ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lo que llamamos la cultura y en la civilización

karito1459Trabajo2 de Julio de 2013

671 Palabras (3 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 3

¿A que llamamos cultura y civilización?

R. Cultura es el modo de vida de toda sociedad humana, con todas sus realizaciones materiales, espirituales y formas de relacionarse. La cultura es un rasgo esencial de toda sociedad humana. No hay sociedad humana sin cultura.

R. Civilización es un conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano, como un pueblo o una raza, en un momento de su evolución.

¿Qué zonas específicas abarcaba la civilización de Indo y la civilización Hindú?

R. Civilización Indo: Abarcaban cerca de un centenar de pueblos y dos ciudades importantes: Harappa y Mohenjo-daro. Estas ciudades en conjunto dominaban el área más extensa de todas las civilizaciones antiguas: más de un millón de hectáreas.

R. Civilización Hindú:

.Investigue sobre las casta de India

R. La sociedad fue dividida en cuatro secciones atendiendo al trabajo. En un principio eran clases y no castas; uno podía elegir su trabajo según su interés. Pero más tarde, cuando el sistema se hizo rígido y uno tenía que hacer el trabajo que hacía su padre, se convirtieron en “castas”.

Brahmanes: se dedicaban a la religión y a la ciencia (dioses te-

rrenales).

Chatrias: eran guerreros y gobernantes (kshatriyas).

Vaisias: comerciantes, artesanos y agricultores (vaisyas).

Sudaras: eran los esclavos.

Lo que tenían en común era que todos nacian teniendo una clase social desde que nacen hasta que mueren y la tienen que cumplir, debido a que es una de sus leyes.

El brahmanismo acepta como teoría lo que dice sobre que el hombre debe purificarse, y, después de la muerte, si no ha cumplido este requisito en vida, se reencarnará en otro animal.

que es el budismo

El budismo, posterior al hinduismo, se basa en las enseñanzas de Buda. No cree en la existencia de castas por nacimiento, sino que cree que son los hechos los que hacen que los hombres pertenezcan a una casta o a otra. También creen en la reencarnación del alma.

El Budismo es una de las religiones más antiguas y más practicadas del mundo. Su principios de búsqueda interior lo acercan a la filosofía

.

5. civilizaciones americanas:

Las primera civilizaciones Américas se desarrollaron en Mesoamerica.La civilización Olmeca se desarrollo entre el rio Grijalva y el Papaloapa y la civilización Chavín de huantar se desarrollo en la Cordillera de los Andes en un estrecho valle en la confluencia de los ríos Mosna y Huacheqsa.

6.

Olmeca: muchos de sus avances fueron la base de la tradición cultural de dicha área, como el sistema de escritura, los calendarios, elsistema matemático vigesimal, la práctica ritual del juego de la pelota, lasformas arquitectónicas piramidales y el culto a ciertas divinidades como el jaguar,el dios del fuego, etc.

Chavin de huantar: habría aumentado su importancia, convirtiéndose en lugar de peregrinaje y centro

de importantes ceremonias religiosas. Las creencias religiosas se centraban

en un gran número de seres sobrenaturales que se representaban con rasgos

zoomorfosyantropomorfosy constituían divinidades ligadas almundo natural

7. La civilización cretense

Los cretenses contaron con unaimportante flota y además del vino yel aceite, exportaban vasos finos decerámica, coloridos tejidos y utensiliosde bronce. Importaban cobre, estaño,obsidiana, madera, lino y marfil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com