ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Carbohidratos

d7g5g5xs45 de Noviembre de 2013

525 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

CARBOHIDRATOS

El termino carbohidrato identifica sustancias naturales que forman un grupo bastante amplio y que tienen funciones importantes como componentes de plantas y animales.

Los carbohidratos proporcionan la estructura a las plantas y sirven de fuente de energía para plantas y animales. La madera, el azúcar de mesa, el algodón, el almidón y la miel son carbohidratos conocidos por la mayoría de nosotros.

Como su nombre lo indica están compuestos principalmente de carbono, hidrógeno y oxigeno con la formula CH2 (CnH2nOn)n’ o Cn (H2O) lo cual dio origen al nombre de carbohidratos (hidratos de carbono) aunque no son hidratos en sentido alguno.

Teniendo en cuenta la estructura, los carbohidratos son compuestos polifuncionales. Presentan dos clases de grupos funcionales el grupo hidroxilo y el grupo carbonilo. Son aldehídos o cetonas polihidroxilados, o son sustancias más complejas que dan a estas clases de aldehídos o cetonas cuando se hidrolizan.

Los carbohidratos se nombran generalmente por sus nombres comunes y es característico de ellos la terminación osa (glucosa, maltosa, etc.).

CLASIFICACION

El comportamiento de los carbohidratos cuando se someten a hidrolisis acida da pie para clasificarlos en: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

Monosacáridos: Son los más simples de ellos; no se hidrolizan a unidades menores, contienen de 3 a 8 carbonos en su estructura, siendo los más comunes los de 6 carbonos o hexosas (la glucosa). Su fórmula general es CnH2nOn.

Oligosacárido: Por hidrolisis liberan dos o más moléculas de monosacáridos (pero menos de once); son polímeros condensados, siéndolos más comunes de ellos los denominados disacáridos, como la sacarosa. Muchos de ellos con bajo peso molecular tienen sabor dulce, razón por la cual se le denomina azucares.

Polisacárido: Polímero de alto peso molecular que resulta de la condensación de varios monosacáridos. Se hidrolizan originando más de 10 moléculas de monosacáridos, como el almidón y la celulosa.

MONOSACARIDOS

Los nombres más usados para los carbohidratos son los nombres comunes. La terminación característica usado para nombrar monosacáridos es osa.

Los monosacáridos según el número de átomos de carbono que entran en su composición se dividen en: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, siendo las más importantes estas últimas.

Dependiendo de si en una molécula de monosacárido hay un grupo aldehído o un grupo cetona, las familias anteriores pueden clasificarse como aldosas o cetosas (aldotriosas y cetotriosas, aldotetrosas y cetotratosas, etc.). Dentro de los monosacáridos los más conocidos y difundidos en la naturaleza son las aldopentosas y las aldohexosas.

Su estructura química es la de polihidroxicetonas. Son sólidos neutros, incoloros, inodoros, algunos cristalizan con dificultad y se presentan como jarabes espesos; al tratar de destilarlos se descomponen perdiendo agua (carbonización).

Son solubles en agua, poco solubles en etanol, insolubles en éter, cloroformo, acetona, benceno. La característica más notable es que no sufren hidrolisis, no se desdoblan, son unidades estructurales básicas de los carbohidratos; algunos son reductores y fermentan.

Los monosacáridos tienen en su molécula varios carbonos asimétrico, lo cual indica la existencia de isómeros ópticos.

TIPOS DE MONOSACARIDOS

En general, todos los monosacáridos presentan un comportamiento químico y físico semejante, de forma que aquellos que se indiquen para la glucosa son aplicables a las estructuras de los monosacáridos. Estos pueden ser aldosas o cetosas y por tanto tienen sus propiedades. En estos casos explicaremos la glucosa y la fructosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com