ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Movimiento Sísmico

zairethi7 de Abril de 2015

977 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

El Movimiento Sísmico

La magnitud es una medida de la energía producida por un sismo y no es una medida del movimiento que se sintió. Lo que usted sienta es muy complicado - fuerte o suave, largo o corto, brusco o en vaivén – y no es posible describirlo por medio de un número. Algunos de los aspectos del movimiento pueden ser descritos por la velocidad (qué tan rápido se mueve el suelo), la aceleración (qué tan rápido está cambiando la velocidad del suelo), la frecuencia (ondas sísmicas vibran en diferentes frecuencias igual que las ondas sonoras), y la duración (qué tanto dura el movimiento fuerte). Lo que sienta durante un terremoto es controlado por tres factores principales: magnitud, distancia y condiciones locales del suelo.

Magnitud

Típicamente, usted sentirá un movimiento más intenso por un terremoto grande que por uno pequeño. Los terremotos mayores también descargan su energía sobre una área más extensa y por un período de tiempo más largo.

Un terremoto comienza en el hipocentro, y de ahí el frente de la ruptura viaja a lo largo de la falla, produciendo ondas todo el tiempo que esté en movimiento. Cada punto que el frente de la ruptura atraviesa, produce movimiento, así que, las fallas más largas producen terremotos más grandes que tienen duraciones más largas. Las duraciones de 15 terremotos son mostradas en la página anterior. Para un evento de magnitud 5, el proceso de ruptura de la falla, en sí, se termina en unos cuantos segundos, aunque usted continúe sintiendo el temblor por más tiempo, porque algunas ondas le llegan después de que rebotan y producen un eco dentro de la Tierra.

El terremoto de magnitud 7.8 en la falla de San Andrés en 1857 rompió casi 360 kilómetros (220 millas) de la falla. A 3 kilómetros (2 millas) por segundo, se tomó dos minutos para que esa distancia de la falla se rompiera, así que usted hubiera sentido el temblor por varios minutos. Si la idea de un terremoto de dos minutos le asusta, recuerde que parte de la energía estará viajando desde 400 kilómetros (250 millas) de distancia o más. En casi todos los casos, solamente de 10-15 segundos del temblor, que se origine en la parte de la falla más cercana a usted, será muy fuerte.

Los terremotos Nisqually en el 2001 (M6.8) y Northridge en 1994 (M6.7) mostrados arriba proveen un ejemplo interesante de cómo la distancia de un terremoto afecta el nivel de movimiento que se sienta. Aunque el terremoto Nisqually fue un poco más grande que el Northridge en la escala de magnitud, el daño resultante fue mucho menor. Una razón es que la sección de falla que se movió fue mucho más profunda que la falla que se movió en el terremoto Northridge. Así que cada casa estaba por lo menos a 50 kilómetros (30 millas) de la falla.

Distancia

Las ondas del terremoto disminuyen en intensidad mientras viajan por la tierra, por eso el temblor es menos intenso mientras más lejos esté de la falla.

Las ondas de baja frecuencia disminuyen con menos rapidez con la distancia que las ondas de alta frecuencia (así como puede oír sonidos de tono bajo desde más lejos que los sonidos de tono alto). Si se encuentra cerca de un terremoto, usted experimentará todo el movimiento producido por el terremoto y se sentirá “sacudido”. Más lejos, las más altas frecuencias se habrán disipado y usted sentirá un movimiento en vaivén.

La cantidad de daños a una estructura no depende solamente de qué tan fuerte sea sacudida. En general, las estructuras más pequeñas como las casas quedan más dañadas por las frecuencias altas, así que usualmente las casas deberán de estar relativamente cerca al hipocentro para que sean severamente dañadas. Las estructuras más grandes como los rascacielos y los puentes son dañados más por frecuencias bajas y serán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com