Los Mamiferos
jesmi8518 de Agosto de 2013
2.937 Palabras (12 Páginas)489 Visitas
Propósito:
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural y social.
Objetivos:
Que los alumnos logren:
- Indagar el mundo de los mamíferos.
- Conocer las características generales de los mismos.
- Reconocer la diversidad de mamíferos.
- Ampliar el vocabulario sobre el área.
Contenidos:
Los seres vivos: animales; mamíferos
Intercambiar con otros acerca de lo que se está escribiendo
Actividad de inicio
La docente charla con los alumnos acerca del recorte elegido e indaga sobre sus conocimientos previos.
Intervención docente:
¿Saben cuales son los animales mamíferos?
Los mamíferos son animales vertebrados que se diferencian del resto por tener mamas y por tener a sus crías vivas.
-¿saben que significa esto?;-
-¿por qué son vertebrados?;-
-¿qué son las mamas?;-
-¿qué quiere decir que paren a sus crías vivas?
A partir de estas indagaciones la docente comenta que son vertebrados ya que poseen huesos. Las mamas son órganos que producen leche y que se encuentran ubicados en el interior del cuerpo de estos mamíferos, esta leche la utilizan para dar de comer a sus crías. En este momento se les mostrarán las imágenes de la mama de una vaca, de una cerda amamantando a sus crías, y de una mamá amamantando a su hijo.
Luego comenta que tener a las crías vivas, significa que estos mamíferos tienen a los animales bebés dentro de su vientre durante un tiempo y luego nacen vivos, se mostrará una imagen de una gata a minutos de parir con su cría.
A continuación la docente charlará con sus alumnos acerca de las características generales de estos animales.
Intervención docente
Entonces podemos decir que los mamíferos son animales vertebrados dentro de los cuales tienen mamas para amamantan a sus crías y paren a las crías vivas. Y que además se diferencian por tener pelos. Mientras se les irá mostrando imágenes de algunos mamíferos que reflejen esas características. Las imágenes serán: león-delfín- caballo-ser humano mostrando sus dientes- murciélago- oso hormiguero-
Docente: Se caracteriza por tener qué:
• Pelo (corto-largo)
• Dientes para masticar sus alimentos
• Posee labios para poder mamar
• Pueden vivir en la tierra, en el agua o volar
Entre todos vamos dando las características y la docente-alumna va a ir pegando las imágenes de mamíferos en un afiche para que quede de registro para los niños y para seguir trabajando.
Juego trabajo
La consigna del juego trabajo será que tiene que dibujar los animales mamíferos que más le gustó y después de la actividad comentar a los compañeritos que fue lo que les gustó más y por qué.
Prácticas del lenguaje
La docente-alumna trabajará al día siguiente las características generales de los mamíferos con el afiche de las imágenes trabajado el día anterior
Con el dictado de los alumnos se armará el afiche las características generales de los mamíferos: quedando así:
MAMÍFEROS CARACTERÍSTICAS Acuático Volador Terrestre
IMAGEN -PELO -MAMAS
-ETC.
IMAGEN
IMAGEN
Supuestas Intervenciones
-¿Se acuerdan de los animales que vimos ayer?;-
-¿Qué características tenían?;- ¿Cómo eran?;-
A partir de estas preguntas la docente comenzará a reafirmar los saberes con los alumnos las características de estos animales.
Y a partir de los nombres y características de los animales se trabajará con los nenes. Se hará las siguientes preguntas:
- ¿Reconocen alguna letra que se ha escrito en el afiche?;-
A partir de ahí empezar a relacionar las letras con sus nombres y si surgiera, ir a buscar las letras en el abecedario.
Actividad de desarrollo
La docente-alumna retoma con los niños las ideas trabajadas anteriormente de la unidad didáctica.
Se trabajará algunas características específicas de los mamíferos acuáticos. Al hablar de éstos se preguntará a los niños en qué columnas (acuáticos-volador-terrestres), corresponde ubicarlo del afiche trabajo en prácticas del lenguaje.
Luego se hablará de las características de cada animal (delfín-orca) siempre con las intervenciones necesarias. Toda la información que se muestra en los cuadros de abajo se dará en forma de pregunta. (Se sacará las conclusiones a partir de analizar las imágenes de los acuáticos).
Características del delfín:
• Viven en el mar.
• Alimentan a sus bebés con leche de su mamá.
• Tienen pulmones y respiran aire cuando sacan su cabeza fuera del agua.
• También poseen dientes puntiagudos y pequeños que permiten agarrar a su presa.
• Su piel es lisa
• Tiene una cabeza pequeña y su hocico es alargado
• Sus extremidades llamadas aletas permite su desplazamiento; también gracias a ellas son muy ágiles.
• Se alimentan de otros peces mucho más pequeños.
• Y suelen vivir en grupos habitando mares templados
Características generales de la orca:
• Viven en el mar.
• Las orcas son mamíferos acuáticos, que también alimentan a sus crías con leche producidas por las mamas. Son los carnívoros más grandes del planeta.
• Poseen pulmones y también deben extraer oxígeno del aire.
• Su alimentación es variada, que incluye a los peces, lobos marinos, ballenas, etc.
• También son vivíparos por que se desarrolla dentro de el vientre de la madre
• Y su cuerpo robusto de color negro y el lomo de color blanco
Luego de finalizar con estas características se les va a comentar que en la próxima clase vamos a seguir trabajando con otros animales mamíferos acuáticos.
Juego trabajo
Se les va a pedir que trabajen con masa todos los animales que vimos hasta entonces y que luego lo puedan recrear con los demás compañeritos.
Prácticas del lenguaje
Se trabajará con el afiche realizado por los niños en la unidad didáctica, en las últimas clases habíamos hablado de las características generales de los mamíferos, y en prácticas del lenguaje habíamos realizado un dictado con los alumnos. Ahora se trabajará con los nombres de los animales mamíferos (carteles plastificados) y se pegarán en sus respectivos lugares.
La idea de los carteles es que ellos puedan identificar mejor las letras, y poder trabajar con ellas, qué ellos puedan identificarlas y entre todos trataremos de descubrir que dice el cartel, siempre tratando de que ellos puedan relacionarlo con el abecedario.
DELFÍN BALLENA
ORCA
Desarrollo (momento)
Se vuelve a retomar lo último de la clase y las características generales, luego se va a trabajar con los siguientes animales: Lobo marino- ballenas. (Teniendo siempre presentes las imágenes, ya que le da un mayor enriquecimiento al trabajo presentado).
Se remarcarán de cada animal
• Que alimentan a sus crías.
• Su alimentación.
• Hábitat
Características generales de las ballenas
• Las ballenas son mamíferos. Esto significa que las ballenas bebés crecen dentro de sus madres hasta que nacen. Además, son cuidados por ellas hasta que alcanzan cierta edad.
• Respiran aire, y por lo tanto tienen que llegar a la superficie del océano para hacerlo. Ellas tienen un orificio en la parte superior de su cabeza.
• Gracias a sus dientes, estas ballenas atrapan a su presa para tragarla luego de un solo golpe.
• Sus alimentos preferidos son los peces y los calamares, pero también suelen comer focas o leones marinos.
Características generales de lobos marinos
• Viven en la costa, o sea en la orilla del mar, en nuestro país, hay en Mar del Plata, también en el sur de
• En este mamífero el macho es mucho más grande y pesado que la hembra. Pesa alrededor de unos 500 kg. Y la hembra unos 150 kg.
• El los colores son variados, pueden ser marrones, medios rojizos y tonalidades amarillentas.
• Los machos una de las cosas que se caracterizan de las hembras es que tienen pelos alrededor de los ojos, nuca y pecho. En cambio las hembras no tienen y el cuello es esbelto
• Esta especie si bien son acuáticas, pueden también desplazarse en la tierra. Al costado de la orilla del mar
• Se alimenta principalmente de peces costeros; entre los peces mas frecuentes son el pulpo, el calamar, langostinos y camarones
Juego trabajo
Se les va a repartir a cada grupo cartones plastificadas de distintos animales, en la cuál van a tener que ubicar a los mamíferos en la fila que corresponda. Ubicándolos de la siguiente manera:
Mamíferos
No mamíferos
...