Liderazgo
Enviado por eleazar1321 • 7 de Septiembre de 2013 • 396 Palabras (2 Páginas) • 229 Visitas
Aspecto Afectivo
La afectividad es aquel conjunto del acontecer emocional que ocurre en la mente del hombre y s expresa a través del comportamiento emocional, los sentimientos y las pasiones.
La afectividad es el conjunto de sentimientos inferiores y superiores, positivos y negativos, fugaces y permanentes que sitúan la totalidad de la persona ante el mundo exterior.
Características de la Afectividad
• Polaridad.- Consiste en la contraposición de direcciones que pueden seguir de los positivo a lo negativo. del agrado al desagrado, de lo justo a lo injusto, de la atracción a la repulsión.
• Intimidad.- Expresa subjetividad como una situación profunda y personal
• Profundidad.- Grado de significación o importancia que le asigna el sujeto al objeto.
• Intencionalidad.- Porque se dirige hacia un fin sea positivo o negativo.
• Nivel.- Unos son mas bajos y otros elevados
• Temporalidad.- Esta sujeto al tiempo; inicio y un final.
• Intensidad.- Los afectos experimentan distinto grado o fuerza: risa, sonrisa, carcajada…
• Amplitud.- Los procesos afectivos comprometen a toda la personalidad del individuo.
El Aspecto Intelectual
La inteligencia es un proceso en el que intervienen diversas capacidades, es posible definir la inteligencia humana como: “La interacción de un conjunto de capacidades del individuo determinadas por las características biológicas, los procesos psicológicos, el entorno social y la conducta”, tales capacidades se desarrollan gradualmente para permitir al ser humano: Asimilar, retener, aplicar y modificar las experiencias y sensaciones necesarias para conducirse y adaptarse a sus medidas.
La inteligencia es fundamental con sus distintas capacidades como lo son la creatividad y la capacidad de adaptación
Aspecto Creativo
La creatividad supone por lo menos tres condiciones: 1) una idea o respuesta nueva debe ser producida. 2) esta idea o respuesta debe resolver un problema o alcanzar cierta meta y 3) el conocimiento original debe ser mantenido y desarrollado al máximo. La creatividad se extiende en el tiempo en vez de limitarse en un breve episodio, y se caracteriza por originalidad, adaptación y realización.
También se considera la conducta creadora como constituida por cualquier actividad en la que el hombre impone un nuevo orden sobre su medioambiente. Puede suponer o no la creación de una estructura organizada.
Características de la persona creadora.
• Conducta agresiva y dominante
• Alto nivel de energía que aporta a su trabajo
• Inteligencia superior a la media, aunque la inteligencia sola no hace creatividad.
• Alto aprecio de los valores estéticos y teóricos.
• En los varones una falta de interés por
...