ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Alimentos

norajadier17 de Enero de 2014

533 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

Proyecto: Los alimentos

Objetivos:

Que los niños conozcan y clasifiquen las distintas variedades de verduras y frutas y establezcan el origen de los alimentos que consumen: animal, vegetal y mineral.

Que tomen conciencia de la importancia de buena dieta, experimentando vivencias de los pasos del método científico acorde a su edad y, fundamentalmente, practiquen normas de higiene antes de realizar una actividad que los ponga en contacto con la comida.

Contenidos

Matemática:

Instrumentos de medición.

Relaciones inversas- más pesado que.

Diversos modos de escritos de comunicación cuantitativa.

Lengua:

- Distintos portadores de texto.

- Producción y reproducción de juegos de palabras, adivinanzas, trabalenguas, rimas, poesías, cuentos, relatos, lectura de enciclopedia.

Ciencias sociales:

- El trabajo y las ocupaciones de las personas (diferentes tipos) verdulería, panadería, etc.

- Las necesidades básicas de los seres humanos.

Ciencias naturales:

- Alimentación. Tipos y hábitos.

- Cambios de estado en la materia.

- La salud y el cuidado de uno mismo.

Artística:

- Color. Reconocimiento de colores.

- Textura.

- Formas bidimensionales y tridimensionales.

Estrategias:

Facilitar el cuidado a través del conocimiento del cuidado de su cuerpo.

Leer y escribir frente a ellos.

Brindar situaciones que enfrenten al niño a un conflicto.

Estimular la participación activa

Confrontar ideas.

Actividades:

Dialogar sobre la importancia de la alimentación (indagando saberes previos).

Qué son los alimentos y cuáles consumen.

Los momentos de la alimentación.

Qué alimentos les gustan más.

Entregar distintos tipos de alimentos para su clasificación.

Dialogar de dónde provienen los alimentos que consumimos.

Proponer a los niños que dibujen lo que comen en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Reforzar los hábitos de higiene.

Pesar frutas, verduras.

Pesar alimentos, anticipar pesos, confrontar pesos.

Jugar con portadores de textos (nombrar un alimento y el niño que lo tenga deberá levantarse).

En qué lugares se compran los alimentos en qué lugares se guardan.

Pedirles a las mamás que elaboren una receta.

Buscar fechas de vencimiento y si se reciclan o no.

Enviar informes a las familias sobre una buena alimentación.

Pintar con pinturas ecológicas (remolacha, limón, café, chocolate).

Hacer collages con cáscara de huevo, yerba, azúcar, legumbres.

Escuchar poesías, cuentos.

Elaborar distintas recetas con los niños.

Juego trabajo:

Experiencia directa:

A través de láminas y conversaciones, sacando frutas y verduras de una canasta.

Actividades anteriores:

Indagar los saberes previos. Registrar las respuestas.

Actividades durante:

Observación y conversación acerca de la alimentación en la vida de las personas.

Dialogar sobre los distintos trabajos de dónde se venden los alimentos.

Hábitos alimenticios.

Tipos de alimentos.

Reconocimiento y clasificación de los alimentos.

Elaboración de comidas.

Diseño y elaboración de frutas y verduras.

Actividades posteriores:

Toma de conciencia de los beneficios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com