ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los pasos en el proceso de toma de decisiones

letyrizchkEnsayo12 de Enero de 2015

431 Palabras (2 Páginas)595 Visitas

Página 1 de 2

rativo por ejemplo las decisiones que los directivos toman para definir

qué servicios o productos ofrecer, donde invertir etc.; por su parte los

gerentes de nivel medio definen el calendario de producción, la creación

de nuevos puestos o la selección de nuevos empleados.

Estas decisiones tendrán repercusiones internas y externas, es por eso

que deberán fundamentarse en un proceso lógico y racional que utilice

técnicas para evaluar de forma objetiva las posibles alternativas.

Estas técnicas se denominan:

 Cuantitativas cuando se apoyan en modelos matemáticos, estadísticos

o de ingeniería. Ejemplos de estas técnicas es el análisis

de correlación (relación lineal entre dos variables) herramientas de

Ishikawa (espina de pescado, hoja de verificación, gráficas de control)

entre otras.

 Cualitativas cuando son resultado del criterio, experiencia y habilidad

de quien decide. Ejemplos de técnicas cualitativas son: la

tormenta de ideas, las mesas redondas, la técnica Delphi, el análisis

de fortalezas y debilidades y los árboles de decisiones entre

otras.

Pasos a seguir durante el proceso de toma de decisiones

a) Identificación del problema: partiendo de que un problema

es una discrepancia entre lo esperado y la realidad

es conveniente: obtener información completa; definir

posibles causas; distinguir entre causas y efectos; ser objetivos

y utilizar terminología específica y concreta.

b) Construcción de modelos que permitan tener una visión

completa del asunto, esto se realizará a través de

un diagrama o modelo

c) Determinar parámetros basados en objetivos, restricciones,

costos, variables, efectos posibles, para identificar

el método a utilizar (cuantitativo o cualitativo)Solución de problemas y toma de decisiones UVM En Línea 5

Percepción: Proceso por el que los individuos organizan e interpretan

las impresiones de sus sentidos con objeto de asignar significado

a su entorno. Robbins, Judge 2009:139

d) Aplicación del método una vez identificado la importancia

y el tipo de decisión se procede a elegir el método

adecuado para su solución.

Decisiones individuales y la percepción

La percepción para la toma de decisiones cubre un papel muy importante

ya que la conducta de los individuos y de las organizaciones se basan

en la percepción más que en la realidad en sí misma, para entender mejor

su función definamos:

A partir de lo anterior se entiende que la percepción se encuentra influenciada

por el factor tiempo, entorno laboral y social así como las

Definir el

problema

Analizar el

problema

Evaluar las

alternativas

Elegir las

alternativas

Aplicar la

decisión

TOMA DE

DECISIONESSolución de problemas y toma de decisiones UVM En Línea 6

Teoría de la atribución: intento de determinar si cierto comportamiento

de los individuos tiene causas internas o externas. Robbins,

Judge 2009:141

Percepción selectiva: interpretación selectiva de lo que se ve, basada

en los intereses, antecedentes, experiencia y actitudes propias.

Robbins, Judge 2009:143

Efecto de halo: formación de una impresión general acerca de un

individuo basada en una sola característica. Robbins, Judge 2009:143

necesidades, motivos, intereses y expectativas tanto personales como

grupales de los integrantes de una organización

Para explicar la percepción de las personas se manejan diversas teor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com