Los cambios en medicina
escalante2016Ensayo4 de Febrero de 2016
694 Palabras (3 Páginas)135 Visitas
ESC. SECUNDARIA NO. 1
AQUILES SERDAN
TURNO MATUTINO, CIÉNEGA DE FLORES N.L.
ACTIVIDAD DE RUTA DE MEJORA MES _____________
Nombre del alumno:______________________________________________________________
Grado ________ grupo ________ N. L. _________ Calificación ________
Los cambios en medicina
Lee en silencio el texto.
La cirugía en la historia
¿Sabías que la primera cirugía u operación dentro del cuerpo humano ocurrió hace más de 1200 años? Los arqueólogos han hallado cráneos prehistóricos perforados con instrumentos; encontraron que, alrededor del agujero, el hueso había cicatrizado, por eso están casi seguros de que esas personas sobrevivieron a una cirugía llamada trepanación. Se cree que la trepanación se hacía para aliviar jaquecas y ataques epilépticos. Por suerte para nosotros, las técnicas quirúrgicas han mejorado mucho desde entonces. Aquí tienes algunos países que narran cómo ha cambiado la cirugía con el paso de los siglos.
Antes de 1865. La mitad de los pacientes que se sometían a cirugía mayor moría de lo que se conocía como “enfermedad de hospital”. Un cirujano inglés, Joseph Lister, descubrió que era provocada por los gérmenes de las salas de operaciones y por la deficiente limpieza de los instrumentos quirúrgicos. A partir de entonces, Lister usó un ácido carbólico, un potente desinfectante, para limpiar su instrumental. El uso de este antiséptico, que mataba los gérmenes logró que disminuyera la tasa de mortalidad en las operaciones.
La técnica de Lister, llamada asepsia, que preservaba de gérmenes infecciones el área de cirugía y el instrumento médico, se mejoró y, a principios de 1900, los instrumentos de acero se esterilizaban a altas temperaturas y los quirófanos se limpiaban a fondo con antisépticos.
Hace unos 200 años se opera sin anestesia ni calmantes. Es difícil el terrible sufrimiento que los pacientes soportaban durante la operación. En 1844, un dentista estadounidense llamado Horace Wells empleó por primera vez un gas anestésico llamado óxido nitroso para aliviar el dolor durante una cirugía dental. Cuando se inhala, el óxido de nitroso actúa sobre el sistema nervioso y reduce el dolor. En 1846, otro dentista, William Thomas Green Morton, usó vapor de éter para calmar el dolor de un paciente que tenía un tumor en el cuello. Por la misma época, se introdujo el cloroformo como anestésico durante los partos. Pronto se crearon mascarillas, goteros y muchos otros dispositivos para inhalar estos eficaces calmantes.
Con las técnicas cada vez más sofisticadas, ahora es posible que los médicos hagan operaciones quirúrgicas increíblemente complicadas. En microcirugía, técnica que se introdujo a comienzos de la década de 1970, se usan instrumentos con puntas muy finas. Con estas herramientas los cirujanos trabajan en zonas diminutas del cuerpo.
La cirugía con rayo láser ha hecho posible operar en órganos delicados, como el ojo o el oído: un rayo láser muy concentrado actúa como bisturí muy fino, por lo que permite hacer incisiones microscópicas. Para este tipo de intervención se requiere la ayuda de un microscópico. Gracias a la microcirugía se pueden volver a unir miembros cortados, restablecer la función de las fibras nerviosas y los pequeños vasos sanguíneos. La miniaturización de los instrumentos médicos, como los endoscópicos de fibra óptica, que son cámaras diminutas, permite que los cirujanos examinen y operen partes del cuerpo que hasta hace poco no era posible ver ni alcanzar.
...