Los Rayos Laser Aplicado A Las Ciencias De La Salud
urameshy13 de Noviembre de 2012
3.199 Palabras (13 Páginas)1.107 Visitas
INTRODUCCIÓN
El rayo láser es un sistema de amplificación de la luz que produce rayos coincidentes de enorme intensidad, los cuales presentan ondas de igual frecuencia que siempre están en fase. Como este rayo producido es coincidente, puede ser utilizado para llevar cualquier tipo de señal, ya sea música (como en los discos compactos), voz humana, una imagen de televisión, etc.
Todo se remonta a 1917, cuando Albert Einstein descubrió que si se estimulaban los átomos de una sustancia, estos podían emitir una luz con igual longitud de onda. Éste proceso se conoce también como emisión estimulada. Sin embargo para tener una plataforma capaz de producir un láser se requiere amplificar esa emisión estimulada.
Las ventajas de los rayos láser en el campo de la Medicina como por ejemplo; una operación toma en realidad sólo fracciones de segundos. El paciente únicamente experimenta alguna sensación extraña que nunca llega a describir como dolorosa; por ello es que no necesita de ninguna anestesia en estos casos.
Otra ventaja es que no se produce sangramiento alguno, ya que el láser provoca la coagulación instantánea del área sobre la cual se está actuando, lo cual evita totalmente el riesgo de que se presenten hemorragias, por pequeñas que estas puedan ser.
EL RAYO LASER
La palabra LASER es la sigla (en ingles): “Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation”, que traducido al español es: amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación. En el año 1958, los físicos A. Schawlow y C. Hard Townes describieron los principios del funcionamiento del láser y dos años más tarde, el estadounidense Theodore Maiman concretó el primer proceso láser con un cristal de rubí.
PRODUCCIÓN DEL RAYO LASER
Se requiere una barra de rubí (posee en su interior átomos de cromo dispersos como impurezas), en ambos extremos debe tener superficies espejadas de las cuales una refleja el 100% de los rayos y las otra aproximadamente 95% llamada superficie semireflectante.
La barra de rubí es estimulada por fotones generados por el destello de una lámpara o tubo fluorescente con características determinadas. El rubí libera fotones monocromáticos para descargar la energía acumulada, un fotón estimula la formación de otro idéntico, produciéndose el fenómeno de clonación de los mismos.
Cuando estos fotones que se desplazan entre las dos superficies reflectantes superan una determinada cantidad de energía, son liberados a través de la superficie semirreflectante generando el rayo. Se libera un rayo láser que tiene como característica el ser coherente y compuesto por luz monocromática (una sola longitud de onda).
PROPIEDADES
La radiación láser se caracteriza por una serie de propiedades, diferentes de cualquier otra fuente de radiación electromagnética, como son:
Monocromaticidad: emite una radiación electromagnética de una sola longitud de onda, en oposición a las fuentes convencionales como las lámparas incandescentes (bombillas comunes) que emiten en un rango más amplio, entre el visible y el infrarrojo, de ahí que desprendan calor. La longitud de onda, en el rango del espectro electromagnético de la luz visible, se identifica por los diferentes colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta), estando la luz blanca compuesta por todos ellos. Esto se observa fácilmente al hacer pasar un haz de luz blanca a través de un prisma.
Coherencia espacial o direccionalidad: la radiación láser tiene una divergencia muy pequeña, es decir, puede ser proyectado a largas distancias sin que el haz se abra o disemine la misma cantidad de energía en un área mayor. Esta propiedad se utilizó para calcular la longitud entre la Tierra y la Luna, al enviar un haz láser hacia la Luna, donde rebotó sobre un pequeño espejo situado en su superficie, y éste fue medido en la Tierra por un telescopio.
Coherencia temporal: La luz láser se transmite de modo paralelo en una única dirección debido a su naturaleza de radiación estimulada, al estar constituido el haz láser con rayos de la misma fase, frecuencia y amplitud.
TIPOS DE LASÉR
Existen numerosos tipos de láser que se pueden clasificar de muy diversas formas siendo la más común la que se refiere a su medio activo o conjunto de átomos o moléculas que pueden excitarse de manera que se crea una situación de inversión de población obteniéndose radiación electromagnética mediante emisión estimulada. Este medio puede encontrarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido, gas o plasma.
El primer láser fue desarrollado por Maiman en 1960 utilizando como medio activo un cristal cilíndrico de rubí. El láser de gas de CO2, que emite en el rango del infrarrojo, es capaz de proporcionar grandes potencias y presenta un gran rendimiento, por ello es el más usado.
Éste tipo de láser es utilizado en numerosas y diversas aplicaciones, como por ejemplo en la manufactura industrial, comunicaciones, soldadura y cortado de acero, entre otras. Los láser de Ión argón y Krypton son utilizados en las discotecas ya que emiten en el rango del espectro visible.
El láser Nd: YAG pertenece al grupo de los láseres de estado sólido y emite también en el rango del infrarrojo, siendo ampliamente empleado como en el tratamiento oftalmológico de las cataratas, en medicina estética o en procesos industriales, como tratamientos de superficie y mecanizados.
Los láser de diodo están construidos con materiales semiconductores son cada vez más utilizados debido a sus ventajosas características, como un menor tamaño y elevadas potencias de trabajo. Sin embargo la calidad de salida del haz es menor que con láser.
APLICACIONES
Los rayos láser se han convertido en una herramienta auxiliar valiosa dentro del tratamiento médico como nunca antes nos habíamos detenido a pensarlo. Gracias a la tecnología de este sistema avanzado de luz, el combate en contra de enfermedades y afecciones en general en cirugías de todo tipo de riesgo y los procesos sencillos relacionados con la dermatología que comprenden el rejuvenecimiento del manto cutáneo, fortalecimiento de la epidermis y demás se han visto muy mejorados, abaratando costos posquirúrgicos y también contribuyendo de manera notable al bienestar de los pacientes. Y es que el desarrollo del láser y su aplicación en la medicina redujo por igual de forma asombrosa los riesgos en el proceso como las consecuencias de los métodos invasivos de las operaciones que caracterizaban a la cirugía de antaño.
Para clasificar las distintas modalidades del uso del láser en la medicina es necesario un tratado extenso, puesto que la diversificación en esta materia realmente crece a pasos agigantados y ya son prácticamente todas las áreas del organismo las que pueden ser tratadas con este método. Empecemos precisamente por el órgano más grande de nuestra geografía corporal: la piel. No hay algún centro especializado de estética que no cuente con una aparatología con base al láser, y que sirve para la eliminación de manchas, barros, espinillas así como para el reestablecimiento del colágeno, que es el material producido naturalmente por el organismo que sirve para conservar la textura y lozanía de la piel. Los rayos láser son también maravillosos en los procesos de cicatrización, algo en lo que está muy relacionado con la eliminación de tatuajes, por ejemplo.
Los rayos láser definitivamente son altamente benéficos en los tratamientos de endocirugía. En oftalmología, su uso ha sido altamente comprobado en la eliminación de cataratas y otras afecciones visuales que afectan negativamente la potencia visual. Para tratamientos de problemas digestivos, la colonterapia se ha visto beneficiada por la acción de los rayos láser que impiden el crecimiento microbacteriano en estos procesos quirúrgicos y, en general, el láser está empezando a usarse en algunos métodos de corte de la epidermis prescindiendo del uso del bisturí.
DE ACUERDO CON LA INTENSIDAD DE SU LUZ, EXISTEN CUATRO TIPOS DIFERENTES DE RAYOS LÁSER:
• El medio, que se emplea para producir efectos antinflamatorios y analgésicos.
• El quirúrgico (o rayo láser caliente), que se utiliza en cirugía microscópica, coagulando y vaporizando los tejidos enfermos que se desean eliminar, también puede servir como bisturí o como una especie de soldador para unir los tejidos lesionados.
• El diagnosticador, que se emplea para reconocimientos médicos y estudios celulares de orden cualitativo y cuantitativo. Este tipo de rayo láser es muy útil para detectar tumores mientras que los mismo se hallan en las fases iniciales de su desarrollo.
• El comunicador, que está en proceso de perfeccionamiento en estos momentos, y que servirá en el futuro para alcanzar a pacientes que se hallan a muchísimos kilómetros de distancia de las bases médicas donde se encuentra instalado el rayo láser.
Los tratamientos con rayos láser de baja intensidad se emplean para estimular los tejidos y disminuir el dolor y la inflamación de las zonas afectadas. También son efectivos al mejorar el flujo de la sangre y de los líquidos linfáticos.
Reducen la producción de prostaglandinas (sustancias similares a las hormonas), las cuales promueven la inflamación y causan dolor. Los rayos láser de baja intensidad son empleados en el tratamiento de los desgarramientos de músculos, afecciones de los ligamentos e inflamaciones de los tendones y las articulaciones.
Los rayos láser de alta intensidad destruyen las células directamente en el punto donde incide el
...