Liberalismo Económico y Neoliberalismo.
vivianaglealApuntes27 de Abril de 2016
641 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
ASIGNATURA: Realidad y Problemas Sociales NRC 2708
NOMBRES: Viviana Galvis Leal, Diana Katherine Atehortua
FECHA: 19/04/2016
Liberalismo Económico y Neoliberalismo.
Introducción
Con este informe de lectura pretendemos tener una visión más clara a cerca de estas dos ideologías que le compete a la economía de un país, también podemos evidenciar el renacimiento de una nueva reforma económica y política. Este cambio produjo unas consecuencias positivas y negativas para la economía de un país y el beneficio de los trabajadores.
- Identificar las principales políticas económicas que surgieron a partir del neoliberalismo.
- Reconocer las ventajas y desventajas que generó el liberalismo económico y el neoliberalismo.
- Analizar los diferentes planteamientos que surgieron en el neoliberalismo.
- Comprender los beneficios que obtuvieron los trabajadores con esta nueva ideología.
Justificación
En esta lectura se pretende abordar dos corrientes políticas las cuales generan grandes ventajas y desventajas en el desarrollo económico para tener una visión más clara sobre lo que acontece en la economía de un país y de este modo no seguir siendo una nación perdida en este tema, comprendiendo las diferentes consecuencias que nos emergen en estas dos corrientes políticas económicas.
A finales de los 80 y comienzos de los 90 surge una nueva corriente política económica llamada Neoliberalismo, el cual reanuda planteamientos del liberalismo económico. Después de transcurrir 40 años de haber practicado esta reforma donde el Estado administraba la economía del país.
Podemos encontrar las diferencias que hay en el liberalismo económico y el Neoliberalismo. En el Liberalismo económico básicamente era un sistema filosófico, económico y político el cual promovía libertades civiles tales como; el desarrollo de las libertades individuales y establecían unas leyes donde protegían a todos en igualdad de condiciones sin ningún privilegio.
Por otro lado vemos que el Neoliberalismo cita solo una política económica la cual pretende reducir la intervención estatal en materia económica y social, donde defiende el libre mercado capitalista ya que para ellos es un equilibrio institucional y el crecimiento de un país. Al existir este cambio del Liberalismo económico al Neoliberalismo se puede ver reflejado muchas ventajas y desventajas como:
- El Neoliberalismo puede permitir que todos sean libres de ejercer la comercialización en los mercados sin ninguna restricción con ello produciría una mayor cantidad de riqueza para una sociedad.
En cambio el Liberalismo se caracterizó por proyectos de obras públicas, seguridad social con el propósito de disminuir el individualismo que se generó en la Gran Depresión en 1929.
- El Neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización ya que la administración es más eficiente y adecuada que la pública. De acuerdo a esto la intervención del estado es mínima en la regulación del mercado.
- Rechaza la intervención del estado en la economía ya que solo la ley de oferta y demanda es la que define los precios del mercado.
Además de estos aspectos ya mencionados es importante mencionar que esta economía la gobierna una mano invisible que expresa la capacidad auto-reguladora del libre mercado.
Para Adam Smith, es preciso dejar actuar la “mano invisible”: cuanto menos gobierna el gobierno, mejor es. Dos fenómenos deben ser combatidos, el despilfarro público y el monopolio esto genera un obstáculo del mercado libre.
...