ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los recursos naturales del planeta

oruguiitaEnsayo23 de Octubre de 2012

661 Palabras (3 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 3

respetar los recursos naturales del planeta.

El reciclaje consiste en la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de diferentes materiales en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo.Papel, cartón, plástico, vidrio, pilas, metales, electrodomésticos, equipos informáticos, material de oficina... Hoy en día la población genera cada vez más tipos de residuos y en mayor cantidad (entre 17 y 20 kilogramos por persona y año). ¿Qué podemos hacer con ellos para no perjudicar el medio ambiente? .La respuesta se encuentra en las ‘3 R’: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Tres conceptos que debemos asumir como un hábito en nuestra vida diaria para cuidar el medio ambiente y así poder deja un mundo lo mejor posible, para la a las futuras generaciones.

Todos los días, los habitantes de la Región Metropolitana botamos más o menos 1 Kg. de basura por persona (promedio). Esto quiere decir, que todos juntos botamos unos 6.000.000 Kg. o bien 6.000 toneladas. En camiones, significa que diariamente pasan por la ciudad unos 500 de estos vehículos con destino a los rellenos sanitarios. Actualmente de los residuos sólidos domiciliarios sólo un 7% se recicla. Al reciclar cumplimos con varios objetivos que son amigables con el medio ambiente: reducimos el volumen de residuos generados, se aprovechan los recursos presentes en materiales reutilizables, se evita la sobreexplotación de los recursos naturales y se disminuyen los costos de disposición final de los residuos.

MARCO TEÓRICO

El Reciclaje

Los primeros seres humanos no tenían una estrategia de gestión para los residuos sólidos, pues sencillamente no existía la necesidad. Probablemente, por el hecho de que no permanecían en un lugar fijo, por un tiempo considerable como para acumular una gran cantidad de residuos y buscar una manera de deshacerse de ellos o en su defecto reutilizarlos. Pero todo esto tomó una forma diferente cuando se establecieron las primeras comunidades y las cantidades de residuos se hicieron cada vez mayores, viéndose en la necesidad de gestionar los desechos. De aquí en adelante se crearon diferentes maneras de controlar el problema, unos optaron por incinerarlos, otros por recolectarlos y depositarlos en lugares estratégicos y así sucesivamente hasta que se encontró la manera más útil, práctica y beneficiosa de tratar los desechos renovables como el papel, plástico, aluminio, vidrio, desechos orgánicos, etc. la cual no es otra que reciclarlos.

El reciclaje es un proceso mediante el cual se transforma un material de desecho en otro material de utilidad, es decir, darle un uso a lo que ha sido catalogado como inservible o basura. También es una forma de solucionar el problema de la acumulación de residuos, el ahorro de la energía, la extinción de recursos no renovables, etc. Logrando de esta manera la protección del medio ambiente, se mejora la economía nacional porque no se necesita ni el consumo de materias primas ni el de energía, que son más costosos que el proceso de las industrias de recuperación además de que constituye una fuente de empleos e ingresos de gran beneficio y sin duda, contribuye al equilibrio ecológico. Se le da de esta manera un poco más de vida, tanto a la naturaleza como a cada uno de nosotros.

Los objetivos principales del reciclaje son:

1. Conservación o ahorro de los recursos naturales y energía.

2. Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.

3. Protección del medio ambiente.

4. Mejoramiento de la economía nacional puesto que no se necesita ni el consumo de materias primas ni el de energía que son más costosos que el proceso de la industrias de recuperación.

Para reciclar cualquier material presente en los residuos, tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com