierdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com