ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los polímeros son moléculas muy grandes que contienen cientos o miles de átomos.

Lucy Morales HernandezResumen11 de Mayo de 2016

894 Palabras (4 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 4

Introduccion:

Los polímeros son moléculas muy grandes que contienen cientos o miles de átomos. Los polímeros se han utilizado desde la prehistoria y los químicos los han sintetizado desde el siglo pasado. Los polímeros naturales son fundamentales en todos los procesos de la vida de neutra sociedad tecnológica es por completo dependiente de los polímeros sintéticos.

Un polímero es un compuesto molecular que se distingue por tener una masa molar grande, que comprende desde miles a millones de gramos y por estar formado por muchas unidades que se repiten. Las propiedades físicas de los polímeros, también conocidos como macromoléculas, son muy distintas a las de las moléculas pequeñas comunes y para estudiarlas se necesitan técnicas especiales. Entre los polímeros naturales figuran las proteínas, los ácidos nucleicos, la celulosa (polisacáridos) y el hule (pliisopropeno). La mayor parte de los polímeros sintéticos son compuestos orgánicos. Los ejemplos más comunes son el nailon, o poli (hexametilenadipamida); el dacron, o poli (elilen tereftalato), y la lucita o plexiglás, poli (metacrilato de metilo).

El desarrollo de la química de los polímeros empezó en la década de 1920 con la investigación del comportamiento desconcertante de ciertos materiales, incluidos la madera, la gelatina, el algodón y el hule.

Debido a su tamaño, se podría esperar que las moléculas que contiene miles de átomos de carbono e hidrogeno formaran un gran número de isómeros estructurales y geométricos (si es que están presentes enlaces ) Sin embargo, estas moléculas están formadas por monómeros, o unidades simples que se repiten, y este tipo de composición limita de manera importante el número de posibles isómeros.[pic 1]

En las reacciones de adición participan compuestos insaturados que contienen dobles o triples enlaces, particularmente . La hidrogenación y las reacciones de halogenuros de hidrogeno y de halógenos con alquenos y alquinos son ejemplos de reacciones de adición.[pic 2]

El polietileno es un polímero muy estable que se emplea en las envolturas para empaque. Se obtiene a partir de la unión de monómeros de etileno mediante un mecanismo de reacción de adición.

El principal problema al que se enfrentó la industria de los polímeros fue el de la síntesis selectiva del polímero isostático o el sindiotactico sin que estuviera contaminado por otros productos. La solución la dieron Giulio Natta y Karl Ziegler, quienes demostraron que ciertos catalizadores como el trietilaluminio [Al(C2H5)3] y el tricloruro de titanio (TiCl3), promueven la formación de un solo isómero especifico. Una propiedad poco común del hule, y muy útil, es su elasticidad. El hule se puede estirar mas de 10 veces su longitud y regresar a su tamaño original. Por el contrario, un trozo de alambre de cobre se puede estirar solo un en un pequeño porcentaje de su longitud y recobrar su tamaño original.

La propiedad elástica del hule se debe a la flexibilidad de sus moléculas de cadena larga. Sin embargo, en su estado natural el hule es una maraña de cadenas poliméricas, y si la fuerza externa que se aplica es excesiva, las cadenas individuales se deslizan entre ellas y se pierde su elasticidad. Durante la segunda guerra mundial, la escasez de caucho natural en Estados Unidos apresuro el inicio de un intenso programa para producir hule sintético. La mayor parte de los hules sintéticos (conocidos como elastómeros)  se elaboran a partir de productos derivados del petróleo, como el etileno, el propileo y el butadieno. Uno de los procesos de condensación de polímeros mejor conocidos es ela reacción entre la hexametilendiamina y el ácido adipico. El producto final recibe el nombre de nylon 66 (porque la hexametilenadipamida y el ácido adipico tienen seis átomos de carbono en cada uno). Wallace Carothers, de la empresa Du Pont, obtuvo por  primera vez este producto en 1931.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (85 Kb) docx (834 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com