ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los divertículos esofágicos se clasifican de acuerdo a: Preguntas de Gastro

Michel GarcíaTrabajo21 de Noviembre de 2017

728 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4]

CUESTIONARIO

Divertículos esofágicos

Los divertículos esofágicos se clasifican de acuerdo a:

  • Estructura
  • Localización
  • Origen  

Los divertículos esofágicos por su localización se dividen en:

  • Faringoesofágicos o de zencker – entre el constrictor inferior y el cricofaringeo
  • Esófago medio – 5 cm superior e inferior a la carina
  • Epifrénicos – 10 cm superiores al cardias

Diferencia entre un divertículo verdadero y uno falso

  • Los divertículos verdaderos involucran todas las capas del órgano, el falso no involucra todas las capas

Con respecto a los divertículos Faringoesofágicos donde se encuentra la zona de debilidad donde se forma estas saculaciones:

  • Triangulo de Killian
  • Área de Killian Jameson
  • Triangulo de Lawer

Menciona 3 manifestaciones clínicas que presenta el paciente con divertículos Faringoesofágicos

  • Regurgitaciones
  • Halitosis
  • Degluciones ruidosas

Enfermedades anorrectales

Que es una fisura anal

  • Desgarro lineal en el cana anal por debajo de la línea dentada

Cuáles son los tres cojinetes hemorroidales

  • Anterolateral derecho
  • Posterolateral derecho
  • Lateral izquierdo

Su función es:

  • Proteger el musculo subyacente durante la defecación y permitir el cierre completo del conducto  anal durante el reposos  

Como se clasifican las hemorroides

  • Externas
  • Internas

Como se clasifican las hemorroides internas y en que consiste cada una de ellas

  • Grado 1 – hemorroides que sangran con la defecación y no presentan prolapso
  • Grado 2 – procidencia hemorroidal con al defecación que se reduce espontáneamente
  • Grado 3 – procidencia hemorroidal que puede reducirse con maniobras digitales
  • Grado 4 – procidencia hemorroidal que no se puede reducir

Ictericia

Menciona 5 causas de hiperbilirrubina no conjugada

  • Sobreproducción de bilirrubina
  • Defectos de la conjugación
  • Anemia hemolítica
  • Endocrinopatías
  • Ictericia fisiológicas

Mecanismo por el que aumenta la bilirrubina en el síndrome de Gilbert (defecto)

  • Defecto de la conjugación
  • Trastorno en la captación
  • Hemolisis oculta

Diferencia entre Crigler Najjar tipo 1 y tipo 2

Crigler Najjar tipo 1 se caracteriza por la ausencia completa de la actividad de la glucoriniltranferasa, en cambio el tipo 2 solo es una deficiencia parcial de esta enzima

Varón de 29 años, sexualmente activo (6 parejas en los últimos 18 meses), bebedor ocasional, no usa drogas ni fármacos solo paracetamol ocasionalmente. Consulta porque ha tenido un cuadro gripal durante el que se ha observado color amarillo en los ojos, orinas algo oscuras mientras tuvo fiebre y heces normales. Se comprueba leve ictericia escleral, resto de exploración normal. Analítica general y hepática normal, salvo bilirrubina total 3.1 mg/dl (directa 0.7 mg/dl) ¿qué prueba tendrá, entre las siguientes, probablemente mayor rendimiento diagnóstico?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (145 Kb) docx (58 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com