ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes de alimentación

alejandrayrogerInforme2 de Marzo de 2013

847 Palabras (4 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 4

DEFINICIONES:

NUTRICIÓN:

Es un conjunto de funciones armónicas y coordinadas entre sí, que tienen lugar en todos y cada una de las células del organismo y de las cuales depende de la composición corporal, salud y la vida cotidiana.

ALIMENTOS:

Están constituidos en gran parte de NUTRIMENTOS, por lo tanto debe quedar clara la diferencia entre ambos ya que los alimentos son los vehículos habituales de los nutrimentos.

DIETA:

Se entiende “alimentación cotidiana” expresado en otra forma: al régimen alimentario que se sigue a diario.

FACTORES QUE INTERVIENEN

“LEYES DE ALIMENTACIÓN”

1.- Ley de la cantidad:

La cantidad de alimento debe ser suficiente para satisfacer las exigencias energéticas del organismo y contener su equilibrio.

2.- Ley de calidad:

El régimen alimentario debe ser completo en su composición para ofrecer al organismo, que es una cantidad indivisible en todas las sustancias que lo integran.

3.-Ley de armonía:

Las cantidades de los diversos principios que integran a la alimentación deben guardar una relación de proporciones entre si.

4.- Ley de la adecuación:

La finalidad de la alimentación está supeditada a su adecuación al organismo.

Estas leyes se relacionan entre y se complementan entre sí; para que la alimentación sea normal deben cumplirse todas ellas y el abandono de una lleva necesariamente al incumplimiento de las otras.

Hambre:

Nivel o estado interno que dispone a la persona a comer.

Sensación de vacío en el estómago y presenta diversos grados de intensidad.

Apetito:

Estado de disposición para aceptar el alimento por propiedades que resultan agradables, sin que se acompañe de urgencia de ingerir alimentos.

Saciedad:

Estado en que en condiciones normales conduce a terminar la ingestión de alimento y en forma verbal se traduce: comodidad, satisfacción o agrado.

dieta blanda para niños y bebés

¿En qué consiste una alimentación a base de dieta blanda?

Dietas

La dieta blanda es una dieta no irritante para el estómago. Su función es facilitar la digestión con la ingesta de alimentos ligeros, que puedan ser fácilmente asimilados a su paso por el estómago. Habitualmente, no nos damos cuenta de la energía y el tiempo que invierte en estómago en hacer una digestión, aunque si conocemos que se necesita un promedio de 2 horas.

El tiempo que invertimos en hacer la digestión depende básicamente de los alimentos que hayamos comido. Las digestiones más rapidas, cuya duración es de una hora aproximadamente, son las compuestas por líquidos y alimentos vegetales. En cambio, cuando tomamos alimentos con mucha grasa como carne roja o de cordero, huevos fritos o alimentos muy condimentados o edulcorados con azúcares, necesitaremos tres horas o más para integrar los nutrientes al torrente sanguíneo, mientras el estómago requiere un notable esfuerzo y consumo de energía.

¿En qué consiste la dieta blanda para los niños?

Dieta blanda para niños y bebés

La dieta blanda es una dieta que mecánicamente, químicamente, fisiológicamente y térmicamente es no irritante. Para reducir al máximo los problemas en la digestión no sólo se debe cuidar el tipo de alimentos que vayamos a dar a los niños, sino también el tipo de elaboración. Así, en la dieta blanda los alimentos deben estar hervidos, cocidos al vapor, al horno o a la plancha empleando una nula o mínima cantidad de aceite para mejorar su tolerancia digestiva.

En la preparación de las comidas para una dieta blanda deben excluirse los chiles, la pimienta, el pimiento morrón y las especias. También se deben excluir los postres, a excepción de los yogures. Y además,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com