ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Ninis En La Ciudad De Mexico, Jovenes Entre 14 Y 29 Años

anamaxEnsayo9 de Diciembre de 2013

913 Palabras (4 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

En este trabajo abordare el problema de “LOS NINIS EN LA CIUDAD DE MEXICO, JOVENES ENTRE 14 Y 29 AÑOS”, mencionando las consecuencias sociales que dicho fenómeno genera. En junio pasado, la OCDE presentó el informe “Panorama de la Educación 2013 en el cual revelo que México ocupa el tercer lugar después de Israel y Turquía con el problema de los llamados “Ninis” jóvenes que no trabajan ni estudian por falta de oportunidades y embarazos a temprana edad.

En México, así como en otros países existen personas en su mayoría gente joven, que no tiene la oportunidad de tener un empleo o de ingresar a una escuela; esto genera muchísimas problemáticas que pueden ser de tipo social, económica, cultural y hasta religiosa, en este caso me enfoque a investigar este tema para poder así tener una visión más amplia sobre el tema ya que hay muy poca difusión e importancia.

JUSTIFICACION

En México según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son 7 o más millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, cuya edad comprenden está entre los 14 y 29 años de edad. Se dice que son jóvenes apáticos que no entienden el por qué de la situación, pero tampoco se ve un interés real por su parte, ya que de alguna manera son jóvenes que se sienten protegidos por la familia, esto influencia que no tengan una perspectiva de su futuro. Se dice que si se desperdicia este fenómeno social, que es tener una población mayoritariamente joven y que aparte no se encuentran en un rubro productivo, con amplias posibilidades para transformar una sociedad, se podrían generar disturbios sociales.

OBJETIVO

Bajo el paradigma que se ha estado formulando sobre el problema actual, el objetivo es buscar las principales causantes de dicho fenómeno “ninis”, pretendiendo una visión más clara sobre el tema, generando así conciencia sobre el problema social que esto implica y las consecuencias que este puede llegar a tener si no se detiene a tiempo.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

De los 2 millones 336 mil 603 jóvenes de entre 14 y 29 años de edad que hay en la ciudad de México, el 19.3 por ciento ni estudia ni trabaja.

México.- La titular del Instituto de la Juventud del Distrito Federal, María Fernanda Olvera, afirmó que de los 2 millones 336 mil 603 jóvenes de entre 14 y 29 años de edad que hay en la ciudad de México, el 19.3 por ciento ni estudia ni trabaja.

Al comparecer ante comisiones de la ALDF con motivo de la glosa del primer informe de gobierno de Miguel Ángel Mancera, indicó que por ello se trabaja en políticas y programas para la juventud local, cuya principal demanda es obtener trabajo, en todas las instancias del gobierno capitalino y las 16 delegaciones políticas que lo conforman.

Olvera Cabrera señaló que del total de 2 millones 336 mil 603 jóvenes que hay en la Ciudad de México, y que representan el 26.39 por ciento de la población, el 49.4 por ciento son hombres y el 50.6 mujeres, y que de cada 10 capitalinos, tres son jóvenes.

Por ello, se busca ofrecer respuestas oportunas a las demandas de los jóvenes, quienes requieren menos estigmatización, más fuentes de empleo, seguridad y mayores oportunidades de desarrollo para la transición a su autonomía económica, social y cultural.

En ese sentido, la funcionaria del Gobierno del Distrito Federal (GDF) dijo que gracias convenios firmados con el CECATI para capacitar a jóvenes, y hasta hoy se han graduado 328, con un costo para la autoridad local de 494 mil pesos.

Además, se creó la Plataforma de Juventudes para esta capital que es la conjunción de retos del gobierno, sociedad y jóvenes en torno a acciones y estrategias y programas, para articular y coordinar las políticas de juventud de todas las instancias del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com