ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Ecosistemas síntesis

luken12 de Mayo de 2013

845 Palabras (4 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 4

Los Ecosistemas principales de México

Los Ecosistemas Son lugares que presentan ciertas características en donde los seres vivos que habitan se adaptan a esas características.

Los Humedales

Son toda el agua que se encuentra sobre la tierra como los ríos, lagos, arroyos, lagunas, ciénegas, oasis en los desiertos; Son áreas de transición como los manglares, pantanos. La naturaleza presenta 3 tipos de agua, Dulce, Salada y Salobre. El suelo es lodoso, fangoso, aguado que no permite el anclaje de árboles grandes ya que llega determinado peso que se caen y por eso la vegetación presenta raíces circulares para su anclaje y soporte, así como partes muy ligeras. Los animales son acuáticos y terrestres ya que pueden habitar en ambas áreas.

El Bosque.

Los bosques se localizan en zonas altas como las puntas de las montañas así como al lado de esas puntas, son lugares muy fríos y húmedos. El suelo es firme y rocoso permitiendo el anclaje de árboles grandes en su mayoría pinos. Los animales son en su mayoría herbívoros sin embargo hay carnívoros que permiten el equilibrio en la naturaleza. Al ser herbívoros los animales les hace ser muy pacíficos y generan pelaje para mantenerse calientes.

El teporingo es el conejo más pequeño de México y esta en peligro de extinción. Cuando una especie desaparece ocasiona que se desaparezcan más seres vivos perturbando el ecosistema y rompiendo la cadena alimenticia. Si el teporingo desaparece ocasionaría la muerte del zacatuche ya que al ingerir la planta ingiere la semilla al pasarla por el estómago esté le adhiere una bacteria que le permite la germinación al zacatuche, entonces si el teporingo no la consume, el zacatuche no germina y eso ocasiona que los animales que consumen el zacatuche se encuentren en peligro.

La selva seca.

En la selva seca durante 8 meses no llueve y se da la caída de las hojas en el suelo, con el paso del tiempo estas hojas se desasen y dejan el suelo una impresionante cantidad de nutrientes (vitaminas) que permiten que los árboles alcancen alturas de 40m a 60m y hagan troncos muy leñosos. Los animales que habitan en las selvas son animales muy salvajes ya que son carnívoros y los animales que son omnívoros hacen manadas para su sobrevivencia, en las selvas habitan muchos insectos. Los animales para sobrevivir desarrollan 3 estrategias de sobrevivencia 1.- El Camuflaje es cuando un animal se esconde en el medio y no se ve a simple vista (jugar escondidillas). 2.- El Mimetismo es cuando una animal adquiere la forma que le rodea del medio como el insecto hoja o insecto palo. 3.- El Veneno se presenta en dos colores característicos, son el rojo y el amarillo como el Sapo es amarillo con verde, el Monstruo de Gila y la tarántula que es rojo con negro.

El Mar.

Los seres vivos que habitan en el mar presentan aletas para desplazarse de un lugar a otro; Branquias para respirar el oxigeno que les proporcionan las algas marinas; Los que caminan en la arena presentan varias patas y todas en forma de punta para evitar a los depredadores. El coral es un animal invertebrado, por lo consiguiente presenta un esqueleto externo y es como un edificio de varios animales que se llaman pólipos que presenta boca pero no dientes, para comer se asocian con una alga microscópica llamada Zooxantela para que esta le deshaga el alimento, el coral se alimenta de plancton que son organismos microscópicos que habitan en la superficie del mar, se conforman de algas microscópicas y animales microscópicos; son los iniciadores de la cadena alimenticia y alimento de los organismos marinos en las primeras etapas de su vida. El coral le da vida, casa, protección a diferentes tipos de peces y otros animales, si desapareciera el coral ocasionaría que muchos seres vivos morirían ya que se generaría una reacción en cadena de muertes por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com