ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los climas zonales y azonales

Lector_23Documentos de Investigación21 de Noviembre de 2016

566 Palabras (3 Páginas)18.817 Visitas

Página 1 de 3

1.- Clima:

Es el conjunto de características meteorológicas (temperatura, precipitaciones), que se producen como resultado de la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. Estos factores pueden ser la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y lluvia. Así mismo, algunos factores biofísicos y geográficos pueden determinar el clima en diferentes partes del mundo, como por ejemplo: latitud, altitud, las masas de agua, la distancia al mar, el calor, las corrientes oceánicas, los ríos y la vegetación.

2.- Según la latitud, pueden existir climas Zonales y Azonales.

2.1.- Climas Zonales:

Son climas que dependen de la zona donde se encuentran y en el solo influye la latitud, es decir la distancia desde un punto determinado hasta el ecuador.

Son aquellos que presentan las características de los lugares donde se localizan, sin que influyan otros factores, aparte de la latitud.

La zona intertropical, las regiones templadas y polares corresponden a climas zonales.

Clima zonal, identificable con zona climática, producto de factores cósmicos y planetarios, caracterizado por algunos datos térmicos y por la dinámica atmosférica. Cada latitud tiene su clima por el específico dispositivo y mecanismo zonal de centros de acción y masas de aire.

2.2.- Climas Azonales

Algunos climas pueden encontrarse indistintamente en cualquier latitud de la superficie terrestre, por lo que se les llama climas azonales.

Los climas secos, la escasez de agua es el rasgo principal de estos climas. Según el grado de escasez, estará subdividido en distintos subclimas. La escasez de agua varía no sólo con la cantidad de agua que reciba la región, sino que también importa su temperatura, ya que cuanto más alta sea más evotranspiración habrá, por lo que será más seco que otro de iguales precipitaciones pero más frío.

La regiones áridas alcanzan una gran extensión, hasta un tercio de la superficie terrestre. Sus características generales son:

• Lluvia escasa e irregular.

• Aire extremadamente seco.

• Fuerte oscilación térmica diaria.

• Vientos desecantes.

Clima azonal, identificable con huso climático, generado por factores geográficos, que diferencia fachadas orientales y occidentales e interior de los continentes. En ocasiones lo azonal prima sobre lo zonal,

Son climas que pueden encontrarse indistintamente en cualquier latitud de la superficie terrestre, por lo que se les llama climas azonales

3.- Clasificación según Köeppen

Cada zona del planeta tiene características climáticas propias, por lo tanto existen variedad de climas, se han hecho muchas clasificaciones climáticas, atendiendo generalmente a los aspectos meteorológicos. Entre estas diversas clasificaciones, las mas utilizada es la clasificación de Wladimir Koeppen.

Esta es una clasificación de carácter cuantitativo que se fundamenta en el volumen de precipitación anual y su distribución, asi como en la temperatura tanto anual como mensual

La clasificación tradicional en climas cálidos, lluviosos y secos; templados, oceánico, mediterráneo y chino; y fríos, polar y subpolar, atendía, más que nada, a la concepción del clima como el estado medio de la atmósfera, sin tener demasiado en cuenta su dinámica. A este concepto corresponde la clasificación climática de Köeppen.

La Clasificación de Köeppen, es de carácter cuantitativa, ya se se fundamenta en el volumen de precipitación anual y su distribución; y en la temperatura tanto mensual como anual.

5.- Los Climogramas:

Son gráficos que representan como es el clima en un lugar determinado. Se basan en el registro mensual de los datos de temperatura y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com